6 resultados para Identidade de Lugar

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo ofrece reflexiones acerca de la “fuerza argumentativa” (M. Cano) de la historia humana en teología. En primer lugar, presenta la situación actual de la discusión, sin progresos ulteriores a los debates conciliares. En segundo lugar, destaca la cuestión de fondo: qué tipo de autoridad la teología reconoce a los acontecimientos históricos discernidos en el Espíritu en el marco orgánico de los demás lugares teológicos según la tradición metodológica que se remonta a Melchor Cano. En un tercer momento plantea su desarrollo en América Latina. En esta región es donde este tipo de metodología tuvo mayores progresos, pero no sin controversias. Por último, sitúa este aporte en el marco de otros trabajos, esboza un listado de contenidos teológicos que favorecen esta perspectiva y, finalmente, destaca la importancia de estas ideas para el desarrollo de la doctrina de la Iglesia y del pensar creyente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo se ocupa de explorar y definir las características generales de los aportes historiográficos de Américo Tonda a la historia religiosa argentina. En un primer apartado se describe el contexto en el cual surge la historiografía religiosa argentina, en especial, luego de las vísperas de la celebración del Centenario. Luego se analiza algunos aspectos centrales de su obra para extraer conclusiones que nos permitirán definir su lugar en la historiografía religiosa argentina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Para analizar cuál es el lugar de Héctor Viel Temperley en las letras argentinas tomamos el movimiento editorial en torno de él, sobre todo la edición y reedición de sus obras y, por otro lado, relevamos antologías poéticas. En la labor, sorpresivamente, aparecen rasgos reveladores que desmienten el supuesto acerca de su haber sido ignoto; por otro lado, hemos hallado elementos que iluminan áreas no estudiadas, las que en nuestra investigación —aún en marcha— se van mostrando fundantes. Asimismo, consideramos su papel como ícono motivador en algunas obras recientes, movilizador, afectiva y conceptualmente, de cierto cúmulo de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo propone un análisis de Composición de lugar (1976), el volumen que mejor representa la faceta experimental de la poesía de Amanda Berenguer (Montevideo, 1921-2010). Nos interesa examinar el texto a la luz de la noción de “poesía cinética” que desarrolló la autora y, a partir de esta coincidencia de teoría y praxis, rastrear sus vínculos con las búsquedas estéticas de otros autores y grupos de neovanguardia.