27 resultados para Marketing : Pesquisa de mercado

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia titulado “Mejora de la satisfacción de los clientes en las empresas españolas mediante modelos de gestión de la calidad total” (ECO2009-12754-C02-02,subprograma ECON).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que se presenta aborda la difícil misión de conjugar el marco conceptual de una disciplina académica como es el Marketing, con su importancia práctica para las pequeñas empresas y negocios como fundamento de su creación, y permanencia en el mercado. Resulta particularmente original e infrecuente, el enfoque que los autores nos trasladan en este libro, en el sentido de proponer una doble perspectiva a tener en cuenta cuando se escribe sobre Marketing, la teoría y la práctica, aspecto no siempre considerado por los libros publicados bajo esta temática. Bajo este enfoque, los autores destinan la primera parte del libro a exponer los conceptos y técnicas de Marketing con una visión rigurosa y asentada sobre los pilares que la investigación científica de esta disciplina académica viene desarrollando desde el pasado S.XX en el área de la economía de empresa. Exponen los elementos que la empresa debe considerar en su reflexión estratégica a largo plazo, y en los pilares del denominado Marketing operativo y la perspectiva táctica. Estas son las claves para que también los pequeños negocios desarrollen un Plan de Marketing como guía de sus actuaciones, que se expone en el último capítulo del libro. Desde el enfoque práctico que se ha dado a esta publicación, hay que destacar que cada capítulo finaliza con un apartado destinado a cuestiones y preguntas para reflexionar sobre los conceptos expuestos. En una disciplina de estas características, tan importante como tener en cuenta un riguroso marco teórico, es necesario explicitar la forma de poder transitar a la realidad particular de cada negocio, y así, adaptar esta técnica de gestión empresarial a nuestro contexto. Los autores han logrado con mucho éxito esta simbiosis, que es fruto de su larga experiencia como profesores e investigadores del Área de Comercialización e Investigación de mercados de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creciente concienciación medioambiental y la necesidad de atender a las nuevas demandas ecológicas del mercado, obligan a las empresas a desarrollar instrumentos de análisis para ahondar en su conocimiento. La segmentación de mercados es un instrumento analítico válido para inferir características diferenciales de los consumidores ecológicos y adecuar la estrategia de marketing a las preferencias de los segmentos detectados. En este trabajo analizamos las limitaciones de los criterios de segmentación tradicionales y las ventajas de las segmentaciones multicriterio para recoger la complejidad inherente al consumidor ecológico y definir la estrategia de marketing ecológico. Así mismo, presentamos algunas de las segmentaciones del mercado ecológico más relevantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde que el 24 de abril de 1966 Madrid perdiera frente a Munich la votación para ser elegida como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de 1972, la ciudad nunca había estado tan cerca de la organización de unas Olimpiadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La dimensión del mercado turístico y dentro de éste el mercado turístico cultural no deja de crecer y desarrollarse. En algunas regiones su importancia ha sido vital al servir como motor al propio desarrollo económico de la zona. Éste ha sido el caso del fenómeno conocido como Museo Guggenheim que ha contribuido de una forma clara e importante al desarrollo económico de la zona del Gran Bilbao y ha servido de ejemplo para intentar el mismo modelo con mayor o menor éxito en diferentes zonas de España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar del importante papel de las PYMES de nueva creación en el desarrollo económico, no tenemos constancia de trabajos que hayan abordado de manera simultánea el estudio de la relación entre tres orientaciones estratégicas clave como son la orientación emprendedora (OE), la orientación al mercado (OM) y la orientación al aprendizaje (OA) con la innovación y con el éxito de las PYMES de nueva creación. Los trabajos existentes en la actualidad son de carácter parcial, ya que se limitan a estudiar los efectos de sólo algunas de estas tres orientaciones estratégicas en los resultados de dichas empresas (Li y Atuahene-Gima, 2001; Renko et al., 2009).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de profundizar en la comprensión del concepto de marketing interno (MI), considerado como un recurso operante desde la óptica de la Lógica Dominante del Servicio (LDS), así como en su influencia en la obtención de resultados empresariales superiores a los de la competencia. Para ello, se examina el efecto del MI en la predisposición de las empresas analizadas a que sus clientes y empleados de primera línea participen en el desarrollo de innovaciones de servicio, ampliando de este modo, de acuerdo con la LDS, las oportunidades de co-creación de valor disponibles para las organizaciones. Para contrastar las hipótesis planteadas se aplica un análisis de ecuaciones estructurales a la información facilitada por los gerentes de 240 hoteles de una muestra de ámbito nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación del marketing y el enfoque de orientación al mercado han sido escasamente analizados en el ámbito de la gestión de las ciudades. Sin embargo, las ciudades del siglo XXI son entes dinámicos, que se encuentran en un entorno altamente competitivo y que deben hacer frente a la satisfacción de las demandas de una amplia variedad de públicos. Los gestores de estas urbes modernas deben gestionar unos recursos limitados y al mismo tiempo atraer nuevos recursos, para lograr generar valor y convertir las ciudades en focos de atracción por su competitividad, innovación y diferenciación. El marketing y la orientación al mercado adquieren por tanto una creciente importancia en la gestión de las ciudades. Desde este enfoque, el objetivo de este trabajo1 es investigar la orientación al mercado de las ciudades españolas, a través del análisis de un conjunto de ciudades que son capital de su Comunidad Autónoma, con la finalidad de conocer, desde una perspectiva comportamental, la orientación al mercado de las actividades desarrolladas en el marco de la gestión urbana, y su efecto sobre el desarrollo de la marca ciudad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sector residencial se está introduciendo en una cultura de gestión que en el pasado reciente no existía. Sin embargo, resulta curioso que muchas residencias hayan descubierto el enfoque de satisfacción del cliente a través de los modelos de gestión de la calidad mientras que la actividad de marketing no es considerada relevante. Al igual que otros autores, pensamos que el marketing y la gestión de la calidad son filosofías de gestión complementarias. En el presente trabajo de investigación nos hemos planteado como objetivo principal describir y explicar la relación existente entre la gestión de la calidad y la filosofía de marketing en los centros residenciales para personas mayores. La consecución de este objetivo principal se realiza a través del desarrollo, entre otros, de los siguientes objetivos subsidiarios: Evaluación de la incidencia de la adopción en el sector de los principales modelos, genéricos y específicos, de gestión de la calidad, examinando cuáles han sido las motivaciones para su implantación; Estudio del nivel de utilización de instrumentos de gestión y de actividades de marketing en el sector; Diseño y validación de escalas que permiten evaluar el grado en el que las residencias para personas mayores adoptan los principios de la gestión de la calidad y medir su nivel de orientación al mercado; Determinación de la relación existente entre los conceptos de gestión de la calidad y orientación al mercado, así como entre los diferentes componentes de la gestión de la calidad y la orientación al mercado, en el sector objeto de estudio.Por último, hemos generado una serie de propuestas integradoras e innovadoras que resultarán útiles para los gestores de residencias. Estas propuestas se concretan, por un lado, en una serie de recomendaciones relativas a la utilización de instrumentos de gestión y herramientas de marketing ajustados a las organizaciones del sector y, por otro lado, en el desarrollo de un modelo de gestión de la calidad que, tomando los aspectos que consideramos adecuados de los modelos estudiados, se adapta mejor a la realidad de las organizaciones estudiadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre la evolución del mercado turístico español. Actualmente, las nuevas demandas y exigencias del consumidor turístico, así como la intensificación del nivel competitivo en el sector, tanto en el ámbito de las empresas como en el de los destinos, han contribuido al desarrollo de actuaciones de marketing encaminadas a lograr una posición más ventajosa en el mercado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

CASTELLANO: El proyecto realizado es un plan de marketing para la empresa Normandya reparaciones S.L.. El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos establecidos tras haber realizado un análisis previo de la situación en la que se encuentra la empresa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para cualquier empresa sea cual sea su tamaño, sector y mercado al que pertenece es recomendable que se plantee la elaboración de un plan de marketing para su propio negocio. Dada la creciente competitividad existente hoy en día en cualquier sector, el hecho de conocer qué es lo que rodea a la empresa se antoja muy importante para el futuro de ésta. Y no sólo los factores que le rodean, sino que también resulta vital conocer los internos. El hecho de que cada organización pueda conocer sus propios puntos fuertes puede resultar una tarea sencilla, pero llevar a cabo un análisis interno a través de una óptica objetiva, permitirá mejorar los puntos débiles de cualquier organización, además de saber potenciar de la mejor manera posible los rasgos o características más fuertes. El objetivo principal de este plan de marketing no es otro que lo que se acaba de resumir en la reflexión anterior, lograr que la empresa objeto de estudio llegue a ser lo más competitiva posible en su sector, gracias al planteamiento de unos objetivos, estrategias y plan de acciones previa realización del análisis externo e interno ya citado. En definitiva, este documento pretenderá aportar una visión comercial de la empresa, centrando su atención sobre todo en el mercado de actuación, competidores, clientes, marketing mix… unido a aportar valor indirectamente a otras variables estratégicas, de tal forma que contribuya al crecimiento competitivo y corporativo de la citada organización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el reciente aumento del dinamismo y la globalización en los mercados, los análisis, estrategias y planes de acción están adquiriendo una mayor importancia para todas las empresas. En una economía cambiante, anticiparse a los cambios y estar preparados para nuevas realidades es un objetivo prioritario de las empresas. El plan de marketing es un medio más para conseguir anticiparse a las nuevas características de los mercados. Cada empresa tiene características diferentes, por lo que es necesario que el plan se adapte a la organización y no al revés. Por ejemplo, en las grandes empresas se ha mostrado como un arma comercial determinante, pero en las PYMES puede convertirse incluso en un sustitutivo de la planificación estratégica. En éste trabajo se realizará un plan de marketing en la práctica para “Abereen Klinikak”, una PYME del sector veterinario, aplicando el método analítico sintético. Se realizará un análisis previo del mercado y un diagnóstico de la situación de la empresa, se marcarán los objetivos, estrategias y acciones a seguir, y se implantará un plan de control y seguimiento de ellos. Todo ello desde una forma estructurada y sistematizada, con el fin de seguir la mejor estrategia comercial posible para la empresa. Abstract Due to the recent increase of dynamism and market globalization, analyzes, strategies and action plans are becoming increasingly important for all businesses. In a changing economy, to anticipate changes and be prepared for new realities is a priority for companies. The marketing plan is another way of being able to anticipate the new market characteristics. Each company has different characteristics, so it is necessary that the marketing plan suits the organization and not vice versa. For example, in large companies it has been shown as a key commercial weapon, but for SMEs it could even become a substitute for strategic planning. In this project a marketing plan for "Abereen Klinikak", an enterprise which belongs to the SME sector, will be implemented. The marketing plan will be put into practice using the synthetic analytical method. To do so, preliminary market analysis and an assessment of the company’s situation will be done. Furthermore, goals, strategies and action steps will be scored, and a control and monitoring plan will be implemented. The plan will be put into practice in a structured and systematic way, in order to follow the best business strategy for the company.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en la realización de un plan de marketing para el lanzamiento del álbum de U2. En él, analizaremos tanto la situación externa como interna del sector discográfico y la empresa con la que trabajaremos, Universal Music Group. También, verificaremos la viabilidad de lanzar el nuevo disco de U2 al mercado y de si resultará rentable o no.