190 resultados para Vínculo (Psicologia)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente escrito intenta ser un acercamiento al momento histórico actual conocido bajo el nombre de postmodernidad. El objetivo del artículo es alcanzar la esencia de esta época enunciando sus características, sus implicancias en el arte y su relación con el nihilismo y el fracaso del humanismo. También se busca explicar el vínculo existente entre ésta y la modernidad, el fracaso de la misma evidenciado en el Holocausto judío, la caída de la concepción unitaria de la historia, la desconfianza en los grandes relatos y la consiguiente superación de la modernidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Aspectos fundamentales del conocimiento humano. III. Valor trascendente del conocimiento / Octavio N. Derisi -- Del ente participado al Ser imparticipado / Octavio N. Derisi -- Las tesis de C. Fabro / Julio Raúl Méndez -- Exigencias filosóficas para determinar "lo psicológico" en el proceso de aprendizaje / William R. Darós -- Lo inteligible / Alejandro De Paoli -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Dios : el eslabón perdido de la filosofía y literatura contemporánea / Octavio N. Derisi – La concepción del tiempo en el Libro XI de “Las confesiones” de San Agustín / Tomás D. Casares – El método físico-matemático como paradigma / J. E. Bolzán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Técnica y espíritu / Octavio N. Derisi – Fundamento y esencia del bien / Agustín Basave Fernández del Valle – Blaise Pascal, ¿filósofo o apologista? / Carmen Balzer – El porvenir del hombre / Alberto Caturelli – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Filosofía y vida / La Dirección – Ensayo sobre la acción / J. H. Nicolás O. P. – Reflexión acerca del principio de identidad / José María de Estrada – La evolución del patriotismo en occidente / Raymundo Paniker – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La verdad (IV). El significado y la trascendencia de la verdad para el perfeccionamiento humano / Octavio N. Derisi -- El entender como perfección : la operación inmanente / J. L. González Alió -- Conocimiento y causalidad / Mario E. Sacchi -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Para una vigencia actual del tomismo / Octavio N. Derisi – La virtud de la prudencia en la ética de Christian Wolff / Emilio Komar – Reflexiones en torno a la filosofía actual / Octavio N. Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Interioridad y fecundidad espiritual / La Dirección – Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad / Octavio N. Derisi – Los ángeles caídos / A. García Vieyra – Indeterminismo, causalidad y física cuántica / J. E. Bolzán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Naturaleza humana y gracia : el problema del humanismo cristiano / Octavio Nicolás Derisi – La moral de Tomás de Aquino en el Catecismo de la Iglesia Católica / Héctor Aguer – Santo Tomás de Aquino en la encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II / Gustavo Eloy Ponferrada – La ética cartesiana entre teleología y deontología / Antonio Malo Pé – Por qué la filosofía de la naturaleza de Hegel es la parte más débil de sus sistema / Juan Alfredo Casaubon – Igualdad (ligelighed) y diferencia (forskjel) : en torno a la comunidad fraternal de S. Kierkegaard / Francisco Torralba Roselló – Metafísica de la libertad en Carlos Cardona / Eudaldo Forment – La normatividad de la naturaleza y los absolutos morales / Carlos Ignacio Massini Correas – El pecado colectivo : existencia y naturaleza / Victorino Rodríguez – The sacramental visión of lonergan’s grace and freedom / John M. McDermott – La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera / Mario Enrique Sacchi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este estudio se propuso analizar la relación del optimismo con ansiedad, depresión y calidad de vida global en una muestra de 45 pacientes oncológicos, 34% hombres y 66% mujeres con un promedio de 50,5 años y un rango de 21 a 74 años. Según la localización de la neoplasia se conformó una muestra mixta. Para este trabajo se realizó un muestreo no probabilístico con control de las variables: estadio de la enfermedad, fase y tipo de tratamiento médico/clínico, equipo médico actuante y enfermedades concomitantes. Cumplió con las normas éticas establecidas (FePRA, 2013; Helsinki, 2008). Para evaluar optimismo se administró la versión española del LOT-R (Otero, Luengo, Romero y Castro, 1998), para Calidad de Vida el cuestionario FACT-G en su 4ta versión (Cella, Tulsky, Gray, 1993) y para ansiedad y depresión la versión española de la escala HAD (Caro & Ibáñez, 1992). Se encontraron correlaciones significativas entre optimismo con cada una de las variables en estudio y se reportaron diferencias significativas entre los pesimistas y los optimistas en Ansiedad (F= 6.35, p = .015); Depresión (F= 5.30, p = .026) y Calidad de Vida (F= 8.99, p = .004).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Índice general de autores y materias. Año I, 1946 - Año X, 1955

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Frente a los avances tecnológicos y el progreso de la ciencia; y en medio de la despersonalización que sufre la sociedad y consecuentemente la medicina, sería conveniente que los médicos propendan una actitud aún más reflexiva en la concepción del ejercicio de su profesión. Es tiempo de replantearse la vocación y posicionarse sobre las raíces de las ciencias médicas. La relación que se establece entre médico y paciente reviste ciertas particularidades en donde el vínculo se manifiesta de diferentes maneras. El propósito es analizar y reflexionar el aspecto peculiar que reviste ese encuentro interpersonal, a fin de que el trato con la persona enferma adquiera dimensiones profundamente más humanizadas. Como resultado de esta acción se podrá reconocer a la persona en todos los aspectos constitutivos. El médico debiera poseer la suficiente formación profesional a fin de percibir la vivencia de enfermar que experimentan todos los pacientes, y en un segundo tiempo, reconocer la manera en la cual se manifiesta esa experiencia. La mayoría de las veces este aspecto de la relación parece quedar librado al azar. Aquellos que observan más allá de los hechos manifiestos, perciben los gestos de humanidad del enfermo, arribando al diagnóstico de la patología con visión holística de la persona. Esta actitud genera en los pacientes seguridad y confianza, la cual puede teñir el resultado de cualquier tipo de terapéutica aplicada. Es precisamente en y con las personas, desde donde se construyen las profesiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Ser y entender / Octavio N. Derisi – Filosofía del indeterminismo cuántico / J. E. Bolzán – Arte y metafísica / José M. de Estrada – Notas y comentarios – Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Trascendencia social de la verdad / La Dirección – Método, sentido y alcance de la investigación metafísica en Heidegger y Sto. Tomás (II) / Octavio N. Derisi – Las nociones de substancia y de causa según el realismo tradicional / R. Garrigou-Lagrange – El ocaso de la educación nueva / Jorge H. Moreno – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo Esse subsistens (II) / Octavio N. Derisi -- Conocimiento negativo y conocimiento afirmativo de Dios en Santo Tomás y en Hegel / Ignacio E. M. Andereggen -- Antropología en la Q. D. "De virtutibus in communi" de Santo Tomás / Laura E. Corso -- Super-yo y vida moral : una valoración tomista de la hipótesis psicoanalítica / Abelardo Pithod -- Epistemología contemporánea y filosofía cristiana / Gabriel J. Zanotti -- Notas y comentarios -- Bibliografía