4 resultados para Mycobacterium tuberculosis Teses

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de tuberculosis(Micobacterium bovis) y brucelosis (Brucella abortus) en bovinos criollos de raza Reyna de la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria. Este trabajo se realiz en dos etapas de campo con un intervalo de 215 das entre el primer muestreo y el segundo muestreo de la misma poblacin de bovinos. Primer muestreo: 80 bovinos muestreados de un total de 120 animales, correspondiente al 66.83% de la poblacin total. Segundo muestreo serolgico se utilizaron 85 bovinos de una poblacin de 130 equivalente al 65.39% del total de bovinos.Los criterios de seleccin fueron: bovinos de la raza Reyna clnicamente sanos y en edad reproductiva. Para la interpretacin de los datos en este estudio se utiliz un anlisis estadstico descriptivo. Para el diagnstico de tuberculosis se realiz la prueba de tuberculina anocaudal y la prueba doble comparativa en los bovinos que reaccionaron a la aplicacin de tuberculina PPD. En la primera y segunda etapa del muestreo serolgico los animales dieron no reactores a la sensibilizacin drmica por tuberculina. Los resultados del muestreo serolgico realizados a travs de las pruebas rosa de bengala, rivanol y test de ELISA para el diagnostico de brucelosis,demuestran que ninguno de los sueros de los bovinos presentaron anticuerpos aglutinantes, indicando que los animales no estuvieron expuestos a Brucella abortus, Brucella melitensis o Brucellasuis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz en el municipio de San Pedro de Lvago , departamento de Chontales , el cual comprende 18 Comarcas. La zona presenta coordenadas a 12 07 latitud norte y 85 07 latitud oeste y a una altura de 340 m.s.n.m , con una temperatura promedio de 26, el clima del municipio es semi hmedo conocido como de sabana tropical, su precipitacin vara entre 1200 y 1400mm, se encuentra a 193 Km. de la capital, con una extensin territorial de 604 kms cuadrados y una poblacin aproximada de 700 habitantes. El trabajo se realiz en 5322 bovinos de ambos sexos pertenecientes a las 18 comarcas del municipio de San Pedro de Lvago, de los cuales 142 eran machos y 5180 hembras, la edad mnima de los animales fue de seis meses. Con el objeto de determinar la Prevalencia de tuberculosis en el municipio de San Pedro de Lvago, se realizaron pruebas diagnosticas individuales utilizando para esto la prueba alrgica de tuberculina PPD. Se aplic una dosis de 0.1 ml de PPD bovino en el pliegue anocaudal, segn el Reglamento del Programa Nacional de Vigilancia epidemiolgica(PROVESA,2005. RESULTADOS x Encontrndose 18 animales reactores a la prueba de tuberculina (18/5322), representando el 0.34 % (Tabla No. 1). DISCUSIN Estos resultados son menores a los valores reportados por estudios realizados en los municipios del Almendro que obtuvo 24 animales reactores, el coral 20 animales, pero son superiores a los obtenido en el Municipio de Nueva Guinea con 12 animales y Muelle de los Bueyes con 1 animal rector (PROVESA, 2005). La Prevalencia encontrada en el estudio pudo ser influenciada por el tipo de explotacin, la introduccin de animales en los hatos, el manejo y el medio ambiente. La Comarca Llanos de los Pedros obtuvo la mayor frecuencia de animales reactores a la tuberculina. Aqu los animales permanecen la mayor parte del tiempo en corrales, o semiestabulado, aunque salen a pastar en potreros reducidos. Finalmente es necesario recordar que a estos animales reactores se le realiz la prueba comparativa a los 60 das despus de haber realizado la primera prueba diagnstica y di como resultado un 0% de animales positivos a la tuberculina. Esto puede deberse a que los animales reaccionaron como falsos positivos, es decir que estbamos en presencia de un Mycrobacterium atpicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el objetivo de analizar los factores de riesgo que permiten la prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en el hato ovino, estableciendo medidas de prevencin y control que deben implementarse en la unidad de produccin ovina de la Finca Sta. Rosa, Facultad de Ciencia Animal (FACA), de la Universidad Nacional Agraria, siendo de inters realizar un monitoreo para estar certificada por El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) como hato ovino libre de brucelosis y tuberculosis. El anlisis estadstico midi la prevalencia muestreando 60 hembras en edades reproductivas, 36 de la poblacin total del hato, a travs de pruebas diagnsticas: aplicacin de tuberculina PPD(Derivado Proteico Purificado) anocaudal (Tuberculosis) y muestra sangunea para la realizacin de Rosa de bengala (Brucelosis), emitiendo dichas muestras a la red nacional de laboratorios de diagnstico veterinario (RNLDV) del MAGFOR, se midieron los factores de exposicin agrupados en tres subgrupos: primero: factores de infraestructura, segundo: factores de manejo y tercero: factores varios; a partir de la realizacin de encuestas cerradas determinando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con una escala de calificacin de cero a cinco donde cero es nulo y cinco es excelente, realizando el anlisis estadstico T estudent, donde los factores de exposicin y la calificacin reportadas es significativa (P<0.005), es decir la frecuencia de calificacin no aceptables adems de ser mayores fueron significantes para el buen desempeo de la actividad y produccin ovina. Obteniendo una prevalencia del 0% de Brucelosis y Tuberculosis. En la determinacin de cumplimiento se encontr, para el primer subgrupo: Cero = nulo, a 2 factores: rotulacin de la granja y rea para oficina y comedor; Uno = malo, a 2 factores: rodiluvios, y pediluvios; Tres = bueno, a un factor: zona de parqueo para vehculos; Cuatro = muy bueno, a un factor: cerca perimetral. Para el segundo subgrupo: Cero = nulo, a un factor: registro de entrada y salida de la granja; Uno = malo, a 2 factores: baos en la entrada; Dos = regular, a un factor: calidad del agua; Cuatro (muy bueno) a un factor: control de plagas. Tercer subgrupo: Cero = nulo, a dos factores: intercambio de utensilios e ingreso de animales domsticos. Existe gran falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad de produccin ovina. Se debe realizar seguimiento epidemiolgico para obtener la certificacin de hato libre de estas zoonosis, y correccin o implementacin de las medidas de bioseguridad en el hato ovino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se realiz con la finalidad de determinar la prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en condiciones tradicionales en hatos de doble propsito en diferentes comarcas del municipio de San Jos de los Remates. El municipio de San Jos de los Remates, se encuentra ubicado entre las coordenadas 1235 de latitud norte y 8545' longitud oeste, al noroeste del departamento de Boaco, asentado sobre la cordillera de Amerrisque, San Jos de los Remates se encuentra a 96 km de la capital Managua y a 44 km de la cabecera departamental. Boaco. Se llev a cabo un estudio preliminar en 72 tincas, con un total 3,992 bovinos muestreados de los cuales se tomaron todas las muestras correspondientes a la zona del municipio antes mencionado siendo analizadas en el laboratorio regional de Juigalpa. Para la deteccin de anticuerpos contra Brucella abortus se utiliz la prueba de Rosa de Bengala y la prueb a tubercu linica ano-caud al para diagnosticar Tubercul osis. La in formacin fue facilitada por los productores acerca de sus explotaciones pecuarias y los resultados en el caso de Rosa de Bengala fueron suministrados por el Departamento de Serologa de la Red Nacional de Laboratorio de diagnstico veterinario Regin V. mientras que el de Tuberculosis fue dado por los encargados de la aplicacin de tuberculina . Los resultad os manifiestan una prevalencia global de Brucelosis y Tuberculosis Bovina del 0.0% de las comarcas situadas en el municipio.