15 resultados para Protocolo de higiene oral

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Candida-associated denture stomatitis is a frequent infectious disease. Treatment of this oral condition is difficult because failures and recurrences are common. The aim of this study was to test the in vitro antifungal activity of pure constituents of essentials oils. -- Methods: Eight terpenic derivatives (carvacrol, farnesol, geraniol, linalool, menthol, menthone, terpinen-4-ol, and aterpineol), a phenylpropanoid (eugenol), a phenethyl alcohol (tyrosol) and fluconazole were evaluated against 38 Candida isolated from denture-wearers and 10 collection Candida strains by the CLSI M27-A3 broth microdilution method. -- Results: Almost all the tested compounds showed antifungal activity with MIC ranges of 0.03-0.25% for eugenol and linalool, 0.03-0.12% for geraniol, 0.06-0.5% for menthol, a-terpineol and terpinen-4-ol, 0.03-0.5% for carvacrol, and 0.06-4% for menthone. These compounds, with the exception of farnesol, menthone and tyrosol, showed important in vitro activities against the fluconazole-resistant and susceptible-dose dependent Candida isolates. -- Conclusions: Carvacrol, eugenol, geraniol, linalool and terpinen-4-ol were very active in vitro against oral Candida isolates. Their fungistatic and fungicidal activities might convert them into promising alternatives for the topic treatment of oral candidiasis and denture stomatitis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explica que el protocolo familiar es el punto de partida que facilita el diálogo entre los miembros de la familia sobre diversos temas que normalmente se evitan. Asimismo pone de manifiesto la inteción de llevar adelante el compromiso moral, independientemente de su eficacia jurídica, de su cumplimiento para garantizar la continuidad de la empresa familiar. El éxito de este proceso depende del momento elegido para llevarlo a cabo, del fomento del trabajo participativo y de la revisión periódica que se lleve a cabo con el fin de que siga vivo y no se convierta en un simple papel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El V Seminario de "El aula como ámbito de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua" se celebró en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), dando continuidad a los seminarios ya celebrados en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Valladolid y en la Universidad de Braga (Portugal).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Con demasiada frecuencia, especialmente en los espacios periurbanos, el suelo agrario es ocupado por actividades urbanas. Las explotaciones se reducen progresivamente y el paisaje rural deja paso a una mezcolanza de usos, con una evidente pérdida de calidad. Este proceso rara vez es sometido a estudios de impacto ambiental y la intervención se reduce a una retribución económica al agricultor por el suelo que es ocupado. En este artículo proponemos una metodología que valore el impacto real que la actuación urbanística tiene tanto sobre la explotación como sobre el suelo agrario que se pierde obligando a compensar económica y territorialmente al agricultor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante muchos años se consideró que los neonatos no experimentaban el dolor por su incapacidad para verbalizarlo. Así, concepciones erróneas hicieron que el dolor neonatal no fuese tratado. En la actualidad, existe evidencia científica que corrobora la capacidad para percibir el dolor, siendo necesario su tratamiento. Aun así, el miedo a los posibles efectos secundarios de los fármacos ha obstaculizado el estudio de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor. Es por eso que las estrategias no farmacológicas han tomado gran relevancia en el tratamiento de procedimientos dolorosos menores, y como coadyuvantes de los fármacos en procedimientos de mayor intensidad. El método canguro que se define como un contacto piel a piel entre madre e hijo, surgió como una alternativa ante la escasez de incubadoras. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado los grandes beneficios que aporta, considerándolo también como una medida no farmacológica eficaz en el alivio del dolor neonatal. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad del método canguro junto a la administración de sacarosa oral en la disminución del dolor, en comparación con el procedimiento estándar al realizar la prueba de talón. Para ello, se realizará un ensayo clínico aleatorizado dirigido a los neonatos prematuros y de bajo peso gestacional ingresados en la unidad de neonatal del Hospital universitario de Cruces. La variable principal a estudio es la valoración del dolor medido mediante la escala PIPP. Se compararán los datos recogidos en el grupo control e intervención y el análisis de datos se realizará usando el programa informático SPSS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This study presents an applied experience which takes part of a program on prevention of the violence in soccer in school age. The aim was the acquisition of the commitment of the trainers involved in matches considered as non sportive, in the fulfillment of sportive behavior guidelines. To achieve this aim, a meeting was carried out by the trainers of the equipments that led violent incidents in the first round of the league, with the presidents of these equipments, with representatives of the local football Federation and with representatives of the Committee of referees. From this meeting it was intended: 1) to reduce the probability of aggressive and violent incidents; 2) to promote a relation of cooperation between the entities of the teams that led non sportive incidents, and the referee group; and 3) Make the sports context be a protector to prevent non sportive behaviors. The results of this study reflect that the participation had a positive effect in the improvement of the sportsmanship in the return football matches of the league.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes técnicas criptográficas que el protocolo de movilidad HIP puede utilizar para proporcionar los servicios de seguridad que se determinen. Lo primero que se hará será seleccionar los diferentes algoritmos criptográficos que HIP podría utilizar para cubrir los servicios de seguridad considerados más relevantes, estos son autenticación, confidencialidad e integridad de datos. A continuación se identificarán los parámetros más significativos en relación al rendimiento y se definirá un escenario y un plan de pruebas para realizar las mediciones. Posteriormente se realizarán las mediciones con los algoritmos criptográficos previamente seleccionados, y por último se analizarán y valorarán los resultados obtenidos para así determinar la eficiencia de cada algoritmo criptográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se encuentra descrito el Trabajo Fin de Grado realizado sobre el análisis del protocolo NeMHIP en entornos vehiculares en escenarios interurbanos. Con el objetivo de introducir este protocolo para gestionar las comunicaciones en redes de dispositivos en escenarios vehiculares, es interesante analizar su rendimiento en distintos escenarios, en este caso concreto en escenarios interurbanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este estudio tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes aplicaciones ITS sobre el protocolo de movilidad de redes NeMHIP, el cual garantiza un alto nivel de seguridad y de calidad de servicio. En primer lugar, se seleccionarán las diferentes aplicaciones. A continuación, se identificarán los parámetros más significativos para medir el rendimiento y se definirá un plan de pruebas y un escenario. Posteriormente se realizarán las medidas con las aplicaciones previamente seleccionadas, y por último se analizarán los resultados obtenidos para determinar la eficiencia de cada aplicación sobre el protocolo NeMHIP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado consiste en diseñar y desarrollar una solución de resilient communications para su uso en entornos de movilidad, en concreto, en entornos vehiculares. Se diseñara una solución que consiste en añadir soporte de múltiples vías de comunicación entre dos extremos para el protocolo de movilidad HIP. Este trabajo consiste en buscar una solución de resilient communications, ya que buscamos como objetivo principal aumentar la disponibilidad del sistema de comunicaciones, es decir, aumentar aspectos tales como la tolerancia a fallos y contra ataques de seguridad, concretamente contra ataques contra la disponibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este proyecto se realizará un análisis del protocolo de nivel de transporte multi-path TCP en una maqueta de pruebas. Para poder llevar a cabo este análisis del protocolo, diseñaremos y construiremos un entorno de pruebas controlado en el que simularemos diferentes problemas y situaciones en la red y analizaremos las respuestas del protocolo ante estos fallos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propósito: Esta investigación examina los efectos de la suplementación con creatina en los esfuerzos de alta intensidad no prolongados en el tiempo, más concretamente en la posible mejora de la capacidad de sprint en jugadores de fútbol sala. Método: el estudio está diseñado con formato doble ciego. Se ha realizado a 10 jugadores varones integrantes de un equipo de fútbol sala, unas mediciones antropométricas (masa total y estatura) y unas pruebas que miden su rendimiento, estrechamente relacionadas con la capacidad de “sprint” (Squat Jump, Counter Movement Jump y Sprint de 20 metros de distancia lanzado).Después de esta primera recogida de datos, los jugadores han sido incluidos en un grupo que ha sido suplementado con CREATINA, o en un grupo PLACEBO. Ambos grupos tomaron durante 6 días, 20 gramos de producto, y una vez finalizado este periodo, se repitieron de nuevo tanto las mediciones antropométricas, como las pruebas de rendimiento. Concluidas estas segundas mediciones, comenzaron a tomar únicamente 5 gramos diarios durante 28 días, y de nuevo, una vez acabado este periodo, se repitieron las pruebas y mediciones. Resultados: No ha habido diferencias significativas que muestren cambios del IMC en ninguno de los dos grupos. Si existen mejoras significativas en las pruebas de rendimiento de las segundas mediciones respecto a las primeras, pero no son achacables a la ingesta de monohidrato de creatina, ya que sujetos de ambos grupos han mejorado. Conclusión: la creatina no ha mejorado la capacidad de sprint de estos deportistas. IDIOMA: ESPAÑOL.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilidades de ayuda del perfil criminológico en el descubrimiento, identificación y captura del delincuente en el ámbito policial y forense judicial. Realización de un perfil criminológico acerca de un caso enjuiciado en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inmersión en el uso femenino del lenguaje a través del análisis de diversos artículos (bibliográficos, periodísticos), documentos y encuestas.