2 resultados para LPS

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis Zimm), es el insecto más destructivo y de mayor importancia económica en los bosques de pino de Nicaragua: encontrándose junto a otras especies de descortezadores de la familia Soolytidae. En 1999 D. frontalís atacó los municipios de Jalapa, El Jicaro, San Fernando, Mozonte, Oipilto, Somoto, Cusmapa y Esteli. la afectación causada por D. frontalis significó la pénflda del 50% del bosque de Nueva Segovia, causando pérdidas económicas y un cuantioso daño ambiental. Ante el daño ocasionado por D. frontalis y la importancia que poseen los pinos en el departamento de Nueva Segovia, realizamos este estudio para determinar la dinámica poblacional de D. frontalis y otros desoortezadores de pino en los municipios de Dip¡lto y El J icaro de este Departamento. El monitoreo se realizó cada 15 días; en este se utilizaron trampas del tipo Lindgren non-sticky funnel trap de 12 embudos con vaso colector, feromonas de agregación {frontalin®) y agJJarrás como atrayentes, obteniéndose los siguientes resultados: Se describió la dinámica poblacional de D. frontalis, Dendroctonus aproximatus (1-lopkins}, lps sp. Xyleboros sp. Tomolips sp. y Cossonus sp.en ambos municipios. El número de D. frontalis fue estadísticamente mayor en Dipilto que en El Jícaro. El número de insectos de D. aproximatus, Xyleborus sp y TomoHps sp. fue estadísticamente mayor en Dipi!to que en El Jícaro. Por el contrario las poblaciones de /ps sp. fueron mayores en El Jicaro que en Oipilto y las poblaciones de Cossonus sp. fueron estadísticamente similares en ambos municipios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó con el propósito de determinar insectos y patógenos asociados a la vegetación arbórea de la Reserva Natural Meseta Tisey-Estanzuela y resaltar aquellos insectos de importancia forestal. Se hicieron colectas de insectos y material enfermo, por medio de capturas manuales en sitios preestablecidos para tal fin, según las formaciones boscosas más representativas de la zona. Los insectos y patógenos se identificaron en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria. De la colecta general de insectos, se determinaron 9 órdenes y 47 familias, sobresaliendo los órdenes Co/eoplera, Lepidoptera e Hymenoptera. Entre los insectos de importancia forestal sobresalen los descortezadores de los géneros Dendroctonus e lps, Scolytidae-Coleoptera, en pino y el defoliador del género Hylesia, Saturnidae-Lepidoptera, también en regeneración de pino. Otro resultado importante es el reporte de un defoliador en los robles de hoja ancha (Quercus segoviense). perteneciente al género Orgyia, Lymantriidae-Lepidóptera, del que se presume es Orgyia fa/cata y cuya importancia radica en ser un reporte nuevo de este género y especie para Nicaragua. Entre los patógenos sobresalieron la roya de los conos del pino Cronartium conigenum, una exudación resinosa en los conos atribuida a Fusarium sp y una enfermedad en los robles de hoja ancha atribuida posiblemente a Pestalotia sp.