3 resultados para Programa Prá-nenê.

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el capitalismo informacional (que la ideología dominante llama “sociedad del conocimiento”), las tecnologías digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologías reproducen las asimetrías de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemáticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la “brecha” o “inclusión digital”: ¿cómo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jóvenes pobres, estén en condiciones de utilizar tecnologías digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologías digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, están las problemáticas referidas específicamente a las instituciones educativas, a la “digitalización de las escuelas”...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de la pobreza en la Argentina requieren de nuevas y decididas acciones. En el presente informe se analizan las ventajas y desventajas de los programas de transferencias de ingresos y se concluye que es posible obtener impactos más sustanciales con una estrategia focalizada. También se presentan algunos lineamientos básicos para una efectiva implementación de un programa de este tipo, enfrentando de manera directa los problemas de clientelismo y las deficiencias de gestión que existen en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper argues in detail for the identification of Peftjauawybast, King of Nen-nesut (fl. 728/720 BC ), with Peftjauawybast, High Priest of Ptah in Memphis (fl. c. 790–780 BC2), known from the Apis stela of year 28 of Shoshenq III. This identification ties in with a significant lowering of the accepted dates for the kings from Shoshenq III, Osorkon III and Takeloth III to Shoshenq V, and the material culture associated with them. Such a shift seems to be supported by stylistic and genealogical evidence. As a consequence, it is further suggested that the Master of Shipping at Nen-nesut, Pediese i, was perhaps related by descent and marriage to the family of the High Priests of Memphis and King Peftjauawybast.