11 resultados para Técnica cirúrgica

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A fin de garantizar el aprovechamiento deun recurso renovable como la madera, en un momento de retroceso forestal y escasez de materiales, los habitantes de la provincia de Guipúzcoa, ante lo exiguo de su territorio, arbitraron un sistema que permitió combinar las necesidades y demandas de actividades tan dispares como la ganadería, el consumo doméstico, la siderurgia o la construcción naval. El presente artículo pretende analizar el origen, desarrollo y desaparición de los trasmochos guiados y describir su técnica en el territorio guipuzcoano. A falta de mayores evidencias, parece que la técnica del trasmochado o desmochado guiado inició su andadura en la Baja Edad Media, aunque hasta las primeras décadas del siglo XVI no existen datos documentales de su utilización en territorio guipuzcoano. Su generalización en todo el territorio guipuzcoano no parece producirse definitivamente hasta finales del siglo XVII, aunque para entonces se venía aplicando en la costa y el sector oriental de la reclamaciones de las autoridades reales y territoriales, la obligación de dejar horca y pendón se encontró con la oposición de carboneros y ferrones, quienes trasmochaban los árboles pero sin guiarlos, perjudicando de ese modo a las autoridades e intereses de la Marina Real. Precisamente el incumplimiento de las ordenanzas fue lo que provocó la aparición de dos modelos, con usos diferenciados: trasmochos sin guiar y trasmochos guiados. A lo largo del siglo XIX dicha técnica se fue perdiendo, coincidiendo con la paulatina desaparición de la construcción naval en madera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante muchos años se consideró que los neonatos no experimentaban el dolor por su incapacidad para verbalizarlo. Así, concepciones erróneas hicieron que el dolor neonatal no fuese tratado. En la actualidad, existe evidencia científica que corrobora la capacidad para percibir el dolor, siendo necesario su tratamiento. Aun así, el miedo a los posibles efectos secundarios de los fármacos ha obstaculizado el estudio de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor. Es por eso que las estrategias no farmacológicas han tomado gran relevancia en el tratamiento de procedimientos dolorosos menores, y como coadyuvantes de los fármacos en procedimientos de mayor intensidad. El método canguro que se define como un contacto piel a piel entre madre e hijo, surgió como una alternativa ante la escasez de incubadoras. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado los grandes beneficios que aporta, considerándolo también como una medida no farmacológica eficaz en el alivio del dolor neonatal. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad del método canguro junto a la administración de sacarosa oral en la disminución del dolor, en comparación con el procedimiento estándar al realizar la prueba de talón. Para ello, se realizará un ensayo clínico aleatorizado dirigido a los neonatos prematuros y de bajo peso gestacional ingresados en la unidad de neonatal del Hospital universitario de Cruces. La variable principal a estudio es la valoración del dolor medido mediante la escala PIPP. Se compararán los datos recogidos en el grupo control e intervención y el análisis de datos se realizará usando el programa informático SPSS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso de Historia Forestal. III Reunión del Grupo de Trabajo de Historia Forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (S.E.C.F.)(Toledo, 2008).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de aplicación para dispositivos con sistema operativo Android 4.x para consulta de documentación técnica y nueva funcionalidad para la realización de instrucciones. Español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Mañariako udaletxeak herritarren eskaera bat erantzun nahi du, eskaera hori herriko transmisio zentruaren kokapena aldatzean datza. Auzokideek leku urrunago batean kokatzea eskatzen dute. Eskaria erantzuteko, Udaletxeak ikasketa erradioelektrikoa herrian egitea eskatu du, transmisio zentruari kokapen berri bat bilatzeko. Helburua estaldura eta kalitate berdina mantentzea izango da bai telefonia eta telebista zerbitzuetarako. Udaletxeak kokagune batzuk erraztu ditu, non elektrizitate hornikuntza eta sarbidea duten kokapenak. Ikerketa erradioelektrikoa kokapen horietatik hasiko da baina kalitate eta estaldura baldintzak betetzen ez badira, beste leku bat aurkitu beharko da. Proiektu honen amaiera kokapen berri bat aurkituko da non Udaletxeak ezarritako baldintzak betetzen diren.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Al escuchar la palabra interrogatorio, lo que normalmente sucede es que las personas asocien dicho término con el interrogatorio realizado por parte de la policía, debido a la gran cantidad de películas basadas en este tipo de interrogatorio. Lo que se ha pretendido a través de este trabajo es el estudio y análisis de las características y funciones que generalmente invaden el interrogatorio judicial, así como el examen de las distintas técnicas posibles a llevar a cabo para la consecución de su fin: la verdad sobre los hechos probados. Además, se ha querido subrayar la importancia e influencia que tiene la ciencia de la psicología en este campo, estableciendo y exponiendo diferentes claves psicológicas para realizar de una mejor manera el trabajo del abogado en el acto del interrogatorio judicial, ya que, aun siendo imprescindible el conocimiento de la ciencia del Derecho, ha de tenerse muy en cuenta y de hecho, no olvidarse de la ciencia de la Psicología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Empleo de la técnica BiFC para estudiar la interacción entre los canales Kv7.2 y la CaM. Para ello se realizan clonajes, se co-transfectan distintas combinaciones de éstos en células de mamífero y se analiza y cuantifica la intensidad de fluorescencia obtenida mediante microscopía confocal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un estudio preliminar con el objetivo de observar las interacciones entre la calmodulina y los canales Kv7.2 utilizando para ello la técnica FRET (Förster resonance energy transfer).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los supuestos fundamentales de la Teoría de la Computabilidad se establecieron antes de la aparición de los primeros ordenadores (a finales de los años 40), supuestos que muchos años de vertiginoso cambio no han conseguido alterar. Alan Mathison Turing demostró ya entonces que ningún ordenador, por muy potente que lo imaginemos, podría resolver algunas cuestiones. Estos problemas para los que no existe ningún algoritmo posible, los incomputables, no son excepcionales y hay un gran número de ellos entre los problemas que se plantean en torno al comportamiento de los programas. El problema de parada, es sin duda el miembro más conocido de esta familia: no existe un algoritmo para decidir con carácter general si un programa ciclará o no al recibir unos datos de entrada concretos. Para demostrar la incomputabilidad de un problema necesitamos un argumento lógico que certifique la inexistencia de algoritmo, o lo que es lo mismo, que pruebe que ninguno de los algoritmos existentes es capaz de resolver dicho problema. Tal argumento de carácter universal no suele ser sencillo de establecer, y normalmente suele estar relacionado con una demostración por reducción al absurdo. Existen distintas técnicas para lograr este objetivo. La técnica de diagonalización es la más básica de ellas, y resulta bastante conocida al no tratarse de una herramienta específica de la Informática Teórica. En este documento no se trata de explicar la técnica en sí, que se supone conocida, sino de ilustrarla con una colección de ejemplos de diferente grado de dificultad.