4 resultados para Urban area

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La agricultura desarrollada en la proximidad de los espacios urbanos presenta a menudo unas peculiaridades propias. Entre las actividades observadas habitualmente son las distintas modalidades de producción hortícola las más características, que aportan a estos espacios un auténtico carácter de cinturón hortícola. La cercanía de la ciudad, sin embargo, dificulta el acceso al recurso suelo para unas actividades, las agrarias, que no pueden hacer frente a la especulación urbanística. Con el objeto de promocionar estas funciones se ha apostado en el País Vasco por la creación de polígonos rurales de titularidad pública, que surgen como imitación del industrial pero que, frente a éste, adolece de distintos problemas que ponen en entredicho incluso su continuidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

670 p. Capítulos de introducción, metodología, discusión y conclusiones en castellano e inglés.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En las dos últimas décadas, en el territorio histórico de Bizkaia al igual que en otras muchas zonas, se observa un fenómeno de expansión de la ciudad hacia sus entornos más próximos primero, y más alejados después. En el espacio de estudio, en concreto, se trata de movimientos migratorios con origen en una zona urbana como es el Gran Bilbao y con destino las zonas rurales adyacentes a la misma. Sin embargo, no todas las zonas limítrofes muestran el mismo grado de atracción, mientras unas se han revelado como focos de atracción residencial, otras han conocido el proceso inverso. En este estudio se profundiza en el tema, a partir del análisis de las variables más relevantes que explican el fenómeno, tanto socio-demográficas, económicas, residenciales como urbanísticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Ikerketa honen bidez XXI. Mendeko emakumezkoek sentitzen duten segurtasun-ezaren eragileak zeintzuk diren eta zergatik mantentzen diren jakin nahi da. Segurtasun-ezari buruzko bibliografiarik esanguratsuenaren azterketa egin ondoren, atal teorikoan jaso dira aipagarrienak diren eragile edo faktoreak, ikuspegi makro, meso eta mikro-soziologikoak aplikatuaz. Era berean, atal honen baitan bildu dira fenomenoa generoaren ikuspegitik behatu duten hainbat ikerketen ekarpenak. Atal enpirikoa egikaritzeko, metodologia kualitatiboa erabiliaz sei elkarrizketa egin zaizkie adin desberdinetako sei emakumezkori. Pertsonen hautaketa egiterako orduan bi aldagai hartu dira kontuan: bizilekua (hiri eremua eta herri eremua desberdinduz) eta amatasuna (seme alabak izatea ala ez izatea zehaztuz), parekotasuna bilatu delarik laginaren baitan kolektibo desberdinetako emakumeen esperientziak jaso ahal izateko. Lortutako emaitzak atal teorikoan landutako ikerketekin kontrastatu dira eta amaitzeko, ondorio orokorrei buruzko sintesia egin da etorkizunerako ikuspegiak kontuan hartuz.