190 resultados para Vínculo (Psicologia)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La contribución teológico-filosófica del padre Francisco de Vitoria (1546-1946) / La Dirección – Los Padres de occidente : significado cultural de la patrística / Juan R. Sepich – El existencialismo cristiano de Gabriel Marcel / Régis Jolivet -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Crisis y recuperación de la cultura / La Dirección – La personalidad desde el punto de vista metafísico / José Todoli Duque O. P. – Las líneas fundamentales del método de Lavelle / Juan León Reid O. P. – Panorama filosófico en el Méjico actual / José Rubén Sanabria – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Filosofía y Teología en el tomismo / La Dirección – Gérmenes de idealismo en las “Investigaciones lógicas” de Husserl / Juan A. Casaubón – La materia inteligible / Emilio Mondelli – El estoicismo y su teoría del hombre / Benito R. Raffo Magnasco -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor hace una relectura del pensamiento de Yves Marie-Joseph Congar sobre la comunión eclesial proponiendo una nueva sistematización en torno a la idea de “rostros”. Esto permitirá recorrer los temas fundamentales del teólogo francés: la comunión como vínculo con el misterio trinitario (rostro teológico), como vínculos al interno del Pueblo de Dios (rostro eclesiológico), como diálogo y comunión con el mundo (rostro pastoral), como continuidad y novedad en una Tradición eclesial (rostro histórico-tradicional) y como búsqueda de unidad plena con los demás cristianos (rostro ecuménico). Este texto intenta recuperar el valioso aporte de uno de los activos protagonistas del Vaticano II para mirar con esperanza los desafíos de la eclesiología post-conciliar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Descartes o la aventura del angelismo (1650-1950) / La Dirección – El método y la certidumbre en la ciencia política / Benito R. Raffo Magnasco – Thibon intérprete de Nietzsche / Héctor Delfor Mandrioni – La nueva orientación filosófica del Brasil / Evaldo Pauli – El problema moral / Carlo Giacon – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Realismo intelectualista o irracionalismo caótico : nueva fórmula del dilema de la filosofía y cultura contemporánea / La Dirección – El desarrollo histórico de la filosofía y lógica medioevales del lenguaje / Martín Grabmann – F. H. Jacobi y la filosofía : un ejemplo de filosofía del sentimiento / Raymundo Paniker – Humanismo moderno y humanismo cristiano / Ricardo Fuentes Castellanos -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La espiritualidad en psicoterapia. Entre inmanencia y trascendencia en el Análisis Existencial / Alfred Längle -- La Socialización Cognitiva y su Mediatización a través de Contextos Culturales / Pedro R. Portes -- Problemas Teórico-Científicos y Metodológicos de la Investigación Clínico-Psicoanalítica / Helmut Thomä y Horst Kächele -- Apuntes filosóficos sobre el amor a sí mismo en la obra de Heinz Kohut / Juan Pablo Roldán -- Compatibilidad de la matemática con la esencia del fenómenos psicológico. Reflexiones epistemológicas / María Cristina Richaud -- Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970) / Eliana Noemí González -- Los valores y motivaciones del docente de escuelas católicas / Stella Maris Vázquez ; Duilio Bomparte -- Recensiones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: L’inquiétude de Dieu chez saint Augustin / Rosa Muriel Zelasco – El camino trinitario a la deificación conforme a los místicos renanos del siglo XIV: Meister Eckhart, Juan Tauler y el beato Enrique Seuze / Brian J. Farrelly – El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas / Celina A. Lértora Mendoza – Memoria e identidad en Santo Tomás de Aquino / Martín Federico Echavarría -- ¿Elegimos a Dios?: acerca de la no elección del fin último en concreto según Tomás de Aquino / Beatriz Reyes Oribe – Hacia un realismo hermenéutico sobre la base Santo Tomás de Aquino-Husserl: Los horizontes / Gabriel J. Zanotti – Pascal à la lumière de saint Jean de la Croix / André Bord – El principio de contradicción en Kant / Lorenzo Vicente Burgoa – La mutua implicación poder-saber según Michel Foucault / Jorge Martínez Barrera – Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas / Francisco Leocata – Hacia una hermenéutica analógico-icónica del símbolo / Mauricio Beuchot – El principio de autoridad / Mario Enrique Sacchi – Notas y comentarios – Discusiones -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Vida del espíritu / Octavio N. Derisi – Tomás de Aquino y las tres esferas del espíritu / Ángel González Álvarez – Función de la razón en la ética / Teófilo Urdánoz – Entre la ontología y la antropología filosófica / Diego F. Pró -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analizan las propiedades psicométricas de la escala de creencias post-críticas (PCBS) en una muestra de 410 ciudadanos de 18 a 55 años de Córdoba/Argentina, seleccionados a partir de un muestreo no aleatorio. La escala fue traducida para el contexto local. A partir del uso complementario de Escalamiento Multidimensional y Análisis Factorial de componentes principales, se replican las dos dimensiones constitutivas de la PCBS (inclusión-exclusión en la trascendencia e interpretación literal-simbólica de los contenidos religiosos) y las cuatro sub-escalas propuestas: Crítica Externa, Segunda Ingenuidad, Ortodoxia, y Relativismo. El estudio reporta los índices de fiabilidad y la validez externa para cada una de éstas, y se discuten cuestiones operativas y conceptuales de su adecuación en Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La prudencia (II) / Octavio Nicolás Derisi – Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino / Juan A. Casaubón – La determinación de la esencia en X. Zubiri y Tomás de Aquino / José Cercós Soto – El problema de la “acción intencional” en el conocimiento sensible / Héctor J. Delbosco -- ¿Cantidad o ex-tensión? / J. E. Bolzán – La noción de ser en Tomás de Sutton / Raúl Echauri – Consideraciones en torno al concepto de verdad según el pragmatismo / Lourdes Gordillo – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El respeto y amor a la verdad y la Universidad Católica Argentina / Octavio N. Derisi – El sentido cósmico de la ciencia / R. Paniker – Los orígenes hegelianos y la esencia del marxismo / Juan A. Casaubón – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En esta propuesta se discuten las consideraciones éticas sobre la investigación, hechas en tres códigos, a saber, la ley 1090 de 2006, que rige el ejercicio profesional del psicólogo en Colombia, el Código de Ética Profissional do Psicólogo do Conselho Federal de Psicología en Brasil y el Código Nacional de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina. El análisis de los preceptos sobre trato con personas, consentimiento informado y manejo de información, así como las investigaciones con animales, permiten apreciar carencias y fortalezas en cada país, además de las particularidades propias de una concepción del rol del psicólogo como investigador en la sociedad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue conocer el tipo de estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes universitarios y su relación con variables académicas, tales como año de cursada y cantidad de materias aprobadas, como también con el género. El estudio se llevó a cabo con una muestra intencional de 140 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Argentina, sede Mendoza, en el año 2013. Se utilizó el Inventario de Respuestas de Afrontamiento para Jóvenes (Moos, 1993, 1995); adaptación de Ongarato, de la Iglesia, Stover y Fernández Liporace (2009). Las pruebas revelaron que el tipo de estrategia de afrontamiento predominante utilizada por los estudiantes es Afrontamiento Por Aproximación Cognitiva.