2 resultados para VPH

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente sólo existen dos vacunas disponibles para la prevención primaria frente al virus del papiloma humano, Gardasil® y Cervarix®. Ambas vacunas ofrecen una alta protección contra los genotipos 16 y 18 del papillomavirus, que son los responsables de más del 70% de los cánceres de cérvix, segunda causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial en mujeres. Además, Gardasil®, ofrece una protección del 99% para las mujeres y del 89,4% para los hombre, frente a los genotipos 6 y 11 del virus, responsables del 90% de las verrugas genitales. Uno de los principales obstáculos para su uso generalizado es su elevado coste, por ello, los ensayos clínicos se dirigen a conseguir una inmunogenicidad eficaz con el menor número de dosis. Cervarix® se comercializa en Europa con una pauta de dos dosis en niñas de 9 a 14 años, con una inmunogenicidad de 48 meses. Gardasil® ha sido autorizada para su comercialización para una pauta de dos dosis en niñas/os de 9 a 13 años, con una imunogenicidad de 36 meses. Ambas vacunas han despertado una gran controversia en los últimos tiempos, por este motivo se están realizando continuos estudios de control que, hasta la fecha, avalan su seguridad. La falta de información sobre las vacunas, los escasos programas de sensibilización y las dudas sobre su seguridad han dificultado su aceptación. El papel de la enfermera es clave en este aspecto para fomentar la vacunación, a través de actividades dirigidas hacía la promoción y prevención frente al virus del papiloma humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The miscibility and phase behavior of poly(4-vinylphenol) (PVPh) with poly(vinyl methyl ketone) (PVMK) was investigated by differential scanning calorimetry (DSC), Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR) and scanning electron microscopy (SEM). It was shown that all blends of PVPh/PVMK are totally miscible. A DSC study showed the apparition of a single glass transition (T-g) over their entire composition range. When the amount of PVPh exceeds 50% in blends, the obtained T(g)s are found to be significantly higher than those observed for each individual component of the mixture, indicating that these blends are capable of forming interpolymer complexes. FTIR analysis revealed the existence of preferential specific interactions via hydrogen bonding between the hydroxyl and carbonyl groups, which intensified when the amount of PVPh was increased in blends. Furthermore, the quantitative FTIR study carried out for PVPh/PVMK blends was also performed for the vinylphenol (VPh) and vinyl methyl ketone (VMK) functional groups. These results were also established by scanning electron microscopy study (SEM).