8 resultados para Geradores de números aleatórios

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En números anteriores de Empleo y Desarrollo Social se han examinado las características y problemas de la informalidad laboral entre los asalariados, la cual alcanza al 43% de los trabajadores del sector privado. De acuerdo con la información disponible, la informalidad es aún mayor entre los trabajadores independientes, llegando al 70% en el Gran Buenos Aires. Según un relevamiento realizado por el Ministerio del Trabajo, esto se debería fundamentalmente al alto costo y la poca utilidad que se asocia a la registración laboral. Una realidad que refuerza la necesidad por rediseñar las políticas públicas para incentivar la formalidad y reducir la vulnerabilidad social de este segmento, por ejemplo a través de una reforma del sistema jubilatorio actual que permita extender la cobertura a la totalidad de las personas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Iglesia y la cuestión social en Europa (s. XIX): causas tendencias y soluciones / Gerardo Farell -- Discusiones en torno al uso del término “persona divina” en Náhuatl / Fernando Gil -- El itinerario espiritual del Cristianismo según la Homilía XXVII sobre el libro de los números de Orígenes / Roberto Peña -- Para una lectura “ecuménica” de la historia de las Iglesias orientales separadas después del Concilio Ecuménico de Florencia (Año 1439) / Luis Glinka -- La paternidad de Cristo según San Benito. Una aproximación a la figura de Cristo a partir de la Regla / Virginia R. Azcuy -- Crónica 1999 -- Notas Bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota del Director. Autoconciencia y proyecto -- Paul Ricoeur (1913-2005): sus aportes a la teología / Ricardo Ferrara -- Sobre la dimensión académica de la vocación teológica / Juan Noemí -- Las Sagradas Escrituras en el cine y la literatura después del Concilio Vaticano II / Luis Heriberto Rivas -- Gestiones del Episcopado argentino ante la Santa Sede a favor del Santuario de Luján (1886). El P. Jorge María Salvaire comisionado oficial / Juan Guillermo Durán -- La dimensión trinitaria de la moral. II. Profundización del aspecto ético a la luz deDeus caritas est” / Víctor Manuel Fernández -- Liturgia de la Eucaristía. El Estatuto General del Misal Romano para la tercera edición típica de 2004 / Osvaldo D. Santagada -- La impotencia de la Fides qua. Comentario a los números 20-48 del Compendio de la doctrina social de la Iglesia / Alejandro C. Llorente -- La presencia y acción del Espíritu Santo en María. A la luz de “Redemptoris Mater” / Silvia Rodríguez Quiroga -- La Facultad de Teología ayer y hoy / Carlos María Galli -- Crónica dela Facultad 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo pretende rastrear en los veinte números de El Torito de los Muchachos, un periódico gauchesco publicado en 1830, las marcas que permitan caracterizar al enunciador y el enunciatario construidos por el periódico. También se analizará la enunciación, entendida como un conjunto de recursos discursivos, procedimientos y géneros, que dan forma al mensaje; es decir, que determinan una determinada “manera de decir” (Verón, 2004:172). ¿Qué gaucho habla, a quién le habla, qué vínculo construye con su enunciatario? El análisis de las voces que circulan en las páginas de estos ejemplares ofrece algunas claves para entender una etapa del periodismo argentino atravesada por la polarización política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Jansenismo e ilustración católica en Hispanoamérica / Edberto Oscar Acevedo -- El temor brasileño a Rosas y a Oribe / Adriana Mirel Clavijo -- Estado, Universidad y política en la modernización argentina, 1927-1930. El aporte de lo regional al proceso nacional / Miguel Ángel De Marco (h) -- Entre la bilateralidad y las estrategias regionales de política económica. La Argentina y el Cono Sur durante la Segunda Guerra Mundial, 1940-1941 / Beatriz Figallo -- Educación socialista, modernización, modernización científica y organización sindical durante el gobierno de lázaro Cárdenas en México (1934-1940) / Ana María Kapelusz-Poppi -- La universidad y la política en la modernización argentina, 1918-1930 / Hebe Carmen Pelosi -- Los aportes de los investigadores pioneros a la arqueología del Noroeste Argentino / Paola Silva Ramundo -- Reseñas Bibliográficas -- Índices de Temas de Historia Argentina y Americana Números 1 a 10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota del Director. Advertencia sobre los números de tomos -- La “gracia del invitado”. Hacia una hermenéutica teológica del camino de Emaús – Hitos de una dogmática fundamental intercultural / Margit Eckholt -- La identidad específica del catequista / Víctor Manuel Fernández -- Nuevos escenarios y líneas emergentes en la teología católica contemporánea / Marcelo González – Navega mar adentro: expresión y proyección del reciente itinerario teológico-pastoral de la Iglesia en Argentina / Gerardo Daniel Ramos scj -- La fórmula cristológica una persona en dos naturalezas en el contexto de los sermones de San León Magno / Hernán Martín Giudice -- Algunas reflexiones en torno a la problemática “cerebro-mente” / Juan Demetrio Jiménez -- La integración de la exégesis en la reflexión teológica / Luis Heriberto Rivas -- Luis Heriberto Rivas: un sembrador de la Palabra / Carlos M. Galli -- Laudatio / Julio Raúl Méndez -- Notas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Requiem Alemán de Brahms ha sido objeto de numerosos análisis teológicomusicológicos, debido principalmente a dos características peculiares: 1. es una obra del género requiem que no utiliza el texto de la Missa pro defunctis, sino que emplea una selección de textos bíblicos elegidos por su autor, y 2. su contenido motívico deriva de manipulaciones sobre la melodía del coral Wer nur den lieben Gott lässt walten, que aparecen a lo largo de los 7 números de la obra. Este trabajo pone de relieve la existencia de un motivo autónomo, independiente del contenido del coral, que aparece en cinco de los siete números y al que el autor asigna la representación simbólica de la Redención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo se ocupa por primera vez de reconstruir la historia de “Teología”, la Revista de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina con motivo de sus cincuenta años de existencia. Este estudio no es solamente un recorrido por cada uno de sus números sino principalmente un aporte a partir de las fuentes del Archivo de la Facultad para acercarse a su origen y entender su contexto histórico-eclesial a lo largo de los años y en proyección hacia el futuro.