14 resultados para new marketing.

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La práctica tradicional del boca-oreja, natural desde hace años como modo de publicidad efectiva sin recurrir a grandes inversiones ni contrataciones en medios masivos se ha convertido en una nueva posibilidad de marketing con la llegada de las nuevas tecnologías e Internet. Así ha aparecido una nueva estrategia de marketing que consiste en explotar las redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en conocimiento de marca, denominada marketing viral. El efecto "boca-oreja online" que genera es una herramienta poderosa para las empresas, aunque su verdadero potencial está aún por descubrir. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar este fenómeno a través de una amplia revisión bibliográfica del término, así como un estudio empírico consistente en una entrevista en profundidad realizada a una muestra de importantes empresas españolas. Los resultados indican que el marketing viral puede ser empleado para el beneficio, tanto de grandes empresas con grandes presupuestos, como de pequeños negocios. Las experiencias exitosas de su utilización demuestran que, cuando se usa integrado en el resto de estrategias comerciales de la empresa, puede mejorar la recomendación de la marca e incrementar su notoriedad en el mercado. El marketing viral puede ser ventajoso a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado, sin embargo, la efectividad y la medición de las campañas son vistas por muchos académicos y profesionales como un punto débil de la estrategia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno siglo XXI, el uso de Internet y los avances no sólo afectan a las personas sino que las empresas también deben evolucionar al mismo ritmo y adaptar todas sus prácticas a dichos avances. Con la aparición de la Web 2.0, ciertos aspectos de las empresas han quedado obsoletos y se han debido adaptar a la nueva era: la era de la comunicación e de la interacción a través de Internet. Se han creado nuevos modelos de negocio, se han mejorado actividades de la cadena de valor, han surgido nuevas estrategias de marketing y comunicación corporativa y se han creado unos nuevos canales de venta, alrededor del fenómeno e-Commerce. En cuanto a los trabajadores, las empresas han comenzado a valorar nuevas competencias relacionadas con el uso de Internet y la Web 2.0. Dichas competencias pueden ser comunes para muchos puestos de trabajo, por ejemplo el uso de redes sociales o la gestión de la información, otras son más específicas y dependen del puesto de trabajo que consideremos. Finalmente, la aparición de la Web 2.0 ha exigido a las empresas a crear nuevas áreas y puestos de trabajo o modificar los actuales para adecuarse a los nuevos tiempos y tendencias. Así surgen los diferentes perfiles profesionales de las áreas de Estrategia Digital, Marketing Digital, Contenido Digital, Social Media, Análisis Big Data, e-Commerce y Mobile Marketing. Estos perfiles gozan de mucha popularidad y demanda por parte de las empresas y se estima que va a crecer aún más el número de puestos relacionados con el ámbito digital, ya que son las profesiones del futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente las empresas se enfrentan a un nuevo reto: la integración de los aspectos medioambientales en la gestión y toma de decisiones empresariales. Varios han sido los factores desencadenantes, que han inducido a la Economía de la Empresa y al Marketing a introducir la variable medio ambiente en sus planteamientos, en aras a conformar una base teórica sistematizada que permita abordar con éxito las necesidades medioambientales de la clientela y de la sociedad. En este trabajo se analizan los factores que han contribuido a incrementar la importancia de la variable medio ambiente en la empresa, así como las causas que, en su día, motivaron su exclusión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia aceptada y defendida en el XVI Congreso Nacional y XII Hispano-Francés de AEDEM, celebrado en Alicante, en junio de 2002.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar del importante papel de las PYMES de nueva creación en el desarrollo económico, no tenemos constancia de trabajos que hayan abordado de manera simultánea el estudio de la relación entre tres orientaciones estratégicas clave como son la orientación emprendedora (OE), la orientación al mercado (OM) y la orientación al aprendizaje (OA) con la innovación y con el éxito de las PYMES de nueva creación. Los trabajos existentes en la actualidad son de carácter parcial, ya que se limitan a estudiar los efectos de sólo algunas de estas tres orientaciones estratégicas en los resultados de dichas empresas (Li y Atuahene-Gima, 2001; Renko et al., 2009).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de profundizar en la comprensión del concepto de marketing interno (MI), considerado como un recurso operante desde la óptica de la Lógica Dominante del Servicio (LDS), así como en su influencia en la obtención de resultados empresariales superiores a los de la competencia. Para ello, se examina el efecto del MI en la predisposición de las empresas analizadas a que sus clientes y empleados de primera línea participen en el desarrollo de innovaciones de servicio, ampliando de este modo, de acuerdo con la LDS, las oportunidades de co-creación de valor disponibles para las organizaciones. Para contrastar las hipótesis planteadas se aplica un análisis de ecuaciones estructurales a la información facilitada por los gerentes de 240 hoteles de una muestra de ámbito nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This project analyzes the role that marketing plays at present.It is a distinctive in the film industry because of the emergence of new patterns of production, distribution and exhibition due to the unstoppable progress of digital technologies, the expansion of the internet and consumer changes in the spectator. To perform this analysis, a description of the situation of the film industry in the competitive market, Hollywood, and the evolution of digital technology in general are included. It is also essential in the project, to observe, the marketing applied to the different phases of the globalized cinema. And then introduce the potential Spanish marketing strategies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el reciente aumento del dinamismo y la globalización en los mercados, los análisis, estrategias y planes de acción están adquiriendo una mayor importancia para todas las empresas. En una economía cambiante, anticiparse a los cambios y estar preparados para nuevas realidades es un objetivo prioritario de las empresas. El plan de marketing es un medio más para conseguir anticiparse a las nuevas características de los mercados. Cada empresa tiene características diferentes, por lo que es necesario que el plan se adapte a la organización y no al revés. Por ejemplo, en las grandes empresas se ha mostrado como un arma comercial determinante, pero en las PYMES puede convertirse incluso en un sustitutivo de la planificación estratégica. En éste trabajo se realizará un plan de marketing en la práctica para “Abereen Klinikak”, una PYME del sector veterinario, aplicando el método analítico sintético. Se realizará un análisis previo del mercado y un diagnóstico de la situación de la empresa, se marcarán los objetivos, estrategias y acciones a seguir, y se implantará un plan de control y seguimiento de ellos. Todo ello desde una forma estructurada y sistematizada, con el fin de seguir la mejor estrategia comercial posible para la empresa. Abstract Due to the recent increase of dynamism and market globalization, analyzes, strategies and action plans are becoming increasingly important for all businesses. In a changing economy, to anticipate changes and be prepared for new realities is a priority for companies. The marketing plan is another way of being able to anticipate the new market characteristics. Each company has different characteristics, so it is necessary that the marketing plan suits the organization and not vice versa. For example, in large companies it has been shown as a key commercial weapon, but for SMEs it could even become a substitute for strategic planning. In this project a marketing plan for "Abereen Klinikak", an enterprise which belongs to the SME sector, will be implemented. The marketing plan will be put into practice using the synthetic analytical method. To do so, preliminary market analysis and an assessment of the company’s situation will be done. Furthermore, goals, strategies and action steps will be scored, and a control and monitoring plan will be implemented. The plan will be put into practice in a structured and systematic way, in order to follow the best business strategy for the company.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, enterprises, and especially SMEs, are immersed in a very difficult economic situation. Therefore, they need new and innovative tools to compete in that environment. Integration of the internet 2.0 and social networks in marketing strategies of companies could be the key to success. If social networks are well managed, they can bring a lot to enterprise plans. Moreover, social networks are very attractive from an economic point of view as companies can find most of their customers on it.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente TFG plantea un análisis de la utilización de las redes sociales dentro de la estrategia de comunicación de las organizaciones empresariales. Para ello, se estudia el contexto comunicacional actual, caracterizado por la fragmentación y dispersión de las audiencias, la saturación, la pérdida de la eficacia de la publicidad tradicional, los nuevos hábitos de consumo de medios y la explosión de la conectividad, y el papel de las distintas herramientas de comunicación en entornos digitales: página web, blog corporativo, email marketing, gestión multimedia, mobile marketing, E-commerce y Social Media Marketing. En este contexto y por su relevancia, nos centramos en el estudio de las estrategias de Social Media Marketing. Para ello abordamos las ventajas e inconvenientes de la utilización de redes sociales, cómo efectuar la planificación de la comunicación en redes sociales (objetivos, público, contenidos, plataformas, plan de acción e indicadores), y las nuevas profesiones ligadas a su gestión. Un aspecto relevante que también se analiza es la gestión de la reputación online y las implicaciones que el uso de redes sociales tiene sobre ella, así como los protocolos de actuación ante posibles crisis derivadas de la presencia en estos canales. En las redes sociales se encuentran prácticamente todos los stakeholders de las empresas/marcas, fuente de información continua para mejorar sus negocios. Su utilización, dentro de una comunicación integral de marketing, permite fortalecer la imagen corporativa y lograr un posicionamiento claro y a largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: analyze and propose a theoretical model that describes blood donor decisions to help staff working in blood banks (nurses and others) in their efforts to capture and retain donors. Methods: analysis of several studies on the motivations to give blood in Spain over the last six years, as well as past literature on the topic, the authors' experiences in the last 25 years in over 15 Non Governmental Organizations with different levels of responsibilities, their experiences as blood donors and the informal interviews developed during those 25 years. Results: a model is proposed with different internal and external factors that influence blood donation, as well as the different stages of the decision-making process. Conclusion: the knowledge of the donation process permits the development of marketing strategies that help to increase donors and donations.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza algunas de las claves más importantes de la comercialización de la moda, actualmente condicionada por los muchos e importantes cambios experimentados en el mercado. Entre los que más han afectado a esta industria, destacan los avances tecnológicos, el nuevo comportamiento del consumidor o las nuevas formas de distribución. Se muestran algunas de las diferentes estrategias y herramientas que han adoptado las marcas para la comercialización de los productos, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los consumidores. Finalmente, se aborda el efecto que ha tenido la aparición de los blogs para la venta de moda, gracias a entrevistas realizadas a personas influyentes en este ámbito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El siguiente trabajo de fin de grado tiene por objeto la realización de un plan de marketing para la empresa Bilbao Central Hostel con el que pueda afrontar la apertura de un hostel en la ciudad de Vitoria – Gasteiz. Para la realización de este plan, me he basado en importantes referencias bibliográficas que describen como ha de desarrollarse un plan de marketing con el fin de definir los objetivos comerciales de Bilbao Central Hostel en un tiempo determinado detallando las estrategias y acciones que se van a seguir. Se iniciará con un análisis del mercado y un diagnóstico de la situación de la empresa, se marcarán los objetivos, estrategias y acciones a seguir, y se implantará un plan de control y seguimiento de ellos. Todo ello se llevará a cabo de forma estructurada con el fin de que pueda afrontar la nueva apertura en la ciudad de Vitoria – Gasteiz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente TFG es un análisis del uso de las redes sociales en la estrategia de comunicación de las empresas. El interés surge en la medida en que las redes sociales constituyen en la actualidad un instrumento de conexión con los diferentes públicos que está creciendo de manera significativa. Las empresas tienen a su alcance, por tanto, una vía excelente para desarrollar marcas, interacciones y conversación, pero es necesario entender las reglas del juego de este nuevo contexto. Por ello, primero hemos estudiado cómo ha evolucionado el marketing en los entornos digitalizados, desde el marketing 1.0 hasta el marketing 3.0, así como las herramientas que utilizamos y cómo se mide y se posiciona en el marketing digital. En este contexto, nos hemos centrado en las redes sociales, analizando su historia, cómo han evolucionado a lo largo de los años, qué tipos de redes sociales hay, cuáles son las más utilizadas, los nuevos perfiles profesionales que han surgido a través de las redes sociales, y qué riesgos implican las redes sociales en la gestión empresarial. Finalmente, y con el fin de valorar en un caso práctico real lo estudiado desde la perspectiva teórica, hemos realizado un análisis comparado del uso de redes sociales en la empresa en la que he estado realizando prácticas los pasados cinco meses en relación con su competencia, esto es, empresas del sector de la impresión digital textil por sublimación.