9 resultados para Química

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 10 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la elaboración de “Exámenes resueltos de química básica” se ha pretendido ayudar al alumnado a llevar a la práctica los conocimientos adquiridos de Química, mediante la resolución de problemas. Esta obra está especialmente diseñada para el alumnado de “Química I” y “Química II”, asignaturas correspondientes a la Ingeniería Técnica de Minas, así como para el alumnado de “Química” correspondiente a la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, todas ellas impartidas hasta el curso 2009/2010 en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas de Barakaldo. Estas asignaturas son básicas y abordan diferentes temas, todos ellos necesarios para su formación como Ingeniero Técnico. A partir del curso 2010/2011, la Escuela impartirá dos nuevos grados: Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía, y Grado en Ingeniería Civil, con lo que las asignaturas anteriores desaparecen y surge una nueva común a ambos grados llamada “Química”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El oxígeno es el elemento más abundante en la corteza terrestre, constituye el 46.5% del peso total y el 94.07% de su volumen 1 . A su vez el 21% del volumen total de la atmósfera está compuesto por oxígeno 2 ( siendo así el segundo elemento más abundante). Por lo tanto, es obvia la influencia que tiene en la Química Inorgánica esta mayoritaria presencia de oxígeno, que se manifiesta tanto en disoluciones como en estado sólido. Al estudiar la influencia que ejerce el oxígeno en el estado sólido, lo común es encontrarse con lo s óxidos metálicos. Sin embargo, no es tan fácil encontrarse con oxoaniones (dejando a un lado por supuesto la notable excepción que tienen los silicatos). De hecho, polioxoaniones con tres o más átomos de oxígeno se encuentran solamente en dos regiones de la tabla periódica ( Figura 1 ) . Sin embargo, los átomos de vanadio, molibdeno y wolframio (denominados átomos adenda ) tienen la capacidad de formar clústeres metal - oxígeno siempre y cuando estos metales de transición se encuentren en su estado de oxidació n más alto (vanadio (V), molibdeno (VI) y wolframio (VI). Tal es la importancia que tiene este tipo de compuestos en la química y en el uso que se les puede dar (principalmente en actividades catalíticas), que la Química de los Polioxomentalatos constituye una de las líneas de investigación que más está creciendo en las últimas décadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas Destinatario: Estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis, caracterización química y estudio estructural de un complejo metalorgánico soportado sobre un polioxovanadato.