6 resultados para Distúrbios cognitivos Teses

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trmino funciones ejecutivas comienza a ser utilizado por Lezak en los 80. No se trata de un concepto unitario, incluyendo varias funciones cognitivas y autodirigidas que contribuyen a la autorregulacin del individuo. Existen varias controversias acerca del constructo funciones ejecutivas, entre ellas: la unidad vs diversidad de los procesos cognitivos que implican las funciones ejecutivas, y la naturaleza del control ejecutivo; el presente artculo se focaliza sobre esta ltima cuestin. Se presentarn dos aproximaciones de acuerdo a distintos modos de explicacin de la memoria de trabajo y del control ejecutivo. Finalmente, se propone enfocar el estudio de las funciones ejecutivas desde una visin integrada de la mente, para su mejor comprensin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevencin / Alfried Lngle -- Impacto psicolgico del divorcio sobre los nios / Jorge A. Serrano -- Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones / Nuria Cortada de Kohan ; Guillermo Macbeth -- Notas para una reformulacin de la epistemologa junguiana. Primera Parte / Bernardo Nantes -- La racionalidad humana: Breve resea sobre estado de la cuestin / Humberto Fernndez -- Condicionantes sociales del malestar subjetivo en un entorno de crisis y desempleo masivo / Roxana M. R. Boso ; Agustn Salvia -- Estudio sobre la nocin de Autopsia Psicolgica desde el enfoque bibliomtrico / Mara Elena Brenlla -- Recensiones bibliogrficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Modelo de Red Causal propone que la estructura causal de una historia y su representacin en la memoria episdica se asemejan a una red, en la que los acontecimientos resultan de una combinacin de antecedentes causales, que a su vez tienen mltiples consecuencias. El estudio de la comprensin de textos segn este modelo ha tendido a llevarse a cabo utilizando textos experimentales en ingls. En razn de ello, el objetivo de este trabajo consisti en presentar la aplicacin del Modelo de Red Causal a un texto narrativo natural en espaol, a fin de abogar por su utilidad para examinar los procesos cognitivos involucrados en la comprensin textual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente trabajo buscaremos introducir ciertas tesis distintivas del pensamiento de Leibniz en lo que respecta a su metafsica subrayando el papel de Dios en cada una de ellas. Fundamentalmente, las tesis a tratar son la teora de las mnadas y dos teoras que se siguen de ella: la de la armona preestablecida y la del mejor de los mundos posibles. Adems, buscaremos mostrar que las pruebas de la existencia de Dios (o al menos dos de ellas: el denominado argumento cosmolgico y el denominado ontolgico), poseen subyacentemente una fundamentacin metafsica. En este sentido, no nos centraremos en las pruebas mismas sino en su fundamentacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Aunque de innegable utilidad, el nfasis cientificista en el estudio de la consciencia tal como lo ha desarrollado la filosofa de la mente contempornea ha obnubilado otras perspectivas. Hoy resulta imperativo retrotraernos a ellas en el estudio de tesis sobre la consciencia. En aras de contribuir al debate actual, el presente trabajo se propone una interpretacin de las tesis de Friedrich Nietzsche sobre la consciencia. Se analizarn, adems, los presupuestos epistemolgicos nietzscheanos involucrados en su crtica de la consciencia. Finalmente, se estudiar la interpretacin de Paul Katsafanas sobre cmo debemos entender el concepto consciencia en Nietzsche

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente artculo realiza un relevo terico de las definiciones conceptuales de bilingismo y de los principales modelos que procuran explicar la relacin y los procesos cognitivos que se actualizan entre el nivel semntico y el nivel lxico de hablantes bilinges. Esta recensin se presenta con el objeto de analizar qu grado de influencia e interaccin se produce entre el lxico de cada una de las lenguas y la red semntica que posee una persona bilinge, ilustrado con rusoparlantes. Este desarrollo se propone constituir un aporte para las intervenciones sociales y educativas que involucran poblacin bilinge, cada vez ms frecuentes en virtud de los crecientes movimientos migratorios