93 resultados para cultural heritage

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Prepared for the Handbook of the Economics of Cultural Heritage. Forthcoming in Edgard Elgar Publisher. Anna Mignosa and Ilde Rizzo (editors)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Data contained in this record come from the following accademic activity (from which it is possible to locate additional records related with the Monastery):

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This academic activity has been the origin of other work that are also located in this repository. The first one is the dataset of information about the geometry of the Monastery recorded during the two years of fieldwork, then some bachelor thesis and papers are listed:

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This paper is an outcome of the ERASMUS IP program called TOPCART, there are more information about this project that can be accessed from the following item:

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This paper is an outcome of the following dissertation:

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Cap. 1. La Nueva Museología, el patrimonio cultural y la participación ciudadana a debate. Iñaki Arrieta Urtizberea Cap. 2. Museos: del público al ciudadano. Rafael Azuar Ruiz Cap. 3. Los públicos y lo público. De mutismos, sorderas, y de diálogos sociales en museos y espacios patrimoniales. Luz Maceira Ochoa Cap. 4. La restitution du patrimoine: un rôle pour le musée? Études de cas dans les communautés innues du Québec et du Labrador (Canada). Élise Dubuc Cap. 5. El museo de territorio y sociedad, ¿una utopía? el caso del Museo Industrial del Ter. Carles García Hermosilla Cap. 6. El ecomuseo del río Caicena (Almedinilla-Córdoba): un proyecto de desarrollo rural desde el patrimonio histórico-natural, ¿y la participación ciudadana? Ignacio Muñiz Jaén Cap. 7. Mé-tisser les mémoires. Musées indiens du nordeste brésilien. Martin Soares Cap. 8. El patrimonio como proceso social. Intervención, desarrollo y consumo del patrimonio minero en Andalucía. Macarena Hernández Ramírez y Esteban Ruiz Ballesteros Cap. 9. Legislación patrimonial, intervención pública y participación ciudadana en la declaración de un conjunto histórico. Iñaki Arrieta Urtizberea Cap. 10. El castillo de Montsoriu. La participación de la sociedad civil. Joaquim Mateu Gasquet Cap. 11. El patrimonio cultural; espacio de encuentro. Daniel Arnesio Lara Montero

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La documentación contenida en este registro ha servido de base para las siguientes publicaciones:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La documentación contenida en este registro ha servido de base para los siguientes documentos:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tumba megalítica compuesta por 17 losas de gran tamaño, incluida la tapa. La estructura ocupa un espacio de 10 x 4 metros en planta, unos 4 metros de altura en la cámara. Conserva restos del túmulo que forma aproximadamente un círculo de unos 10 metros de radio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Información sobre este proyecto ha servido de base a los siguientes artículos:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El seguimiento arqueológico se realiza sobre las capillas del la nave Norte de la iglesia más la capilla “de las reliquias”, en total 9 capillas de unos 10 x 10 metros cada una. Los elementos a documentar son las unidades estratigráficas exhumadas que, en gran medida corresponden a enterramientos (fosas y los propios esqueletos).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Conjunto de figuras en piedra de gran porte (unos 4 metros de altura cada una), lo componen 14 figuras en la zona baja del apostolado y un conjunto de 2 personajes más formando la Piedad en la parte superior. Se trata de formas esquemáticas de perfil redondeado que corresponden artísticamente a una de las corrientes más destacadas del siglo XX.