9 resultados para joven

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El caso describe el dilema en que se encuentra una trabajadora social que ejerce su profesión en un servicio multidisciplinar de “cooperación con la Justicia”. Se ha iniciado un procedimiento penal a raíz del atropello mortal cometido por un joven drogodependiente que, en el momento de los hechos (Bilbao, sept. 2008) conducía bajo la influencia del alcohol y otras sustancias estupefacientes. Ella debe decidir si realiza una propuesta de tratamiento terapéutico para el joven imputado, lo que, probablemente, facilitaría su salida de la prisión o si, por el contrario, se abstiene de actuar hasta que se celebre el juicio y se determine la pena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La declamación XXVII de Libanio muestra el enfrentamiento entre un padre y su joven hijo, con la particularidad de que aquél es un viejo malhumorado, un δύσκολος, que presenta los rasgos que generalmente caracterizan a este tipo en la comedia. Es un individuo de mal genio, que odia el contacto con cualquier ser humano, el cariño y, sobre todo, la risa. Como el δύσκολος cómico demuestra su irritabilidad recurriendo a la violencia física, con el empleo de piedras, palos y todos los componentes de su "arsenal", y a la violencia verbal, que se manifiesta en frecuentes maldiciones e insultos. La relación con el tipo de la comedia queda de relieve también en la forma de expresar la irritabilidad, por medio de frases muy breves y del asíndeton, reflejo de lo que Webster denomina staccato style.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

503 p. (Blbliogr. 485-503)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Múltiples son las formas en las que se materializa la intertextualidad, entendida como el conjunto de relaciones que se establecen entre obras diferentes. Una de estas expresiones intertextuales es la adaptación literaria de los clásicos, que transforma textos originariamente dirigidos al público adulto en obras para el joven lector. Tomando como ejemplo diversas versiones infantiles del Lazarillo de Tormes, se han analizado las estrategias empleadas en su adaptación y se ha reflexionado sobre las profundas modificaciones a las que se somete el hipotexto. La exploración de esta temática ha permitido hacer visible la imagen desfigurada que, de forma consciente o inconsciente, la Literatura Infantil y Juvenil transmite en ocasiones de los clásicos universales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cosificación se refiere a la representación de una mujer a través de su cuerpo o partes de éste. La utilización masiva por parte de adolescentes de las Redes Sociales Digitales, hacen de éste fenómeno una forma tangible de discriminación sexista. Este estudio, tiene como objetivo analizar la cosificación de las adolescentes en las redes sociales y su influencia en la autoestima de cada joven. Para ello, se han aplicado diferentes escalas a 1087 adolescentes de 11 centros educativos de Guipúzcoa. Los resultados muestran diferencias de género en la utilidad de redes sociales digitales y en los niveles de cosificación. En concreto, los adolescentes utilizan más las redes sociales digitales para el ocio, mientras ellas las utilizan para relacionarse con su entorno, por lo que están más expuestas a opiniones externas. Además, se ha observado un patrón de conducta cosificadora entre las adolescentes, mientras que ellos muestran mayores niveles de sexismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente informe consiste en un análisis descriptivo sobre la inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad Autónoma Vasca, enfocándose en los cambios sucedidos durante la reciente crisis económica de 2008. A lo largo del trabajo, se muestran los datos más recientes, ofrecidos por las fuentes oficiales, sobre los principales indicadores de inserción laboral, como por ejemplo, las tasas de actividad, ocupación y paro. Para analizar estos datos, se diferencia entre la población joven y la adulta y se comparan los datos del País vasco a nivel nacional y europeo, con el fin de obtener una visión clara de la situación de los jóvenes vascos en el mercado laboral. Asimismo, se profundiza en el estudio de las últimas promociones de titulados universitarios y de formación profesional, analizando los principales indicadores de empleo de estos colectivos, así como las características de los empleos y del proceso de inserción.