17 resultados para Trasplante cardíaco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en la finca SAN JERONIMO entre los meses de Mayo a Agosto del 2015 propiedad de Sergio Urbina Rodríguez; la cual se localiza en la Comarca el Tule Central a 10 Km norte de Camoapa, los municipios de Boaco. Este trabajo tuvo como objetivo de generar información sobre el comportamiento agronómico de 11 líneas de tomate (Solanum esculentum Mill), cultivados en condiciones de campo abierto. El método de recolección de información dicho cultivo (tomate) se realizó mediante la recolección de datos en el campo donde se seleccionaron 10 plantas muestreadas para cada línea donde se realizaron recuentos semanales, además se observó y se le dio seguimiento en todas las etapas del cultivo. El diseño metodológico es un ensayo preliminar sin replica, utilizando un área rectangular de 10 m x 12m. Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva. Se observó la presencia de Bemisia tabacia partir de los 15 días después del trasplante (ddt) en todas las líneas establecidas. La población más alta se encontró en las líneas (1078) con promedio de 2.9 mosca /planta, línea (1031) con 1.4 mosca /planta y la línea (3125) con 1.4 mosca /planta y la de menor población correspondió a la línea (1143) con 0.5 mosca /planta y la línea (1005) con 0.33 mosca /planta. Se observó que en las 11 líneas evaluadas hubo incidencia de hongo y bacteria, la que presentó mayor incidencia de hongo en las línea (1005) con 1.33 %, la línea (1031) con 1.08 %, las de menor incidencia fue la línea (1005) con 0.83 %, la línea (1059) con 0.83 %. La incidencia de bacteria fue mayor la línea (1143) con 1.66 %, la línea (1X10) con 0.75 % y las que presentaron menor incidencia de bacteria fueron las líneas (1059) y línea (1203) con 0 % respectivamente. En cuanto a altura la líneas que obtuvieron mayor tamaño fue la línea (1038) con una altura 130.7 cm y la línea (1032) con una altura 110.6 cm y las de menor altura fueron línea (1143) con una altura 96.5cm y la línea (1005) con una altura 95cm. Las líneas que mostraron mejores característica productiva fueron: mayor diámetro polar y ecuatorial fue línea (1083) con 110 mm y la línea (1058) con 105mm y con 60mm, rendimientos fueron la línea (1032) con 15 toneladas y la línea (1005) con 11.93 toneladas y las líneas de menor rendimientos fue la línea (3125) con 3.53 toneladas y la línea (1059) con 2.78 toneladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar formulaciones de hongos entomopatógenos para el manejo de plagas en el cultivo del repollo ( Brassica ole r ácea L ) , se realizó el estudio en la fin ca El Tisey, Estelí. El estudi o se estableció en la época de postrera de octubre 2009 a enero 2010 . Se evaluaron seis tratamientos con tres repeticio nes y fueron: Beauveria bassiana + arcilla blanca, B. bassiana +arcilla verde , B. bassiana +talco, B. bassiana +leche en polvo, B. bassiana +aceite sunspray 6E, B. bassiana en sustrato. Las aplicaciones se realizaron 20 días después del trasplante y la dosis de Beauveria bassiana fue de 1 .7 x10 12 conidias / ha. Los muestreos fueron cada 8 días después del trasplante. Las variables evaluadas en laboratorio fueron : Viabilidad y concent ración de conidias y en campo fue población de Plutella xylostella, Leptophobia sp y Diabrotica sp. La viabilidad y concentración de conidias de B. bassiana de los formulados fueron adecuados durante seis meses en almacenamiento . La formulación B. bassiana +aceite sunspray 6E presentó los mejores resultados manteniendo los niveles más bajos de incidencia de P. xylostella, Leptophobia sp y áfidos , pero menos e fectiva para Diabrotica sp . La menor incidencia de Diabrotica sp se observó en los tratamientos B. bassiana +arcilla blanca, pero registró mayor incidencia d e P. xylostella y Leptophobia sp . La menor incidencia de P. xylostella se observó en octubre y la ma yor incidencia en noviembre. En cambio Leptophobia sp presentó niveles bajos en octubre y en noviembre la incidencia más alta. Para Diabrotica sp los niveles más bajos se observaron a inicios de octubre y los más altos a finales del mismo mes. La mejor fo rmulación fue B. bassiana +aceite sunspray 6E para el manejo de P. xylostella, Leptophobia sp y áfidos . El produc to sin formular , registró el mayor número de cabezas por ha y e l producto formulado B. bassiana más Arcilla B lanca presentó el mayor peso por cabeza