32 resultados para Trichogramma sp


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se llevo a efecto en los campos experimentales de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, durante el periodo comprendido entre los meses de Julio y Diciembre de 1972. El objeto fue evaluar dos fuentes de N a cinco dosis diferente y cuatro intervalos de corte en pasto Estrella (Cynodon sp.). Las fuentes nitrogenadas que se utilizaron fueron Urea y Sulfato de Amonio. Las dosis que se usaron fueron de 0, 200, 400, 600 y 800 kg de N por ha, y los intervalos de corte fueron de 15, 22, 29 y 36 días. La fuente de N con la cual se obtuvo el mas alto rendimiento de MS fue el Sulfato de Amonio, con dosis de 800kg de N por ha a un intervalo de corte de 29 días. El rendimiento de MS en el pasto aumento de 2013.34 kg a 9493.09 kg con un porcentaje promedio de proteína de 9.20 a 17.96 por ciento al utilizarse 0 y 800 kg de N por ha respectivamente. El mayor contenido de PC del pasto se logro con la fuente de N Urea, con dosis de 800 kg de N por ha a un intervalo de corte de 15 días. La dosis optima de N a que se logro el máximo beneficio esperado se encuentra entre 200 y 400 kg de N por ha utilizando la fuente Urea y con un intervalo de corte de 29 días.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio biológico es el primero realizado en Nicaragua, como aporte al programa de Control de Plagas del Algodón. Para detectar la localización geográfica del Chrysopa spp. en Nicaragua se hicieron un total de 180 visitas en 29 municipios, repartidas proporcionalmente según el área sembrada en el municipio algodonero. Se encontró en un 98.4 por ciento de visitas, presencia de Chrysopa spp. Se observo ademas mayor densidad de poblaciones en los meses de enero, febrero y marzo. La obtención del ciclo biológico se obtuvo criando larvas y adultos de este insecto en vasos entomologicos y jaulas recubiertas de cedazo fino respectivamente. El periodo larval fue de 9.75 días, periodo pupal seis días, imagen o adulto 22 a 23 días y huevo 3.5 días. La acción depredadora de las larvas fue verificada suministrando huevos y larvas de Heliothis sp Provewa sp Ephestia sp y Aphis sp. Se encontró que es muy grande la cantidad de insectos depredados y que potencialmente pueden dar un gran beneficio al agricultor.