10 resultados para Literatura Infantil

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Azken urteetako teknologia berrien iraultza dela eta, haur eta gazte literaturak bere forma aldatu du, ikus-entzunezko euskarrietara moldatuz, hartzaile haurrei erakargarriago eta ulergarriago suertatzearren. Adibide moduan Momo eleberria hartuta, bere moldaketa zinematografikorako erabili diren estrategiak aztertu dira eta bi adierazpen-euskarrien tramak konparatu dira. Analisi honen bidez frogatu ahal izan da moldaketa mota hauek, hain zuzen, jatorrizko lanaren sinplifikazioa inplikatzen dutela; hala ere, ez da arrazoi nahikoa hauek alde batera uzteko edo mesprezatzeko eta hezkuntza-baliabide posible gisa baztertzeko.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo se exponen los resultados obtenidos en una investigación descriptiva sobre la feminización del ámbito lector en la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) vasca. La tesis que desde el principio sostuvo esta investigación se fundamentó en que el progresivo aumento de la presencia de la mujer en el sistema literario vasco tendría que reflejarse también de alguna manera en el ámbito lector. Se utilizó el cuestionario como instrumento metodológico y se eligió una población escolar de 300 niños y niñas de edades comprendidas entre los 11 y 12 años en Vitoria. Se verificó la hipótesis preliminar; no obstante, se detectó una tendencia clara a una mayor presencia femenina en las lecturas de las niñas que en la de los niños. Las lectoras leen un mundo imaginario en un 21.6% más femenino que los lectores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Artikulu honetan irakurketa ohituren feminizazioaz dihardugunean, edota generoa arakatzeaz, ez gatzaizkio lotzen irakurleria femeninoa ikertzeari soilik, baizik eta literatur sistema (Even-Zohar, 1990) osoa behatzeari. Lehenik, kontuan izan ditugu emakume idazle, ilustratzaile, literatur pertsonaia femenino nahiz emakumeari atxikitzen zaizkion gaiek zenbaterainoko oihartzuna izan duten ikerturiko populazioak eginiko testu irakurketan. Hartara, populazioak eginiko irakurketen bidez emakumetasunak (autorian nahiz iruditegian) zenbaterainoko presentzia izan duen aztertu nahi izan da. Bigarrenik, emakumearen presentzia literatur sistemaren testuinguruan antzeman nahi izan da, eskolaren eta etxearen esparruan, betiere ikerturiko populazioaren irakurketa ohiturei lotuta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo aborda los resultados de un estudio sobre la obra de Mariasun Landa, llevado a cabo en la Escuela Universitaria de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de detectar la presencia del género en la obra de la autora vasca a través de los estudiantes de la asignatura de Didáctica de la Lengua y la Literatura y profesores expertos en dicha autora. Nuestra investigación trata de determinar hasta qué punto se subsume en las lecturas realizadas por los estudiantes investigados, la presencia de la autora y su imaginario femenino.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Múltiples son las formas en las que se materializa la intertextualidad, entendida como el conjunto de relaciones que se establecen entre obras diferentes. Una de estas expresiones intertextuales es la adaptación literaria de los clásicos, que transforma textos originariamente dirigidos al público adulto en obras para el joven lector. Tomando como ejemplo diversas versiones infantiles del Lazarillo de Tormes, se han analizado las estrategias empleadas en su adaptación y se ha reflexionado sobre las profundas modificaciones a las que se somete el hipotexto. La exploración de esta temática ha permitido hacer visible la imagen desfigurada que, de forma consciente o inconsciente, la Literatura Infantil y Juvenil transmite en ocasiones de los clásicos universales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[CASTELLANO] Desde su lejano origen, la fábula siempre se ha relacionado con la enseñanza debido a su intención moralizante, por lo que siempre se ha clasificado entre los géneros didácticos. El análisis y comparación de las diferentes versiones que se han llevado a cabo de la fábula La cigarra y la hormiga han permitido comprobar la evolución que ha tenido tanto la fábula en sí misma, como el mensaje que se transmite en ella, el cual se transforma dependiendo del contexto histórico en el que esté escrita. Además, ciertas características de la fábula posibilitan su uso como instrumento didáctico en Educación Primaria con el fin de lograr diferentes objetivos.