3 resultados para Ordinary kriging

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge del análisis del Informe Warnock y muestra cómo el Informe influyó en diferentes legislaciones, al tiempo que describe su impacto y la nueva forma de ver y conocer, a partir de éste, ciertos temas por parte del ciudadano común. Se analizará cada uno de los temas, por demás controvertidos, planteados en el Informe, entre los que se pueden enumerar los siguientes: inicio de la vida humana, tratamientos de fertilización asistida, donantes anónimos, criopreservación de embriones y alquiler de vientres. El Informe Warnock fue tomado como referencia para la redacción de distintas normas legales en todo el mundo. De allí su trascendencia, que marca hasta hoy un antes y un después en la sociedad científica en general y en la sociedad civil en particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Para toda la Iglesia, el presente año se caracteriza por la preparación de un Sínodo de los obispos de tipo extraordinario que preparará uno ordinario para el año próximo. Esta novedad metodológica ayuda a repasar el mencionado instituto teológico que, gracias al último Concilio Ecuménico, hace cincuenta años reviste el carácter de permanente. Los temas a tratar persiguen un mismo fin: estudiar los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización. Propuesto como tema, también es continuidad de un método pontificio que solicita caminar en conjunto con el colegio de los obispos y por ende con todo el Pueblo de Dios. Finalmente se hace una propuesta que ayude a mejorar la terminología para hablar de matrimonio y familia en orden a un mejor acompañamiento canónico y pastoral de todas las realidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta publicación número 100 de la revista Teología hemos decidido entrevistar a Osvaldo Domingo Bonifacio Santagada, quien tanto ha hecho en favor de nuestra Facultad de Teología como por su revista. Nacido en Buenos Aires, el 17 de julio de 1934, es sacerdote diocesano del clero de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Se doctoró en Teología en la Universidad Católica Argentina, en 1965. Comenzó la docencia en la Facultad de Teología de la UCA en 1968. Llegando a ser, a partir de 1976, Profesor Ordinario de la Facultad de Teología.