10 resultados para TELECOMUNICACIONES - PLANEACION - COLOMBIA - 2020

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Trabajo de Fin de Grado trato de analizar cuál es el comportamiento de las principales variables del mercado laboral colombiano y de la fecundidad a lo largo del tiempo, así como la relación que puede existir entre ellas, para poder ver si se está produciendo o no un comportamiento de retraso en entrada a la maternidad como el que está ocurriendo en España durante los últimos años. Además, tengo en cuenta paralelamente la evolución de algunos indicadores de educación, por la importancia que el capital humano desempeña en ambos ámbitos (mercado laboral y decisiones de fecundidad. Los principales resultados que ha arrojado este análisis son que las mujeres tienen menores tasas de ocupación y de participación que los hombres, pero que su participación se ha incrementado fuertemente desde finales de los 60 (patrón que se sigue mostrando para el periodo analizado). Sin embargo, las tasas de desempleo femeninas son mayores a las de los hombres, siendo los más jóvenes los que menos participan en el mercado laboral. La fecundidad por su lado ha mostrado un claro patrón de descenso a lo largo del tiempo, acentuado en gran parte por la transición demográfica experimentada por el país. Este cambio en la estructura demográfica ha afectado la estructura de la población, produciéndose una disminución en la edad media de la fecundidad, contario a lo que ha sucedido en España. Por último, se ha producido un incremento en el nivel educativo de la población colombiana, pero en especial de las mujeres que presentan mayores niveles que los hombres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuesta realizada en el marco del proyecto “Implicaciones sociales de las migraciones transnacionales: más allá de las remesas. El caso del sistema migratorio entre países andinos y España”, con referencia CSO2009-08469 (subprograma SOCI). Este proyecto ha sido financiado por el Plan Nacional de I D i (2009-2012) del Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesina de Master para el Magíster en Género y Desarrollo, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. 94 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo fin de grado se presenta un estudio y análisis de marcos de trabajo para la gestión de la calidad de negocio (QoBiz) en el ámbito de las telecomunicaciones. Este estudio es una propuesta para unificar las ventajas de los distintos marcos con el objetivo de definir un único marco que permita gestionar la calidad de negocio de forma sencilla y óptima. Para ello, en primer lugar, se desarrollará un análisis de varios estándares empleados hoy en día en el mundo empresarial. Se explicará el funcionamiento de cada uno de ellos, sus ventajas frente a otros y los procesos más generales e importantes para poder aplicarse en escenarios reales. Una vez finalizado el análisis, se tomarán los procesos más importantes de cada marco y se procederá a la creación de un nuevo modelo, a partir del eTOM, con una visión amplia y completa de los diferentes aspectos que afectan a la gestión de la calidad de negocio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Azken urteetan, Zaztaparrak asti taldea Arratia eta Zeberio lurraldeetako aisialdian liderra bilakatu da, izan ere, arlo honi dagozkion lan-esparru gehienetan (udalekuak, ludotekak, gazte espazio ezberdinak…) indar gehien duen elkartea da. Egoera honek, helburu berriak amestea ahalbidetu dio elkarteari eta, horrela, asmo handiko proiektuak aurrera eramateko aukera sortu da. Horretarako, txosten honen bitartez, Zaztaparrak asti taldearen plan estrategikoa aurkezten da, hurrengo urteetan izan beharreko jokabidea eta programazioa aurkezten duena alegia. Plan honen bitartez, jarduera fisikoaren promozioa helburu izanik, elkarteak, aisialdi aktiboago bat bultzatzen du. Helburu honek, turismo aktiboaren esparruko enpresekin komunikazio kanalak osatzea bilatzen du eta horrela, eskaintza aktibo horren parte bilakatzera eramango du. Horretaz guztiaz gainera, bere ekintza eremua Euskal Herri osora zabaltzea bilatzen du, izan ere, elkartea sortzerakoan Arratiako bailaran zeuden beharrak gure herrialdeko beste hainbat txokotan ere aurkitzen dira eta, horrela, Zaztaparrak asti taldeak aisialdi elkarte ezberdinen elkarlana koordinatzea du helburu. Hala, jarraian, elkarteak eman nahi duen salto kualitatibo hau bideratuko duen plan estrategikoa aurkezten da.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis ha puesto de manifiesto debilidades muy importantes en la regulación y supervisión del sistema financiero. La regulación se enfrenta al reto de cómo hacerlo más resistente y estable sin frenar su desarrollo, protegiendo el interés público y preservando la globalización. Esto es crucial puesto que el sistema financiero es una pieza importante del crecimiento económico. Las empresas y organizaciones deben de recuperar la confianza y la reputación, y de adaptarse al nuevo entorno regulador, consecuencia de los cambios en el entorno socio-político, económico y medioambiental, siendo la crisis económica la causante de la mayoría de éstos. Es por ello que la Comisión Europea cree importante que las empresas asuman criterios de responsabilidad social empresarial mantenedores de una buena gobernanza. El sector ha asumido riesgos excesivos debiendo ajustar su tamaño a la contribución del desarrollo de la economía. Las consecuencias de los cambios regulatorios en la normativa específica española sobre la gobernanza serán muy importantes en la definición del modelo de negocio y en la estrategia española responsabilidad social empresarial 2014-2020 para empresas, administraciones públicas y el resto de organizaciones para avanzar hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la importancia que poseen las empresas del sector telecomunicaciones dentro del mercado de valores y la relevancia que supone el sector en el entorno macroeconómico (ES)