11 resultados para secuencias de inserción

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La función social de la empresa constituye un paradigma que supera ampliamente la rendición de cuentas que en cada ejercicio efectúa en el marco de la Contabilidad financiera. En el presente artículo se sintetizan diversos estudios basados en la metodología sistémica multimodal, necesaria para abordar situaciones complejas y plurales como lo es la inserción laboral de jóvenes profesionales con discapacidad, como así también el desarrollo de nuevos indicadores no financieros, referidos al tema objeto de estudio, a exponer en los Balances Sociales en el marco de la dimensión social de la Responsabilidad Social Empresaria.Nos proponemos analizar los comportamientos éticos y socialmente responsables de las empresas hacia grupos vulnerables, específicamente aquellos que tienen capacidades diferentes, en el marco de la responsabilidad social empresaria. Las personas con capacidades diferentes requieren, de la sociedad, una actitud solidaria e inclusiva de modo de poder lograr el máximo desarrollo posible de sus potencialidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Lotus tenuis Waldst et Kit (ex Lotus glaber Mill) (2n=2x=12), es una leguminosa perenne, utilizada como forrajera, que se introdujo en suelos salinoalcalinos de la Pampa Deprimida de la Provincia de Buenos Aires. L. tenuis presenta variabilidad genética para caracteres asociados a la tolerancia a salinidad que esta siendo explorada y explotada en programas de mejoramiento. El estudio de la variabilidad molecular en esta especie permitirá ayudar a los programas de mejoramiento a incrementar la adaptación de la especie en la Pampa Deprimida, permitiendo identificar poblaciones aptas para lograr alta productividad en los suelos salinos de la región. Mediante este trabajo se buscó cuantificar la variabilidad molecular de una población de L. tenuis tolerante a alta salinidad, para lo cual se extrajo ADN de 23 plantas y se utilizaron 8 marcadores ISSRs (Inter Secuencias Simples Repetidas) con la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Con el uso de los programas de análisis molecular Structure (Pritchard et al., 2000), PowerMarker (Liu et al., 2005) y Arlequín (Excoffier et al., 2010), se estimó la estructura genética, varianza, medidas de diversidad y de distancia genética. A su vez se realizó a modo de complemento una comparación entre la población tolerante y otra población de L. tenuis susceptible a salinidad, para estimar la variabilidad genética entre poblaciones e identificar bandas especificas asociadas a la tolerancia a salinidad. El número obtenido de bandas presentes en la población tolerante fue de 73, que permitió realizar un estudio de la variabilidad molecular. La estructura genética representada por Structurama y Structure arrojó un K=1, observándose a las 23 plantas tolerantes agrupadas en una misma población. El uso de los 8 marcadores seleccionados permitieron estudiar la variabilidad molecular y la estructura genética de las poblaciones de L. tenuis, identificándose un total de 117 bandas totales. El análisis de la estructura poblacional reveló la existencia de una mayor homogeneidad en los individuos de la población tolerante que en la población susceptible. Los marcadores ISSRs desarrollados en este trabajo podrán ser utilizados en otros programas de mejoramiento genético de L. tenuis, para evaluar la variabilidad molecular presente en otras poblaciones de la especie

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas Teórico-Científicos y Metodológicos de la Investigación Clínico-Psicoanalítica. Segunda Parte / Helmut Thomä ; Horst Kächele -- Los aportes de Lev S. Vygotsky a la investigación educativa / Wanda Rodríguez Arocho -- La noción de cambio en la ZDP / Ricardo Esteban Maquieira -- Bienestar, orientación temporal y estrategias de control en personas mayores: un estudio exploratorio / Juan Francisco Díaz Morales ; Mario Toboso Martín ; Celeste Dávila León ; Cristina Escribano Barreno ; Pedro Delgado Prieto -- Inserción laboral y condiciones psicológicas: un estudio en sectores urbanos de la Argentina / María Elena Brenlla ; Agustín Salvia ; María Belén Despierre -- El Child Behaviour Checklist: su estandarización en población urbana argentina / Virginia Corina Samaniego -- Resenciones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace algunos años, la Argentina ha disfrutado de un contexto económico favorable que se ha traducido en altas tasas de crecimiento y aumentos en el empleo y los salarios. Más allá de las dificultades que generan las distorsiones sobre el sistema estadístico, existen evidencias que sugieren progresos importantes en términos de mejoras en el nivel de ingreso de las familias más pobres. Sin embargo, los avances han sido modestos en los aspectos más estructurales, como la inserción laboral, el acceso a la vivienda y a la infraestructura sanitaria básica. Esto está asociado al hecho de que la política social ha priorizado las transferencias monetarias directas por sobre la inversión en mejorar el capital humano y físico de los sectores más pobres. En este número de Empleo y Desarrollo Social se presentan propuestas para revertir la tendencia y combatir la pobreza con una estrategia más integrada que también enfatice políticas de largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Contabilidad y estados contables : implicancias del nuevo ordenamiento del Código Civil y Comercial de la Nación / Guillermo Boggino ; Clide Palacios -- De la inconmensurabilidad a la multimodalidad, un camino sin cisuras / Francisco Casiello ; Luis Herrera -- Ejercicios con la relación entre crecimiento económico y gasto público / Juan Sebastián Landoni -- La vigencia de las ideas de Ludwig Von Mises, para la interpretación de los problemas de Latinoamérica, en la actualidad / Guillermo Covernton -- Servicio de consulta / Patricia Constantini -- La inserción laboral de jóvenes profesionales con discapacidad en el marco de la responsabilidad social empresaria y los indicadores no financieros en la gestión sostenible / Analía Cinalli -- Una nueva menesterosidad para habitar la enseñanza de la filosofía / María del Huerto Revaz -- Los activos intangibles : una incertidumbre en la información contable / Vanesa Vazzano -- El modelo de gestión estratégica de recursos humanos como herramienta de desarrollo, crecimiento, eficiencia y modernización de la gestión pública / Hilda Delaux -- Estudio de la estabilidad de una variante del modelo de la telaraña / José Semitiel ; Angélica Arnulfo ; Cintia Cianciardo -- Microcréditos : tensión social ente destinatarios y tasa de interés / Germán Messina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Un tipo de literatura latina no narrativa, asimilable más bien al discurso doctrinal teológico y mariológico y, por otro lado, a la himnodia litúrgica, deja entrever su influencia en las colecciones ibéricas de milagros marianos en verso del siglo XIII, las Cantigas de Santa María de Alfonso X y los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo. Las muy escasas menciones a fuentes en las Cantigas de Santa María no invalidan la evidencia de múltiples “citas” reconocibles. Así, por ejemplo, es posible encontrar himnos y antífonas explícitamente citados (Te Deum laudamus, Salve Regina, Ave Maris Stella, además de glosas al Ave María) y, más allá de estos, se perciben otros modos de inserción de la lírica himnódica en la narración de los milagros. Se propone, entonces, iluminar estos loci donde parece haber un texto aludido o “escondido”, para considerar sus diversos modos de traducción, adopción y reelaboración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"En esta nota se analiza la inserción internacional de la Argentina, a la luz del reciente sendero de países latinoamericanos, teniendo en cuenta nuevas tendencias comerciales y el surgimiento de alianzas..."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo docente no se reduce al dictado de clases, implica la ejecución de varias actividades como son el cuidado y mantenimiento de la escuela, la atención de los alumnos en su diversidad, la confección de materiales didácticos, la realización y presentación de trámites administrativos, la inserción en los programas de capacitación, y el contacto con los padres, con las autoridades y compañeros de trabajo; lo que implica un duro esfuerzo, una significativa carga psíquica en el trabajo. Cuando la motivación y la satisfacción por educar disminuyen, cuando el compromiso profesional y la vocación de enseñar no son suficientes para garantizar un desempeño satisfactorio y sobrellevar las diferentes situaciones de la labor cotidiana, aumenta la probabilidad de que el docente experimente malestar psicofísico y agotamiento. El propósito de este estudio fue evaluar el estado de satisfacción laboral de los docentes y su impacto en las dimensiones del Síndrome de Burnout. Se trabajó con una muestra de 229 profesores de nivel primario, de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. Los resultados indicaron un efecto significativo de la satisfacción laboral sobre las diversas manifestaciones del síndrome. Los maestros más satisfechos con su trabajo mostraron puntuaciones más bajas de cansancio emocional y valores más elevados en ladimensión realización personal del Maslach Burnout Inventory (MBI).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La inserción de la universidad en el medio : país e Iglesia / Domingo Basso – Reflexiones en torno al ser y al hacer de las universidades católicas / Jorge Humberto Peláez – La Constitución y los tratados internacionales a partir de la reforma de 1994 / Eugenio Luis Palazzo – Los Iudicia Bonae Fidei y su importancia en materia contractual / Alberto Gustavo Di Pietro – En torno a Pro Caccina / Edmundo J. Carbone – Los iuris praecepta o la norma ética como imperativo jurídico / Ángel Hugo Guerriero – La objetividad en el saber político / Héctor Julio Martinotti – Presencia de la Iglesia en la universidad y en la cultura universitaria / Pío Laghi ; Eduardo Pironio ; Paul Poupard – III Encuentro Internacional de Derecho de América del Sur. “El derecho y la integración hacia el siglo XXI”. “Pasos previos para la integración política de América Latina” / Flavio Fernando Agatiello Piñero

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.