7 resultados para Pinos de fibra

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente TFG se ha construido una boya marina con fibras de lino y resina de origen natural. Para ello en el TFG se ha seguido el esquema para un estudio experimental dividido principalmente en tres puntos: Memoria ( Introducción, Estado del arte, Objetivos, Parte experimental, Conclusiones, Futuros estudios), Presupuesto (Fabricación del molde y de la boya) y Anexos (Fichas técnicas y de seguridad de los materiales). La idea de fabricar una boya marina en biocomposites surge de la diversidad de aplicaciones que estas tienen y como visión medioambiental, siendo esta una alternativa al uso de polimeros dependientes del petróleo. Para su construcción primero se ha fabricado un molde con fibra de vidrio, mediante el método de moldeo por contacto a mano, a partir de una boya de polietileno. Y sobre este molde, mediante el método de infusión, se ha fabricado la mitad de la boya marina con biocomposites.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este TFG es comprobar si un láser de fibra convencional diseñado para trabajar en régimen continuo es capaz de llevar a cabo operaciones de texturizado y hasta qué punto. Para ello se realizarán una serie de ensayos en función de varios parámetros de entrada, con los que se obligará al láser a mantener un régimen pulsado, necesario para operaciones de texturizado láser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El carenado de una motocicleta es parte importante que ayuda tanto en la protección del motor de los distintos fenómenos meteorológicos como en la faceta aerodinámica. En este TFG se va a desarrollar el proceso de fabricación del depósito de gasolina (elemento del carenado) de una motocicleta de competición de MotoStudent. Para ello se evaluarán diferentes alternativas que permitan obtener el carenado de una forma eficaz y económica. Tras el desrrollo del trabajo se ha optado por fabricar el molde en arcilla, para posteriormente cubrirlo con fibra de vidrio y más materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el procedimiento de diseño en 3D de una embarcación de eslora menor de 24 metros y la posterior determinación de su escantillonado siguiendo las indicaciones de la norma internacional ISO 12215 para la construcción de cascos y escantillones de pequeñas embarcaciones. Se analizan también las ventajas y desventajas de la construcción del casco de un velero con fibra de vidrio y fibra natural de lino. Para llevar a cabo el diseño 3D a partir de los planos 2D de la embarcación se ha utilizado el software Rhinoceros. Los cálculos hidrostáticos, hidrodinámicos y el comportamiento en la mar se han estudiado con el programa Maxsurf, ampliamente utilizado en el sector naval.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto se basa en la idea de llevar a cabo un código CAM de un diseño anterior (CAD). El modelo CAD consiste en una broca, que está diseñado específicamente para perforar materiales apilados, como el titanio y fibra de carbono que son ampliamente utilizados por la industria de la aviación en la actualidad. Para lograr este objetivo se sería necesario contar con los recursos adecuados, licencias de software, soporte de fábrica y por supuesto el conocimiento de la materia. Este texto tiene como objetivo la ceración del código CAM, así como demostrar la rentabilidad de este método de mecanizado alternativo.