15 resultados para INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - DIAGNOSTICO

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente investigacin tuvo como objetivo evaluar la percepcin de la calidad de vida en aquellos adultos con diagnstico de psoriasis de la ciudad de Paran y conocer diferencias segn sexo. El diseo de investigacin fue de tipo descriptivo correlacional, transversal y de campo; el muestreo fue intencional no probabilstico. Con una muestra compuesta por 36 sujetos de ambos sexo, de 18 a 65 aos. Los instrumentos que se aplicaron fueron el World Health Organization Quality of Life Questionaire (WHOQOL-100), en su versin Argentina (Bonicatto y Soria, 1998), junto con dos cuestionarios ad hoc, uno sociodemogrfico y otro para explorar la imagen corporal. El procesamiento de la informacin obtenida a travs del WHOQOL-100 se realiz mediante el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) 21. Mientras que los tems del cuestionario ad hoc de imagen corporal fueron evaluados cualitativamente de manera individual, las respuestas fueron agrupadas por categoras y luego se obtuvieron las frecuencias, porcentajes y anlisis de contenido. Se observ que los adultos con diagnstico de psoriasis de la ciudad de Paran presentaron en general, una buena calidad de vida. Se determin que existen diferencias segn sexo, las mujeres obtuvieron mayores puntajes en los dominios Relaciones Sociales y Espiritualidad, como tambin en las facetas de sentimientos positivos, relaciones personales, seguridad fsica y espiritualidad. Por ltimo, se observ que la imagen corporal se vio afectada por dicha enfermedad en la muestra estudiada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Clima emocional, inseguridad y miedo al delito : percepciones diferenciales en funcin del auto-posicionamiento ideolgico / M. Muratori ; E. M. Zubieta -- Anlisis de la relacin entre optimismo, calidad de vida y estabilidad emocional en personas con cncer / A. M. Massone ; D. M. Llull -- La carpeta escolar : muestrario de actividades y espejo del esfuerzo asociado a los aprendizajes escolares en jvenes y adultos / M. C. Facciola ; M. C. Aguilar Rivera -- Autoeficacia acadmica, burnout acadmico y desgranamiento universitario / Irene Noem Karpiuk Chub ; Ricardo Omar Opazo ; Andrea Ivette Gmez -- Incidencia de la matriz de creencias compartidas y la centralidad sociocognitiva en la construccin de significados y formacin de consensos / Jorge R. Vivas -- Recensin bibliogrfica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En los ltimos cuatro aos la Argentina creci 39% aproximadamente. Varios factores se conjugaron para permitir este crecimiento, pero sin duda, uno clave fue la existencia de una importante capacidad productiva ociosa, algo que se est diluyendo. En este contexto es importante conocer cunto margen hay para crecer en el corto plazo, o sea, cunto es el output gap o brecha del producto, y a qu ritmo se puede crecer en el largo plazo, o sea, la tasa de crecimiento del PBI potencial. Para ello en el presente artculo se calcula el PBI potencial en base al mtodo de la funcin de produccin. La principal conclusin es que para crecer a 4% en el largo plazo, una tasa mucho menor a la registrada recientemente, se requiere un esfuerzo inversor mayor al actual, tanto en cantidad como en calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El panorama cientfico contemporneo se nos manifiesta con una pronunciada asepsia con respecto a toda relacin axiolgica y una carencia notable de regulacin tico-normativa, preocupando, en especial, el funcionamiento de las ciencias que tienen al hombre, directa o indirectamente, como sujeto de tratamiento. Una vez ms, como en las pocas ms puras de mecanicismo cientfico, el dato sensible, la reduccin matemtica (o lgico-matemtica) y la expresin slo terica del pensamiento, se presentan como ingredientes necesarios y suficientes para alcanzar la verdad y la certeza. En este contexto, tanto a la tica como a la Filosofa Moral le significa un gran esfuerzo obtener un lugar y ostentar alguna funcin propiamente cientfica en el cuadro de los saberes, hasta el extremo de sufrir el desprestigio o acusaciones de ilegitimidad, con la lgica consecuencia de no poder brindar bases slidas a un ethos del cientfico, es decir, al proceder moralmente digno en la vida del cientfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analiza el caso de una mujer de 42 aos que padece un cncer localmente avanzado de cuello uterino, asociado a una insuficiencia renal obstructiva, a la luz de las consideraciones ticas respecto al uso de los medios de preservacin de la vida. Se discute la proporcionalidad y ordinariedad del uso de la derivacin urinaria, en funcin de las condiciones clnicas evolutivas de estos pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Depresin y calcificacin en la raz artica y arterias coronarias / Mariana Surez Bagnasco ; Miguel Cerd ; Guillermo Ganum -- Tiempo de lectura y formacin de representaciones ortogrficas en espaol / Marina Ferroni ; Beatriz Diuk ; Milagros Mena -- Creencias de control con respecto a la salud del feto : estructura factorial y fiabilidad de una adaptacin al castellano de la Escala Fetal Health Locus of Control (FHLC) / Mariana Beatriz Lpez -- Satisfaccin laboral y sndrome de Burnout en docentes de nivel primario / Mara Soledad Menghi ; Laura Beatriz Oros -- Estrategias de afrontamiento en estudiantes de Psicologa / Estefana Sicre ; Leandro Casari -- Aportes tericos de la psicologa cognitiva para la construccin de una nueva economa cientfica / Mauricio Cervigni ; Jorge Vivas -- Recensin bibliogrfica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los estudios prenatales tienen la capacidad de realizar diagnsticos precoces de anomalas en el feto, ello facilita la posibilidad de implementar intervenciones tempranas, tanto mdicas como no mdicas, en el cuidado de la gestacin y controles perinatales, pero tambin permite, en ciertas circunstancias, considerar como opcin el aborto electivo del hijo en gestacin. Surgen dos dilemas: por un lado, la forma en que esta informacin es comunicada a la familia y, por otro -y como consecuencia del anterior-, responder en qu circunstancias estos diagnsticos genticos permitirn obtener ms beneficio que dao.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Considerando la preocupacin de los obispos latinoamericanos y del Caribe en la V Conferencia General de Aparecida sobre los migrantes como nuevos actores sociales destinatarios de la evangelizacin y futuros misioneros, se hace una reflexin interdisciplinaria, entre la teologa y las ciencias sociales, sobre el trabajador migrante como lugar teolgico. Poniendo en equivalencia las categoras de xodo y migracin, se intenta hacer manifiesto el camino del esfuerzo del trabajador migrante que, en tiempos de globalizacin, ve en el trabajo una va de movilidad social ascendente desde la pobreza del ser a la dignidad del trabajador asalariado como creatura de Dios. Como ejemplo de solidaridad, de trabajadores misionando en funcin de trabajadores, se presenta el caso de la integracin regional sindical en red, y sus modos de irrupcin en el mundo de la determinacin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La prevencin de enfermedades que fundan discapacidad es un tema central en las polticas de salud pblica, y en la vida de las familias, dada la contribucin de las mismas en la morbi-mortalidad perinatal. La implementacin del diagnstico prenatal genera, entonces, un dilema controversial. Por un lado, se interpreta que el diagnstico temprano de la patologa favorece el mejor desarrollo y adaptacin del nio por nacer y sus familias, porque definen el estatuto moral del feto como inherente, por lo que deben recibir las mismas consideraciones morales que el nio ya nacido. Pero por otro, se asumen como medidas preventivas que disminuyen la prevalencia de enfermedades genticas, al evitar el nacimiento de nios con estas patologas. El nio por nacer no es considerado como persona y la discapacidad se interpreta como un dao para el nio y su familia, y debe ser evitada. Tres conceptos se involucran en este conflicto: el de persona; el de discapacidad; y el de prevencin de enfermedades. El objetivo del trabajo es realizar una reflexin acerca de la interpretacin de estos conceptos en las diferentes visiones en biotica, que facilite una profundizacin de la compresin de los mismos y permita aplicar los avances tecnolgicos de manera que respeten la condicin humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo docente no se reduce al dictado de clases, implica la ejecucin de varias actividades como son el cuidado y mantenimiento de la escuela, la atencin de los alumnos en su diversidad, la confeccin de materiales didcticos, la realizacin y presentacin de trmites administrativos, la insercin en los programas de capacitacin, y el contacto con los padres, con las autoridades y compaeros de trabajo; lo que implica un duro esfuerzo, una significativa carga psquica en el trabajo. Cuando la motivacin y la satisfaccin por educar disminuyen, cuando el compromiso profesional y la vocacin de ensear no son suficientes para garantizar un desempeo satisfactorio y sobrellevar las diferentes situaciones de la labor cotidiana, aumenta la probabilidad de que el docente experimente malestar psicofsico y agotamiento. El propsito de este estudio fue evaluar el estado de satisfaccin laboral de los docentes y su impacto en las dimensiones del Sndrome de Burnout. Se trabaj con una muestra de 229 profesores de nivel primario, de las provincias de Entre Ros y Buenos Aires. Los resultados indicaron un efecto significativo de la satisfaccin laboral sobre las diversas manifestaciones del sndrome. Los maestros ms satisfechos con su trabajo mostraron puntuaciones ms bajas de cansancio emocional y valores ms elevados en ladimensin realizacin personal del Maslach Burnout Inventory (MBI).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La dictadura de Franco sigue siendo objeto de enfrentamientos apasionados, no solo entre sus defensores y detractores, sino tambin entre los historiadores, como se pudo comprobar recientemente a raz de las polmicas afi rmaciones que se hacan sobre ella en algunas de las voces del Diccionario Biogrfi co Espaol publicado por la Real Academia de la Historia. Pero lejos de estas controversias, que tienen una amplia cobertura meditica, existen desde hace tiempo rigurosas monografas sobre dicho rgimen y un consenso bsico acerca de la naturaleza y legitimidades del mismo. Sin embargo, apenas se ha acometido la tarea de sistematizar estos trabajos, de modo que se preserve lo esencial del conocimiento entre la prolijidad de la produccin cientfi ca. Por su estructura e intencin, este artculo pretende constituir un esfuerzo en este sentido, recogiendo buena parte de la dispersa literatura existente para generar una propuesta ordenada e integrada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo pretende brindar un marco para el anlisis del fenmeno de la corrupcin en Argentina. Para ello, se concentra el estudio de la situacin actual desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, analizando los datos de corrupcin recopilados por agencias especializadas, analizando el desempeo de las instituciones en la lucha contra la corrupcin y calculando su costo en trminos macroeconmicos. El trabajo concluye con algunas lecciones de poltica para la Argentina derivadas de la evidencia aportada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El papa Benedicto XVI beatific el 19 de septiembre del ao pasado a John Henry Newman, en la Misa final de su visita oficial al Reino Unido. En un pasaje de la homila dijo as: Me gustara rendir especial homenaje a su visin de la educacin, que ha hecho tanto por formar el ethos que es la fuerza motriz de las escuelas y facultades catlicas actuales. Firmemente contrario a cualquier enfoque reductivo o utilitarista, busc lograr unas condiciones educativas en las que se unificara el esfuerzo intelectual, la disciplina moral y el compromiso religioso. El proyecto de fundar una Universidad Catlica en Irlanda le brind la oportunidad de desarrollar sus ideas al respecto, y la coleccin de discursos que public con el ttulo La Idea de una Universidad sostiene un ideal mediante el cual todos los que estn inmersos en la formacin acadmica pueden seguir aprendiendo. Estas palabras por s solas justifican que nos ocupemos aqu de Newman y la Universidad, recordando que el suyo no fue solo un pensamiento terico sino fruto de su experiencia personal: anglicano en Oxford, como fellow y tutor en el Oriel College, y catlico en Dubln, como fundador y rector de la Universidad Catlica de Irlanda. Vivi entre 1801 y 1890, y se convirti en 1845, y en su paso del anglicanismo al catolicismo mantuvo los mismos principios esenciales, a los cuales pretendo acercarme en esta exposicin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente artculo se pretende precisar algunos aspectos que nos parecen centrales sobre el aporte de Toms de Aquino a la nocin de homnoia de Aristteles. De tal forma que nuestro esfuerzo estar centrado, primero, en los aportes y profundizacin del Anglico al concepto homnoia o concordia, principalmente por medio de la precisin que identifica este entre la concordia y la justicia; y, segundo, en la comprensin de la concordia como causa eficiente del Estado o asociacin poltica.