3 resultados para tilápia do Nilo

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: The Museum of Natural History, La Plata, Argentina, houses a ceramic collection of the A-Group and C-Group cultures from Nubian tombs at Serra West (AA and ACS cemeteries), on the west bank of the Nile in Lower Nubia. It has been originated from the division after the excavations made by the Franco-Argentine Archaeological Expedition in Sudan between 1961 and 1963, as part of the UNESCO campaigns to save the Nubian monuments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Entre las principales contribuciones académicas de Alicia Daneri, sobresale un estudio monográfico sobre el Primer Período Intermedio (Las Dinastías VII-VIII y el período heracleopolitano en Egipto, 1992). Allí, la Autobiografía de Ankhtifi de Mo‘alla es considerada en el marco de un análisis de la crisis política y socioeconómica que la historiografía ha señalado como el rasgo distintivo de la época. Posteriormente, Jan Assmann (The mind of Egypt, 2002 [1996]) ha abordado esa misma autobiografía, para destacar la emergencia de un nuevo tipo de actor social durante tal período, interpretado en clave de patronazgo. Ciertamente, aquella escena política en crisis facilita la percepción de una lógica social ligada a las prácticas patronales. Sin embargo, tal cosa no implica que otras grandes lógicas de organización social como aquellas que corresponden al ámbito estatal y al del parentesco no continúen gravitando con fuerza. El propósito de este artículo es el de reconsiderar la Autobiografía de Ankhtifi en un intento por vislumbrar el alcance específico de lo patronal, lo estatal y lo parental en el texto, lo que a su vez permite una reflexión más amplia sobre las características de la organización social y política en el valle del Nilo durante el Primer Período Intermedio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina, posee una colección de piezas cerámicas provenientes del asentamiento egipcio y de la iglesia de Aksha, y de las tumbas nubias de Serra Oeste, sobre la margen izquierda del Nilo en la Baja Nubia, que pertenecen a las culturas meroítica y del Grupo X. Esta colección es producto del reparto después de las excavaciones realizadas por la Expedición Franco-Argentina en Sudán entre 1961 y 1963, como parte de las campañas de la UNESCO para salvar los monumentos de Nubia.