6 resultados para GJB2 CONNEXIN-26

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Palabras del Señor Rector / Guillermo P. Blanco – Testimonio / Juan Roberto Courrèges – Historia de un fervor / Teresa Iris Giovacchini – Homenaje / Luis Martínez Cuitiño – Paul Claudel en una de sus “Odas” / Ángel J. Battistessa – Apertura de Nuevos Mundos: 1492-1969 (Documentos igualmente augurales) / Raúl H. Castagnino – Valor condicional de adjetivos con rasgos de predicativos / Hilda Albano de Vázquez – Buzzati, dos en uno / Daniel H. Capano – La estructura circular de “Adán Buenosayres” / Norma Carricaburo – Una constante poética en la producción dramática de Armando Discépolo: continuidad e innovación en el realismo / Jorge Adrián Dubatti – La Saya/Fuga de J. B. o la novela épico-lúdica de un juglar laborioso / Teresa Iris Giovacchini – Algunas notas sobre el didactismo del Libro de Buen Amor / Elsa C. González Bolia – La “Noche oscura”, de San Juan de la Cruz, poema en diálogo / Teresa Herraiz de Tresca – Bernal Díaz del Castillo y las comunicaciones hispano-aztecas / Ernesto Livacic Gazzano – Hacia una teoría borgeana de la recepción / Luis Martínez Cuitiño – El Árbol, el Bosque y John Fowles (A propósito de la reedición de “The tree”) / Rosa E. M. D. Penna – El orden primero recuperado: “Le livre de Christophe Colomb de Paul Claudel / Paulette Rachou – La Torre de Apolidón y el influjo del Libro de Marco Polo en el Amadís de Gaula / Aquilino Suárez Pallasá – Jorge Manrique en la tradición literaria del amor y de la muerte / Lía Noemí Uriarte Rebaudi – Reseñas bibliográficas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: ¿Europeos o americanos? / La Dirección – Kierkegaard y Marx / Cornelio Fabro – Panorama filosófico en el Méjico actual / José Rubén Sanabria – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente artículo presenta las razones jurídicas que fundan la inconstitucionalidad de la ley argentina 26.618 de legalización de las uniones de personas del mismo sexo. Parte del reconocimiento de la igual dignidad esencial de todas las personas y analiza luego la reforma del matrimonio civil dispuesto por la ley 26.618 y la necesidad de reglamentación previa y específica del vínculo filiatorio y de parentesco por adopción y la improcedencia de la aplicación de las técnicas de procreación asistida en las uniones homosexuales o lésbicas. Señala cómo esta legislación afecta a terceros: al menor de edad en desamparo familiar, a la persona por nacer y, también, al matrimonio, a la familia y a la sociedad. El desarrollo presenta los argumentos por los cuales se sostiene que esta ley ha hecho una extensión irrazonable del nombre de matrimonio. También se cuestiona la “cláusula complementaria” prevista por la ley, que evidencia el abuso cometido y la imposibilidad de legislar sin lógica. Considera la actuación de los legisladores y la violación de lo anticipado en las respectivas plataformas electorales y señala que el matrimonio es una realidad anterior al derecho positivo. Finaliza con reflexiones sobre el límite objetivo que surge de la realidad y el riesgo caos social y jurídico-político y la necesidad de derogación de la ley 26.618.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo considera los derechos y deberes de médicos y pacientes, especialmente luego de la sanción de la ley 26.529, destacando sus temas relevantes, aquellos que habían dado lugar a distintas interpretaciones tanto en la jurisprudencia, como en la doctrina. Se tratan, así, la historia clínica y el consentimiento informado, precisándose sus conceptos, formas, funciones e interpretaciones. Similar atención merecen las directivas anticipadas de salud, el “testamento vital”, las posibilidades del médico y sus posibles objeciones de conciencia. De igual modo la autonomía de la voluntad del paciente, su libertad y responsabilidad. Se considera la eutanasia, precisándose que no es un derecho del paciente. Se estudia el secreto profesional del médico, a la luz de las contradictorias normas legales vigentes y jurisprudencia consecuente, para detenerse en la más reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su actual composición. Finalmente se precisan los conceptos de las responsabilidades de médicos y órganos sanitarios, con la posibilidad de su aseguramiento y el conflicto de algunas de las coberturas que se otorgan en plaza, como la conocida claims made.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Los 100 años de Rerum Novarum (15 de mayo de 1891-15 de mayo de 1991) – “Rerum Novarum” : Carta Encíclica de Nuestro Santísimo Señor León XIII, por la Divina Providencia Papa – La propiedad privada en la Encíclica “Rerum Novarum” / Alfredo Di Pietro – Teología de la liberación y la Doctrina Social de la Iglesia en la “Rerum Novarum”, de León XIII / Carmelo Eugenio Palumbo – La cuestión social del siglo XIX y la “Rerum Novarum” / Florencio José Arnaudo – Diversidad de circunstancias y unidad de doctrina : a propósito del centenario de la Rerum Novarum / José Giménez Rébora – Aproximaciones a una lectura política de la “Rerum Novarum” / Néstor Pedro Sagüés – Contexto socio-político de la Rerum Novarum / Francisco Arias Pelerano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No es un misterio que el discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana pronunciado el 26 de enero de 2013 ha despertado variados comentarios. En realidad, el lector que lo abordare de modo superficial hasta podría verse sumergido en una cierta perplejidad. Por eso, me parece importante detenerme en él, pero de tal manera que la reflexión alcance la totalidad de las palabras pontificias, sin ceder a la posible tentación de aislar en su texto las afirmaciones evocadoras de posiciones o tesis previamente adoptadas, para acentuar su densidad en desmedro de las demás...