12 resultados para Narrativa (retórica)

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar dedicado a: "Les espècies narratives al relat i a l'escena"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eguíluz, Federico; Merino, Raquel; Olsen, Vickie; Pajares, Eterio; Santamaría, José Miguel (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Javier Alonso Aldama, Cirilo García Román e Idoia Mamolar Sánchez (eds)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "El humor (y los humores) en el mundo antiguo", organizado por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV y celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 16 y 17 de octubre de 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "El humor (y los humores) en el mundo antiguo", organizado por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV y celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 16 y 17 de octubre de 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The "Christian Scientia" as it is presented in "De Doctrina Christiana" has two aspects: inventio, which corresponds to intellectio, to the understanding of the Holy Writings, and, on other hand, the exposition of the results obtained. These two sides are closely linked in his ideal of oratory: "dicere sapienter et eloquenter". On trying to acquire eloquence the main point is the "familiaritas" with the models, and these are the Writings and the Christian authors, the only models, as for content and form, that must be of any interest to the Christian orator. From this point of view the place left for standard rhetoric is very small.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este artículo es Mostrar un aspecto particular de la Retórica en la Alta Edad Media, a saber, la vinculación de esta "Ars" con la práctica judicial y los estudios de Derecho. Para ello, hemoss analizado un documento relativamente "raro" en tanto que es casi el único de sus características en la Hispania del siglo IX: una defensa judicial incluída en el «Epistolario» de Álvaro de Córdoba (n.c. 800), uno de los mejores escritores en lengua latina de su época. La elección del citado documento tiene su razón de ser en la oscuridad e incertidumbre que rodean nuestro conocimiento de las fuentes y de los procedimientos jurídicos de dicha época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El código retórico adquiere una especial relevancia durante el siglo V ateniense. Su presencia es evidente en la literatura del momento, especialmente en la historiografía y en el drama. Sófocles, «Electra», 558-609 es un buen ejemplo de hasta qué punto dicho código se tiene en cuenta en la elaboración de los discursos literarios. Pero, además, este discurso y la escena de la que forma parte ponen de manifiesto la reflexión de la sociedad ateniense acerca de la oposición entre ese código retórico y público y otro código de índole más privada.