39 resultados para SOSTENIBILIDAD

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la sostenibilidad de la Planificación Territorial de Bizkaia en relación al parámetro consumo de suelo. Para ello se estudian las propuestas realizadas por los Planes Territoriales Parciales en materia de nuevo suelo residencial destinado a acoger las necesidades de vivienda de los municipios incluidos en sus respectivas Áreas Funcionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La incidencia de sobrepeso y obesidad tanto en adultos como en niños ha aumentado considerablemente y con ello la prevalencia de complicaciones. Este incremento se debe a cambios en la sociedad que han creado “el ambiente obesogénico”. Según recientes estudios la obesidad infantil es un factor de riesgo en la aparición de obesidad en la edad adulta. Para evitar esta complicación, hay que realizar intervenciones relacionadas con los estilos de vida. Por lo tanto es importante realizar programas que se basen en la conducta alimentaria, un estímulo de la actividad física, un apoyo emocional y la participación del entorno familiar. El programa “Niñ@s en movimiento" reúne todas las características para ser una intervención eficaz en el tratamiento de la obesidad infantil. Objetivo: Analizar la eficacia y la sostenibilidad de la aplicación del programa “Niñ@s en movimiento" en niños de 7 a 12 años en el valle del Txorierri y determinar la influencia de la salud mental y los hábitos saludables de los padres en relación con la aparición de sobrepeso u obesidad infantil. Metodología: Se realizará un estudio experimental controlado y aleatorizado en el que participan niños con obesidad o sobrepeso de edades comprendidas entre 7 y 12 años y sus familias. Se establecerá una selección no aleatoria y se les asignará aleatoriamente en el grupo control que realizará la terapia convencional o en el grupo experimental en el que se desarrollará el programa “Niños en movimiento”. Se realizarán mediciones de variables antropométricas y psicométricas. La información que se obtenga será introducida en una base de datos informatizada utilizando el sistema SPSS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas del VI Encuentro de Historia Forestal. Gestión forestal y sostenibilidad:Experiencias históricas(2013)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los constantes cambios tanto en la demanda como en la oferta y la competencia de mercado han incrementado el interés en la optimización de nuestros recursos. Son muchas las empresas que se ven sometidas a un continuo cambio tanto en el tipo de producto como en la cantidad a fabricar, para ello es necesario tener una distribución flexible y capaz de sobrevivir al paso del tiempo. El objetivo de este proyecto es obtener una lista de control mediante la que se pueda analizar la sostenibilidad de una implantación. La lista está formada por 23 indicadores mediante los cuales se logra simplificar y reflejar los aspectos más relevantes de una implantación, permitiendo la obtención de información sobre los puntos débiles y fuertes de la distribución. A través de la evaluación de los resultados, se pueden examinar distintas opciones para reducir los problemas y optimizar el proceso. Además, con el objeto de verificar la fiabilidad del planteamiento se incluye un ejemplo de aplicación sobre una implantación real y su respectivo análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este TFG es estudiar la situación actual de los conceptos ética y sostenibilidad dentro de la disciplina de la dirección de proyectos e investigar cuál es el papel de estos valores dentro del plan de estudios de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) de Bilbao. Para ello el trabajo de documentación se complementará con entrevistas realizadas a gente relevante del centro que ayudarán con su visión y experiencia sobre el tema. Tras recopilar esta información se presentará una propuesta de cambio en el método de evaluación para considerar estos aspectos en los trabajos finales de los alumnos de esta escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de los indicadores para evaluar las políticas en el marco del Desarrollo Humano Sostenible. Para ello, comenzamos introduciendo el marco conceptual en el que se ubica el concepto de Desarrollo Humano Sostenible y exponiendo las razones de nuestro estudio. Posteriormente, revisamos la literatura en torno a los indicadores de sostenibilidad, con el fin de establecer el marco teórico en el que encuadrar la construcción de éstas. A continuación, analizamos las principales experiencias internacionales de trabajo y realizamos un análisis de algunas experiencias españolas concretas, tratando de sintetizar los aspectos clave que se observan en este tipo de herramientas. Por último, finalizamos con un epígrafe destinado a exponer las conclusiones obtenidas de este análisis, donde discutimos las oportunidades y aspectos de mejora que deben tenerse en consideración a la hora de definir unos buenos indicadores de sostenibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Situación actual del transporte en el País Vasco y diferentes propuestas para lograr un transporte más sostenible a largo plazo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es] El desarrollo sostenible constituye a día de hoy un tema de interés en la sociedad, pues del ser humano depende el futuro del planeta, ya que su actividad es la que está deteriorando gravemente el medio ambiente y agotando los recursos naturales para saciar sus necesidades. Debido a eso, es necesario promover la educación para el desarrollo sostenible en la escuela como medio para transmitir valores de respeto y cuidado hacia el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad y las personas. Este trabajo se propone ese objetivo a través de la creación y aplicación de un juego para niñas y niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El bacalao de los Grandes Bancos de Terranova sigue sin recuperar sus stoks biológicos en el año 2005. Se llegó a esta situación por una combinación de factores. Este trabajo muestra la respuesta de los pescadores ante la prohibición del pescar el Food Fishery, donde se analiza la reconstrucción de la memoria y el afianzamiento de espacios de poder en función de los datos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 41 a 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez son más frecuentes los informes relacionados con el ámbito social, medioambiental y de sostenibilidad, el modo en el que están evolucionando, no sólo en cuanto a sus contenidos sino también en cuanto a la forma en la que esos aspectos son recibidos por los ciudadanos/consumidores, por las instituciones europeas y por la propia empresa. El ciudadano europeo y los grupos de interés (stakeholders) son cada vez más conscientes de esos aspectos cualitativos, y solicitan a las empresas que tengan en cuenta los efectos externos de sus actuaciones empresariales. Esta demanda informativa provoca que las empresas traten de proporcionar una información “transparente” a los stakeholders. Así, gracias a esta sucesión de acontecimientos se colocarán las piezas básicas para la creación e implantación de tratados y normas de mínimos que deberán cumplirse por parte de las empresas.