15 resultados para cualificación profesional

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se hace una revisión de la literatura sobre el concepto de profesión y a continuación se propone un modelo de desarrollo profesional en el que se destacan los retos profesionales de los trabajadores y la posibilidad de las empresas de ayudarles a afrontarlos. También se analizan los sistemas de desarrollo profesional y los roles que en ellos juegan empleados, directores y empresas. Para finalizar, se exponen varias cuestiones de actualidad relativas al desarrollo profesional: incorporación y orientación, estabilización, obsolescencia de las habilidades, doble trayectoria profesional, conflictos trabajo-familia, pérdida del puesto de trabajo y jubilación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] La supervisión es uno de los métodos de desarrollo profesional de las profesiones de ayuda, ya que se manifiesta particularmente funcional en las profesiones en las que es importante el manejo de las relaciones: se dirige hacia el desarrollo de profesionales altamente integrados y competentes. Tras la revisión crítica de los diferentes enfoques de supervisión que históricamente se han desarrollado, se presenta un modelo integrativo de supervisión en grupo, que se mueve en la perspectiva crítica de la formación, exponiendo las bases teóricas en que se fundamenta, el desarrollo del proceso y las funciones del supervisor, así como algunas estrategias y técnicas propias de esta supervisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis del perfil del ingeniero en la sociedad europea, se ha elaborado una encuesta amplia mediante la que se solicitó a las empresas del entorno las competencias y materias que consideraban más importantes en la formación de los ingenieros de las titulaciones ofertadas en la Escuela. A partir de los resultados de dichas encuestas, se establece un perfil requerido a los titulados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios recientes sobre sistemas de innovación no han prestado suficiente atención al papel que los centros de Formación Profesional y los trabajadores técnicos pueden jugar en los procesos de innovación. Este estudio parte de una revisión del estado de la cuestión en la literatura internacional y, en base a una encuesta a pymes industriales, completada con entrevistas cualitativas con responsables de centros de FP, pymes y actores institucionales, analiza la incidencia y el alcance de los distintos tipos de relación entre centros de FP y empresas en la Comunidad Foral de Navarra (una región con un alto nivel industrial y de Formación Profesional). Los resultados muestran que, si bien las funciones de preparación del capital humano e inserción en las empresas tienen un nivel notable, objetivos menos tradicionales de los centros de FP como la formación continua y el apoyo a la innovación tienen un alcance, a día de hoy, limitado. Por parte de las empresas, existe un reconocimiento incipiente del papel que los trabajadores técnicos pueden jugar en los procesos de innovación aunque, en general, el sistema de FP y el sistema de innovación se encuentran insuficientemente conectados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hiru pilotari profesional eta beste hiru pilotari amateurren arteko alderakuntza antropometriko eta fisikoari buruzko ikerketa. Horretaz gain, pilotari amateurrentzako hautatze eta formakuntza proiektua egin dut, Nafarroako federazioan oinarrituta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The implementation of the European Commission Services Directive initiated the modernization process of services markets within the European Union. The objective was to guarantee the creation of a single market by ensuring the freedom of establishment and circulation. The transposition of the Directive in Spain triggered an initial wave of reforms in the Spanish legal system. A second package of reforms is currently underway, following recommendations by the EC, IMF and OECD, which highlight the relative lack of competition in Spain’s services as one of the major imbalances in its economy, alongside the public deficit and unemployment. Both the implemented and planned reforms represent a major step forward. Nevertheless, the government has recently announced modifications to the draft bill of the Professional Services and Associations Law, which is expected to soon be submitted for parliamentary debate and approval. Taking into consideration modifications already introduced, together with anticipated further changes, it will be important to maintain the main points of the draft bill and to introduce a deeper review of the legal framework for professional services, of the professional associations themselves, and for the activities that are subject to compulsory membership within a professional association. Spain’s territorial map of professional associations must too be redrawn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La Asociación Bilbao Metrópoli-30 realizó un proceso de reflexión estratégica en el que se reconocieron una serie de valores como fundamentales para el desarrollo competitivo y sostenible de nuestro entorno, al objeto de culminar con éxito el proceso de revitalización del Bilbao Metropolitano. Este proceso ha servido para consolidar a escala internacional su modelo de desarrollo estratégico, a través del cambio de paradigma de infraestructuras a valores, haciendo consciente al conjunto de la sociedad y a sus líderes de la importancia de los valores para el desarrollo a largo plazo de las ciudades. La profesionalidad es precisamente uno de los cinco valores identificados (innovación, profesionalidad, identidad, comunidad y apertura), en la medida en que el nuevo contexto internacional de globalización de la economía, el rápido cambio tecnológico, la importancia creciente de las ciudades y la intensificación de la competencia obliga a poner el énfasis en las personas y sus valores como clave estratégica para el desarrollo futuro. Éstas no sólo son capaces de hacer y materializar proyectos, sino mucho más importante, son el germen de las ideas. La visión de futuro de nuestro entorno se nutre de un tejido humano formado por personas capaces de soñar y plantearse un futuro en comunidad, por personas con ideas, capacidad y saber hacer para llevarlas a la práctica, es decir, de profesionales que se caracterizan por tener espíritu de: buen hacer, sacrificio, riesgo y trabajo bien hecho. Así, y con el fin de trabajar en el valor de la profesionalidad, Bilbao Metrópoli-30 ha lanzado BasquePRO Elkargoak, como red de colegios profesionales que se ha aglutinado con el objetivo de trabajar de forma compartida en proyectos de interés común, en los que la suma de fuerzas les ofrece mayor articulación de la sociedad civil a la que representan, dado su papel como organizaciones con la potencialidad de acompañar a los profesionales durante todo el ciclo de su vida. En el marco de dicha colaboración, se ha desarrollado el presente estudio de Identificación de Competencias Transversales de la Excelencia Profesional en Bizkaia, contando para ello con la inestimable colaboración de María Jesús Luengo e Iñaki Periáñez pertenecientes, respectivamente, al Departamento de Evaluación de la Gestión e Innovación Empresarial, al Departamento de Economía Financiera II de la UPV/EHU y el patrocinio MAPFRE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Este documento explica el procedimiento seguido para desarrollar la última etapa de un decodificador de DVB-T2, que consiste en la extracción de un archivo de vídeo desde un archivo binario resultante del resto del decodificador. Este decodificador se trata del software de un receptor desarrollado por el departamento de TSR (Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones) de la Escuela de Ingenieros de Bilbao en el año 2010. Dicho software es capaz de analizar la señal recibida de DVB-T2 para calcular la tasa de errores y conocer otros parámetros relevantes como el tipo de modulación utilizado. No obstante, para analizar de manera subjetiva las mejoras de DVB-T2 e incluso para determinar de qué manera afectan los errores a la calidad de la imagen es necesario visualizar el video transmitido. Por esta razón se ha comenzado un proyecto en el que el objetivo es programar un nuevo software que proporcione un archivo que contenga el video en cuestión. Este software se ha programado en lenguaje del programa Matlab, y toma el fichero resultante del receptor como entrada, para procesarlo y obtener uno nuevo con el vídeo. De modo que una vez programado y probado para su corrección, se aplica a continuación del receptor del departamento TSR. Una vez obtenido el vídeo es posible comparar la calidad de la imagen con diferentes tasas de error en la comunicación, simulando transmisiones en diferentes ámbitos cada uno con su correspondiente ruido. De esta manera, se estima con muy alta precisión el comportamiento de una transmisión real dependiendo de la climatología y otros factores que afecten a la relación señal a ruido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo basado en el estudio del movimiento de lanzamiento de un pitcher profesional, así como su posibles lesiones y su prevención y rehabilitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Pasado 21 de mayo del 2014 la Asamblea de la Liga de Fútbol Profesional aprobó el reglamento de Control Económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas. Tres meses después la LFP publico que el Getafe no podía inscribir al jugador Pedro León Sánchez-Gil por incumplimiento de los reglamentos ya citados. La presente revisión bibliográfica tiene como objetivos clarificar las diferentes normativas que se presentan por parte la de LFP y RFEF. Además de exponer los diferentes procedimientos que se han seguido por parte de Pedro Sánchez León, Getafe, AFE, CSD, LFP y RFEF en relación a la prohibición de la participación del nombrado jugador en la Liga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En las últimas décadas la importancia de los Recursos Humanos en las empresas se ha ido incrementando, llegado al punto que si se dan las condiciones, hasta la Dirección de Recursos Humanos se puede considerar Estratégica. Esto permite a las empresas mediante una Dirección adecuada generar ventaja competitiva sostenible a través de las personas. Hay que añadir el punto de interés que supone una burocracia profesional, donde las características diferentes de los profesionales influyen en la Dirección de Recursos Humanos. Mediante un adecuado análisis, tanto externo como interno, desde la perspectiva de los Recursos Humanos, se podrán plantear objetivos y estrategias acordes con la organización de estudio, la Escuela de Música Andrés Isasi, que le permitirán mejorar en esta área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones deben afrontar el futuro de manera innovadora debido al cambio de era en el que nos encontramos inmersos. Son muchos los cambios que se están produciendo en esta nueva era llamada “La era del conocimiento” y que afectan directamente a los departamentos de Recursos Humanos. Estos se enfrentan al reto de gestionar sus tradicionales prácticas adaptadas a un escenario dominado por la globalización, la competitividad, la tecnología y unos trabajadores con mayor cualificación. Para dar respuesta a estas nuevas prácticas y tendencias de gestión, el nuevo profesional de Recursos Humanos deberá ser capaz de implantar un nuevo modelo directivo dónde las personas pasen a ser el centro de la organización con el objetivo de logar su total satisfacción y la maximización de los resultados.