3 resultados para Logótipo - Logo

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo pretende ser una introducción al pensamiento de la India. Comienza considerando el desarrollo de la Indología, en sus distintas etapas y corrientes metodológicas, e incluye una precisión sobre estos estudios en la Argentina. Luego de centrarse en la perspectiva hermenéutica, se detallan las épocas de la tradición clásica de la India y las características básicas de su espiritualidad. La autora se adentra a continuación en cuatro nociones que pueden comprenderse como portales de acceso al mundo Indio: mâyâ, karma, yoga y moksha. A la luz de estas nociones tan específicas, la conclusión plantea el diálogo entre disciplinas y culturas como vía para comprender la profunda interdependencia del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor parte de la constatación de que en el pensamiento griego el tema del amor constituía un terreno de controversias. Identifica al diálogo El banquete como un auténtico ámbito ―erofánico‖, donde Eros se revela. A fin de aproximarse al meollo del diálogo platónico, realiza una tipología de los banquetes y simposios griegos. Luego analiza la estructura de El banquete hasta llegar a describir, de la mano del discurso socrático, las etapas de iniciación a los misterios del Amor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo trata primero del surgimiento de la filosofía de la liberación en Argentina (1971); luego, de su caracterización, en cuanto su punto de partida y lugar hermenéutico es la opción preferencial por los pobres, en cuyo horizonte se replantean todos los grandes problemas filosóficos, desde América Latina, con vigencia universal. En tercer lugar se describen su historia y corrientes, dando especial relevancia a la histórico-cultural. Finalmente se habla de su vigencia actual, debida a la situación de los excluidos, la crisis del neoliberalismo excluyente, el nuevo mestizaje cultural de imaginarios en la sabiduría popular latinoamericana y la pertinencia del método interdisciplinar y anadialéctico