38 resultados para Innovaciones tecnológicas

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos ante una realidad compleja y fascinante por sus múltiples implicaciones: la expansión de la videovigilancia, con sus constantes innovaciones tecnológicas, en relación con la seguridad ciudadana. No se puede reducir a un debate político y técnico entre “videoescépticos” y “videoentusiastas”, sino que una reflexión más serena permite considerar numerosas aristas que abarcan disciplinas y áreas del conocimiento muy diversas (ingeniería de las comunicaciones; seguridad; derechos fundamentales; estudios sobre la prevención...), así como aspectos públicos (la seguridad) y la provisión de recursos y su gestión por parte de empresas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación a través del Departamento de Periodismo II viene organizando desde hace cinco años el Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, un evento relacionado con el Periodismo e Internet, en general y con la Web 2.0, en particular. Un concepto éste, el de la Web 2.0, en el que el verdadero protagonismo recae en las audiencias. El público se está convirtiendo en el editor de información; es él el que define cómo quiere ver la información; y está constituyendo comunidades en este proceso. La Web 2.0 refuerza la idea del usuario como creador y no sólo como consumidor de medios. Aquellas personas que antes eran clientes de información se convierten paulatinamente en editores, y muchas de las aplicaciones asociadas con la web 2.0 pretenden ayudarles a organizar y publicar sus contenidos. El Congreso de este año, que se celebra los días 17 y 18 de noviembre en el Bizkaia Aretoa lleva por título "¿Son las audiencias indicadores de calidad?". La edición de este año del Congreso intentará responder acerca de cuáles son las estrategias de los medios de comunicación considerados de referencia, están adoptando ante el hecho de que las audiencias demanden más participación y, como consecuencia, estén cada vez más aceptando contenidos generados por los usuarios (User-Generated Content). Se explorarán características, herramientas, impacto y consecuencias para comprender, desde un punto de vista crítico, la naturaleza o el alcance de estos nuevos modelos. El objetivo es nuevamente reunir a especialistas en el área para analizar y debatir cuestiones centradas en la práctica del Ciberperiodismo actual a la luz de las nuevas realidades empresariales, profesionales y de formación. Los desafíos y los cambios provocados por la convergencia y la multitextualidad, por el también llamado “Periodismo ciudadano”, por las innovaciones tecnológicas y las experiencias emprendedoras en esta área serán temas a destacar. Se pretende, igualmente, que el congreso constituya un momento ideal para la actualización de conocimientos científicos sobre el Ciberperiodismo. Para ello, se cuenta con la presencia de académicos, tanto nacionales como extranjeros, que constituyen un referente en la investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo principal que se busca con este trabajo es analizar los diferentes sistemas de tecnología utilizados en la actividad empresarial y más concretamente en la gestión de los equipos comerciales. Además, también se pretende estudiar cuál es el grado de aceptación por parte de estos comerciales respecto a las innovaciones tecnológicas que tienen que utilizar cada día en su trabajo. Como objetivos secundarios, se busca averiguar qué herramientas tecnológicas son las más utilizadas por los comerciales en su trabajo, así como cuáles son las que más usan con los clientes de la empresa. También se quiere conocer cuál es la percepción y opinión de este colectivo de trabajadores respecto a la tecnología en general y sobre todo con aquella que tienen que utilizar en su trabajo y averiguar si piensan si esta les es útil y les ayuda a mejorar su productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en las XIV Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica celebradas en las Azores en febrero de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de profundizar en la comprensión del concepto de marketing interno (MI), considerado como un recurso operante desde la óptica de la Lógica Dominante del Servicio (LDS), así como en su influencia en la obtención de resultados empresariales superiores a los de la competencia. Para ello, se examina el efecto del MI en la predisposición de las empresas analizadas a que sus clientes y empleados de primera línea participen en el desarrollo de innovaciones de servicio, ampliando de este modo, de acuerdo con la LDS, las oportunidades de co-creación de valor disponibles para las organizaciones. Para contrastar las hipótesis planteadas se aplica un análisis de ecuaciones estructurales a la información facilitada por los gerentes de 240 hoteles de una muestra de ámbito nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las políticas de apoyo al emprendimiento se han demostrado imprescindibles para el desarrollo económico de los países. En este contexto las conocidas incubadoras de empresas juegan un papel importante, pero los innovadores aceleradores de crecimiento que están logrando convertir pequeñas start-up en grandes compañías de base tecnológica se presentan como una apuesta para el futuro. La unión de ambos conceptos constituye un modelo eficaz de apoyo a las start-up tecnológicas. En el trabajo se presentan varios estudios que demuestran que mientras que, en las incubadoras los recursos más valorados son el ahorro de costes y el mentoring, los aceleradores obtienen muy buena calificación en todos sus ámbitos. Aun así la facilidad para obtener financiación y el mentoring también son los aspectos más valorados por los participantes en la aceleración. Además se han utilizado dos casos de éxito con el objeto de proponer un corolario de buenas prácticas que ayude entre otros, a la mejora de la situación de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en cuanto a emprendimiento se refiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las estructuras organizativas adoptadas por las empresas, así como la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector empresarial. También se analizará el cambio de la integración vertical como estrategia, a la tendencia actual del outsourcing o externalización de tareas, además del crowdsourcing y sus dos vertientes más actuales, el crowdfunding y la tecnología Open Source. Finalmente se ilustra el proyecto con el análisis de un caso real centrado en la evolución del Grupo Eroski, su estrategia y modelo de negocio, así como la influencia de las TIC y sus movimientos en materia de outsourcing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La innovación organizativa es un fenómeno relativamente nuevo, del que existen menos estudios de los necesarios, y por lo tanto, es importante analizarlo. La innovación en el ámbito organizativo consiste en la introducción de nuevas prácticas empresariales en la organización del trabajo o de los procedimientos de la empresa, nuevos métodos de organización en los lugares de trabajo y nuevos métodos de gestión de las relaciones externas con otras empresas o instituciones públicas, una acción muy útil en la difícil situación socio-económica que se vive actualmente en España. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es el comportamiento de las empresas españolas innovadoras en las actividades de innovación organizativa, según su número de empleados, su gasto en innovación, su facturación y su año de creación, y también, analizar cuál es el grado de importancia de distintos objetivos de las innovaciones organizativas que se han introducido en las empresas, mediante el análisis de los datos procedentes del panel de innovación tecnológica (PITEC).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se ha tratado de analizar la evolución de las políticas tecnológicas y de innovación en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), en las últimas tres décadas, prestando especial atención a la política de clusters. Es evidente el avance tecnológico e innovador experimentado por Euskadi en este período, basado en la estrecha cooperación desarrollada entre las universidades, las instituciones públicas y las empresas privadas. En este marco, la CAE fue pionera en el diseño y puesta en marcha de una política de clusters a principios de los años noventa. Tras más de dos décadas de funcionamiento de dicha política, ésta parece haberse consolidado existiendo en la actualidad 13 asociaciones cluster en Euskadi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende analizar los importantes cambios que se han producido en el sistema financiero español en la que las entidades han de atraer o conservar clientes en un entorno dinámico y competitivo. Las instituciones financieras se han lanzado a explorar nuevos canales de distribución como es la banca electrónica que les permita fidelizar a sus clientes habituales así como la captación de nuevos usuarios. Las instituciones financieras han dedicado muchos recursos a la inversión tecnológica y a la publicidad para estar a la altura de una nueva generación de usuario bancario menos fiel, mucho más exigente y con más información y conocimientos tanto financieros como tecnológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez son más habituales las voces que intentan amortiguar las estridencias contrastivas entre Edad Media y Renacimiento, sobre todo cuando en lo menudo de una actividad tan elemental como la gramatical del comentario de textos la estabilidad de las contundentes antítesis resulta difícil asegurarla. Apoyándose en textos representativos del pensamiento tanto teórico como práctico al respecto de la declaración de autores, el autor del presente artículo prefiere alinearse con los que de un tiempo a esta parte intentan conciliar matizadamente las divergencias -alegorización/historicidad; historicidad/clasicidad- aun dentro del mismo período renacentista. Sin desatender la enorme lección de los humanistas sobre lo que debe ser una cabal filología, concebida no como conocimiento autosuficiente, sino como ámbito privilegiado desde donde confluir con infinidad de otros, a mayores el de la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el entorno actual, la obtención de innovaciones en la gestión, en el producto y en el proceso, resulta una herramienta competitiva fundamental para las empresas. Éstas, para garantizarse fuentes de innovación, deben recurrir a mecanismos de captación y generación de conocimiento. Un mecanismo fundamental a este respecto es la captación de conocimientos del exterior, en especial los de tipo científico y tecnológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años se ha producido en las universidades de todo el mundo una tendencia creciente a proteger sus invenciones a través de derechos de patentes. Este hecho refleja la mayor aplicabilidad de la investigación universitaria y la intención de transferir estos resultados al mundo empresarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este artículo es analizar el papel que desempeñan las innovaciones en la actividad económica. En este sentido, se muestra la relación que existe entre innovaciones y crecimiento económico, como objetivo esencial actual de la política económica para reducir el desempleo y aumentar el bienestar social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The increasing interest in eco-innovation or environmental innovation as a strategy not only to address the serious global environmental problems but also as a source of competitive advantages for companies and for the emergence of new business areas, leads us to try to identify the different factors that act as determinants of its development and adoption at the micro level.