6 resultados para aves de corte

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia impartida en Alegria-Dulantzi (Alava) el 26 de enero de 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad de Ciencias Aranzadi requiere de un equipo muy costoso para realizar uno de sus estudios sobre la gaviota patiamarilla del Cantábrico, y ha propuesto a la facultad de informática de Donostia-San Sebastián la creación de un dispositivo para el mismo fin, por un precio menor. Los dispositivos elegidos para la realización del seguimiento son las motas IRIS a las que se incorpora un GPS para poder registrar la localización de las aves. El objetivo de este proyecto consiste en implementar en NesC parte del código de una aplicación de seguimiento de aves. Además, se requiere diseñar un sistema de actualización del software que ejecutan las motas de forma inalámbrica mediante el sistema de radio. Este documento analiza la implementación del software para el seguimiento de las gaviotas patiamarillas, asi como el análisis previo del sistema operativo utilizado, TinyOS y las funcionalidades que éste nos ofrece.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la actualidad el proceso de mecanizado mediante electroerosión por hilo (WEDM) posee varias problemáticas a la hora de la ejecución de los cortes para producir diferentes formas, ya sean esquinas, radios de redondeo o de acuerdo y por último la realización de círculos. Es por ello por lo que se elabora el presente trabajo cuya finalidad es llegar a caracterizar los errores cometidos en el corte de desbaste de probetas con trayectorias circulares y tecnología estándar. De esta manera se podrá cuantificar las desviaciones que se producen en las piezas en función del espesor y de sus radios. Toda la información obtenida en el trabajo permitirá una futura actuación en diversos parámetros máquina, elaborando nuevas tecnologías o bien poder mitigarlos realizando correcciones geométricas, ajustando sus tolerancias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha medido la emisividad espectral (2,5-25 micras) normal de una herramienta de corte industrial, compuesta en un 55% por nitruro de boro cúbico (cBN), en el rango de temperaturas 200-1000 ºC. La emisividad medida muestra un comportamiento suavemente descendente al aumentar la longitud de onda, propio de metales, con un descenso pronunciado alrededor de 9 micras. Este valle se corresponde con la emisividad calculada para el cBN cúbico puro en la literatura, que sin embargo no exhibe el comportamiento metálico medido. Así mismo, se observa que la emisividad espectral es esencialmente independiente de la temperatura, aunque no así la emisividad total. Los resultados experimentales para el cBN puro indican que la reflectividad de dicho compuesto se puede explicar satisfactoriamente mediante un modelo de Lorentz para dieléctricos, mientras que el ajuste teórico de la reflectividad medida para la herramienta de corte necesita incluir una contribución del modelo de Drude para explicar el comportamiento metálico observado. Este modelo combinado se ajusta razonablemente bien a las medidas, y revela que la herramienta de corte se comporta como un semiconductor degenerado, con una alta densidad de portadores libres. Además, permite realizar una estimación teórica de sus constantes ópticas. Por último, se ha realizado un estudio sobre la medida y el control de la temperatura de la muestra, empleando distintos métodos de unión termopar.