8 resultados para Taxonomy

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se analiza y compara el comportamiento del algoritmo CTC diseñado por el grupo de investigación ALDAPA usando bases de datos muy desbalanceadas. En concreto se emplea un conjunto de bases de datos disponibles en el sitio web asociado al proyecto KEEL (http://sci2s.ugr.es/keel/index.php) y que han sido ya utilizadas con diferentes algoritmos diseñados para afrontar el problema de clases desbalanceadas (Class imbalance problem) en el siguiente trabajo: A. Fernandez, S. García, J. Luengo, E. Bernadó-Mansilla, F. Herrera, "Genetics-Based Machine Learning for Rule Induction: State of the Art, Taxonomy and Comparative Study". IEEE Transactions on Evolutionary Computation 14:6 (2010) 913-941, http://dx.doi.org/10.1109/TEVC.2009.2039140 Las bases de datos (incluidas las muestras del cross-validation), junto con los resultados obtenidos asociados a la experimentación de este trabajo se pueden encontrar en un sitio web creado a tal efecto: http://sci2s.ugr.es/gbml/. Esto hace que los resultados del CTC obtenidos con estas muestras sean directamente comparables con los obtenidos por todos los algoritmos obtenidos en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis deals with the oligochaete taxa (Annelida, Clitellata) from several karst units in the Cantabrian region, northern Iberian Peninsula. Groundwater oligochaetes are still poorly known fauna and the area seems to be a promising hotspot for groundwater taxa. Metodology is based on both morphological and molecular analyses. More than 7,000 specimens were collected from five karst units and >60 taxa were identified. Stygobiont oligochaete fauna in the northern Iberian Peninsula is diverse and mostly endemic (range areas <300 km). Three new stygogiont oligochaete species are described: Gianius navarroi Rodriguez & Achurra, 2010, Isochaetides gianii Rodriguez & Achurra, 2010 and Troglodrilus jugeti Achurra et al., 2012; and another four new taxa will be described in the near future. Taxonomic remarks on Lophochaeta ignota Stolc, 1886 and Troglodrilus galarzai (Giani & Rodriguez, 1988) are provided. The controversial separation of L. ignota and Heterochaeta costata Claparède, 1863 from Tubifex Lamarck, 1816 is corroborated by mitochondrial molecular data. Following the DNA barcoding method, individuals of the stygoxene species Stylodrilus heringianus Claparède, 1862 from different geographic areas are shown to represent a single metapopulation. The first phylogenetic analysis of the subfamily Tubificinae based on molecular data is attemped, which although incompletely resolved, evidences for the first time a close relationship between a stygobiont oligochaete (Troglodrilus Juget et al. 2006) and an estuarine especies (Heterochaeta costata Claparéde, 1863). A marine ancestor is hypothesised for Troglodrilus. Finally, Ereñozar karst unit (Biscay) is suggested to be a hotspot for groundwater oligochaetes (11 stygobiont taxa, of which 4 are endemic to the karst unit) and several biodiversity indices (Species richness, Rarity, Vulnerability and Complementarity) are shown to be useful tools for conservation management of groundwater habitats in that karst area.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

419 páginas. 561 fotografías originales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Lan honen ikerkuntza gaia sormena da. Ibilbide honetan, sormena ardatz eta oinarri hartuz, DBH-ko Marrazketa Teknikoko ikasleek Haur Hezkuntzako umeentzat bideratutako Formak jokoa asmatu dute. Bi erronka nagusi izan ditu lan honek: alde batetik, DBH-ko ikasleekin batera, aholkulari lanak eginez, jokoa eraikitzeko prozesu sortzaile bat aurrera eramatea. Bestetik, HH-ko umeentzat joko sortzaile bat formulatzea. Joko honen helburu nagusiena pertsona guztiengan existitzen den sormen gaitasuna bultzatzea, sustatzea eta garatzea izan delarik. Bidean azaldu diren erronkei aurre egin eta konponbidea topatzerako orduan, egilearen Haur zein Bigarren hezkuntzako hezitzaile perfil bikoitza ezinbesteko tresna izan da. Ikuspuntu bikoitz honek, sormenaren txertatzea hezkuntzako fase bakoitzari egokitzea ahalbidetu du, hezkuntza prozesu globala dela argi izanik.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las estructuras de las comunidades de agua dulce pueden variar bajo diferentes gradientes de origen natural y antropogénico. En nuestro trabajo testamos la relación entre variables geográficas ambientales y la diversidad, tanto taxonómica como funcional, de macroinvertebrados acuáticos, con la idea de poder definir patrones de distribución espacial a lo largo de los sistemas fluviales de la Península Ibérica. La altitud del punto de muestreo, el tamaño de la cuenca, los usos del suelo, la pluviometría y la geología de las cuencas aguas arriba de los puntos de muestreo fueron usadas como variables predictoras. Encontramos que el grado de cobertura urbana afectaba negativamente a la diversidad taxonómica, reduciendo así mismo la diversidad funcional. Sin embargo, nuestros resultados indicaron un efecto positivo en la diversidad bajo el efecto perturbador de las coberturas agrícolas. A su vez, encontramos una correlación entre la altitud y la cobertura de áreas urbanizadas y agrícolas en la cuenca. La geología de la cuenca tenía una mínima repercusión en las estructuras de las comunidades. En general, nuestros resultados sugieren que la diversidad de macroinvertebrados responde con mayor fuerza a las presiones antrópicas que a los gradientes naturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El género Sabacon (Arachnida: Opiliones) tiene distribución holártica, y en la Península Ibérica se restringe a Pirineos y Cordillera Cantábrica. Se menciona la presencia de S.viscayanus en la Sierra Cebollera, a partir del hallazgo de una hembra, lo que constituye el primer registro al sur del Ebro. En este trabajo se ha determinado la subespecie a la que pertenece esa población gracias a la captura de un macho, que corresponde a Sabacon viscayanus viscayanus. Con los ejemplares de las colecciones (ZUPV y CRBA) se han redescrito las especies ibéricas y se ha descrito por primera vez el macho de S. franzi. A su vez, se han construido mapas de distribución de todas las especies con datos citados y de las colecciones propias.