5 resultados para ECOSISTEMA MARINO

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Las motivaciones personales de este trabajo se podrían expresar así: Los fieles –y especialmente los sacerdotes y consagrados– cada día celebramos la obra de la salvación del mundo, realizada por “nuestro Salvador, Jesucristo”. Sobre todo en la sagrada Eucaristía, en la Liturgia de las horas y en otros actos litúrgicos nos encontramos con fórmulas –de la misma Biblia y de la tradición eclesial– que nos hablan de Cristo como Salvador divino, único y definitivo, en todos los misterios de su vida, pero muy particularmente en su misterio pascual. En esos misterios de Cristo se realizó “de una vez para siempre” el acontecimiento esencial del divino designio de salvación. Así rezamos, así lo celebramos en comunidad y así lo predicamos ante el mundo, porque así lo ha celebrado y vivido la Iglesia a través de los milenios. ¿Cómo no plantearse la cuestión de la coherencia, unidad real, convencida y convincente, entre lo que celebramos y lo que vivimos? Se hace evidente que la celebración sincera y digna de estos misterios nos exige “transfigurar” nuestra existencia concreta, revestirnos de nuestro Señor Jesucristo (cf. Rm 13, 14), compartir vivamente su camino pascual y dar, así, testimonio creíble de su misterio personal y de su obra redentora universal. Pero, al mismo tiempo, surge la necesidad de la armonía entre la razón y la fe. Es decir, no puedo contentarme con celebrar unos ritos que tal vez producen una fuerte emotividad religiosa y que ayudan a “sentirse bien”… pero que estarían vacíos de verdad. Lo que celebramos y rezamos responde a una realidad supremamente inteligible. La vida de fe, la oración y la celebración litúrgica, y toda la existencia cristiana, responden a un fundamento real, de máxima densidad ontológica y teológica. Es lógico, entonces, que busquemos alcanzar una más profunda inteligencia de la fe, para hallar nuevas luces que iluminen el encuentro de la razón con la verdad de Dios. La teología nace de la fe. La fe provoca a nuestra razón a investigar con entusiasmo la verdad revelada y creída, celebrada y vivida plenamente por los fieles (y los santos son los plenamente fieles). La teología –si es auténtica– no podrá llevarnos al vaciamiento de las fórmulas y de los ritos litúrgicos, ni podrá arrastrarnos al mundo de la ficción y de la doblez. Este trabajo nace, entonces, como la misma teología, del vivo interés por comprender más profundamente el misterio de nuestra salvación en Cristo y, simultáneamente, por alcanzar una síntesis más coherente y armoniosa entre lo que creemos y vivimos como católicos y lo que razonamos con rigor crítico como estudiosos de la Palabra, en la Iglesia...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación / Ricardo Ferrara -- El cristianismo y las religiones: El estado de la cuestión / Lucio Gera -- Monoteísmo de Israel y religiones en el Antiguo Testamento / Felipe L. Roldán -- Cristo Salvador único y universal en algunos himnos del Nuevo Testamento / Luis Heriberto Rivas -- Religión y revelación. La cuestión de la revelación en El cristianismo y las religiones / Alfredo H. Zecca -- “Un solo Dios y Padre de todos” (Ef 4,6) / Ricardo Ferrara -- Jesucristo, mediador único y universal de salvación. La cristología del documento El cristianismo y las religiones / Antonio Marino -- La acción universal de la tercera Persona. Otra “fenomenología del Espíritu” / Víctor Manuel Fernández -- Sacramentalidad y misión de la Iglesia en el horizonte de El cristianismo y las religiones / Carlos María Galli -- La cuestión sobre el valor salvífico de las religiones en el Documento de la Comisión Teológica Internacional / Lucio Gera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios / Antonio Marino -- Los consejos evangélicos / Domingo Basso -- La vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo / Jorge Mario Bergoglio -- Psicología y espiritualidad. Naturaleza y gracia en la vida consagrada / María Ana Ennis -- La formación teológica del historiador de la Iglesia / Ricardo Walter Corleto -- Crónica de la facultad -- Notas bibliográficas -- Libros recibidos – Índice del tomo XXXII

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las “juntas eclesiásticas” durante el episcopado de Fray Juan de Zumarraga (1528-1548). Algunas precisiones históricas / Fernando Gil -- María, la mujer y la Iglesia: los tres nombres de la humanidad redimida / Antonio Marino -- La mujer en la Iglesia. Aspectos pastorales / Gerardo T. Farrell -- La iniciación cristiana hoy en América Latina. Problemáticas, desafíos y perspectivas -- Crónica de la facultad -- Notas bibliográficas -- Índice Volumen XXVI

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Humanae vitae” / J. F. Radrizzani -- Sentido evangélico del magisterio eclesiástico / Carmelo J. Giaquinta -- La “Humanae vitae” y su antropología / Juan F. Radrizzani -- El tema de la conciencia en los documentos recientes del magisterio / Rafael Braun -- Las declaraciones pastorales de los episcopados para la aplicación de “Humanae vitae” / Emilio Bianchi Di Carcano -- Licitud e ilicitud de las “píldoras” progestínicas después de la encíclica “Humanae vitae” / Rodolfo L. Nolasco -- Algunos aspectos de demografía mundial / Oscar H. Belaunde -- Una opinión protestante sobre “Humanae vitae” / José Miguez Bonino -- “Humanae vitae”: aporte para una bibliografía señalada de documentos y artículos con la colaboración de Héctor Agüer y Antonio Marino / Osvaldo D. Santagada -- Libros recibidos