18 resultados para Vacina contra Rotavírus


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó entre el periodo comprendido de Abril a Julio del 2010, en la comunidad de Mombachito, municipio Camoapa, departamento de Boaco. El objetivo fue evaluar cinco alternativas de manejos contra el complejo Bemisia tabaci- Geminivirus, en el cultivo de tomate. El híbrido utilizado fue Shanty, estableciendo el semillero bajo condiciones de micro-invernadero, para evaluar las alternativas de manejo se utilizo un diseño de bloque completo al azar (BCA), arreglando los siguientes tratamientos: actara 25 WG ITbiametoxam); engeo 24,7 SC (Thiarnetoxam + Lambda-Cihalotrina); macerado de hojas de madero negro ( Gliricidia sepium ); aceite vegetal + jabón liquido, macerados de ajo (A/luim sativum)+ chile (Capsicum sp)+ jabón y un testigo (sin aplicación). En las variables evaluadas (promedio de mosca blanca, incidencia de virus, severidad de virus, otros insectos, rendimiento y análisis económico). Se registraron los siguientes resultados: promedio de mosca blanca/plantas más bajos actara (1.20 ± 0.12; Pr S 0.0001), aceite vegetal (1.57 ± 0.16) y madero negro (1.66 ± 0.18). Los menores porcentajes de incidencia y severidad de virus fue el actara. En el tratamiento de madero negro se registraron los promedios más alto de araña, después del tratamiento testigo. Los rendimientos promedios registrado por tratamientos más altos fue en engeo y madero negro, el tratamiento que mostró la tasa de retorno marginal más alta fue engeo con 638%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se efectuó en el lapso de tiempo comprendido del 3 de Mayo de 1963 al 7 de Mayo de 1964. El objetivo de esta tesis consistió en la preparación y valoración de una vacuna experimental contra la letospirosis en Mesocricetus suratus (Hanster). Leptospira canicola, aislada en Nicaragua del Urceyon cinereoargenteus (Gato Coyocebo), fue la cepa empleada para la realización de este trabajo. Para aumentar el poder antigenico de la cepa, se efectuaron 12 pasajes por hansters; del ultimo se aislo y cultivo en medio liquido de Stuart durante 12 días. En la preparación de la vacuna se empleo el medio liquido de Stuart inoculado y cultivado, empleando como agente químico para matar la leptospira, formalina al 0.51%. Para rotar a los hansters vacunados se empleo una cepa con 22 pasajes por hansters. El titulo de la cepa resulto LD50 =10-9.5. La vacuna diluida al 10-2.6. fue la ED50 contra un reto de 243.23 LD50. Dosis de 0.25 cc. de vacuna pura inyectada subcutaneamente protege a los hansters de 06,829.89 LD50 inoculados por via intraperitemeal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de conocer, analizar las causas de los incendios y contribuir a contrarrestar su acción destructora en los pinares de la Costa Noreste de Nicaragua, se han considerado las características fundamentales de la principal especie de pino que esta cubriendo la zona; así como las condiciones de clima, suelo y situación geográfica donde se encuentran desarrollando los pinares; también la importancia de una población que se ha asentado en la zona. El inicio de un plan de avanzada en cuanto al recurso forestal se refiere, re remonta a diez años anteriores y los logros obtenidos son el resultado de un cumulo de esfuerzos. Se analizan los incendios tanto en el periodo de mayor importancia, como su origen, los sistemas empleados para detectarlos y la técnica empleada en el control de los mismos. Los resultados obtenidos marcan una transición entre el desconocimiento de métodos de protección, en un monte determinado y la consecución de aminorar la destrucción por causa de los incendios, mediante el convencimiento de los moradores y el mayor conocimiento e implantación de técnicas especificas, que tienden al florecimiento de la industria forestal.