1 resultado para AZOTOBACTER

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se efectuó con el objeto de correlacionar el método de análisis químico de suelos, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el método de Azotobacter, propuesto por Sackett y Stewart, para la determinación de fósforo y potasio asimilable. Se usaron 15 suelos de diferentes regiones agrícolas de Nicaragua. A cada uno se le analizo químicamente y se le aplico el método microbiologico de Azotobacter. Se midió el diámetro de las colonias de las placas testigo para correlacionarlo con el contenido de fósforo y potasio del suelo. Después de comparar ambos métodos, se encontró correlación positiva, significativa para una probabilidad de 0.01. Esto indica que el método de Azotobacter puede ser usado en el análisis de suelos, para la determinación de fósforo y potasio. El desarrollo de las colonias fue proporcional al contenido de nutrientes del suelo. Se determino que, según el diámetro de las colonias de la placa testigo, los suelos pueden clasificarse en: BAJO: Cuando las colonias tienen un diámetro de 0.0 a 0.4 mm. MEDIO: Cuando las colonias tienen un diámetro de 0.4 a 0.6 mm. ALTO: Cuando las colonias tienen un diámetro mayor de 0.6 mm. La ecuación de regresión, para calcular el contenido de fósforo del suelo en base al diámetro de las colonias es: y-92.9945 X - 8.22