15 resultados para Information and Communication Technologies

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Migrating to cloud computing is one of the current enterprise challenges. This technology provides a new paradigm based on "on-demand payment" for information and communication technologies. In this sense, the small and medium enterprise is supposed to be the most interested, since initial investments are avoided and the technology allows gradual implementation. However, even if the characteristics and capacities have been widely discussed, entry into the cloud is still lacking in terms of practical, real frameworks. This paper aims at filling this gap, presenting a real tool already implemented and tested, which can be used as a cloud computing adoption decision tool. This tool uses diagnosis based on specific questions to gather the required information and subsequently provide the user with valuable information to deploy the business within the cloud, specifically in the form of Software as a Service (SaaS) solutions. This information allows the decision makers to generate their particular Cloud Road. A pilot study has been carried out with enterprises at a local level with a two-fold objective: To ascertain the degree of knowledge on cloud computing and to identify the most interesting business areas and their related tools for this technology. As expected, the results show high interest and low knowledge on this subject and the tool presented aims to readdress this mismatch, insofar as possible. Copyright: © 2015 Bildosola et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Some antibullying interventions have shown positive outcomes with regard to reducing violence. The aim of the study was to experimentally assess the effects on school violence and aggressiveness of a program to prevent and reduce cyberbullying. The sample was comprised of a randomly selected sample of 176 adolescents (93 experimental, 83 control), aged 13-15 years. The study used a repeated measures pre-posttest design with a control group. Before and after the program, two assessment instruments were administered: the "Cuestionario de Violencia Escolar-Revisado" (CUVE-R [School Violence Questionnaire- Revised]; Alvarez Garcia et al., 2011) and the "Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva" (CAPI-A [Premeditated and Impulsive Aggressiveness Questionnaire]; Andreu, 2010). The intervention consisted of 19 one-hour sessions carried out during the school term. The program contains 25 activities with the following objectives: (1) to identify and conceptualize bullying/cyberbullying; (2) to analyze the consequences of bullying/cyberbullying, promoting participants' capacity to report such actions when they are discovered; (3) to develop coping strategies to prevent and reduce bullying/cyberbullying; and (4) to achieve other transversal goals, such as developing positive variables (empathy, active listening, social skills, constructive conflict resolution, etc.). The pre-posttest ANCOVAs confirmed that the program stimulated a decrease in: (1) diverse types of school violence teachers' violence toward students (ridiculing or publicly humiliating students in front of the class, etc.); students' physical violence (fights, blows, shoves... aimed at the victim, or at his or her property, etc.); students' verbal violence (using offensive language, cruel, embarrassing, or insulting words... toward classmates and teachers); social exclusion (rejection or exclusion of a person or group, etc.), and violence through Information and Communication Technologies (ICT; violent behaviors by means of electronic instruments such as mobile phones and the Internet); and (2) premeditated and impulsive aggressiveness. Pre-posttest MANCOVA revealed differences between conditions with a medium effect size. This work contributes an efficacious intervention tool for the prevention and reduction of peer violence. The conclusions drawn from this study have interesting implications for educational and clinical intervention.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente, el sistema sanitario público en España se encuentra en una etapa de modernización, marcadamente orientada hacia los destinatarios de sus servicios, es decir, el conjunto de los ciudadanos. Entre el amplio conjunto de acciones que se están implementando, destaca la implantación de nuevas fórmulas organizativas, la instalación de tecnologías avanzadas en información y comunicación, la gestión estratágica de los recursos humanos o la aplicación de técnicas de calidad total.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Este estudio analiza la opinión de los alumnos de diferentes licenciaturas sobre la utilidad didáctica de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la universidad. Se utilizaron páginas web y el correo electrónico para facilitar diferentes herramientas educativas (guiones docentes, artículos, páginas web, trabajos prácticos y bibliografía). Los análisis univariante y multivariante de los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes al inicio y final de la asignatura, demuestran que, con independencia de la titulación, el 64% del alumnado considera que la utilización de las TICs mejora la comunicación alumno – profesor, e incrementa la motivación y la participación activa del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se analiza el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las responsabilidades de la gestión de la tesorería, tomando como referencia para su estudio las empresas de la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco). Los resultados indican que las TIC más utilizadas por las empresas en operaciones financieras son el software financiero, Internet y la banca electrónica. Además, estos resultados han permitido desarrollar un modelo explicativo del uso de las TIC en las principales funciones del tesorero, como son la gestión de cobros y pagos, gestión de la liquidez, previsiones de tesorería a corto plazo, gestión de saldos bancarios en fecha valor, negociación con entidades financieras, gestión de la financiación del déficit de tesorería, gestión de la colocación de puntas de tesorería y gestión de riesgos de tipo de interés y tipo de cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la Comunidad Autónoma Vasca se han tomado una serie de decisiones estratégicas materializadas en diversas políticas, planes institucionales e iniciativas con el objeto de integrar, usar e innovar con TIC en las escuelas. Desde iniciativas pretéritas centradas básicamente en la dotación de infraestructuras, pasando por el perfeccionamiento del profesorado, actualmente existe un modelo que intenta unir de facto la política de infraestructura y la formación del los docentes para una utilización eficiente de las TIC. La descripción y el análisis del impacto de las mismas en el entorno escolar es el objetivo de esta investigación. En este estudio se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo basada en la recogida de ideas, opiniones y valoraciones de políticos, técnicos, directores de centros, así como de profesores mediante entrevistas en profundidad (N=25). Los diferentes agentes educativos entrevistados reconocen que a día de hoy el modelo propuesto que unifica lo tecnológico, lo psicopedagógico y lo organizativo adolece de falta de información eficaz y de financiación impidiendo claramente un impacto real en las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XXIV, 508 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Ezagutzaren gizartean aurkitzen gara eta informazioak enpresa munduan hartu duen garrantziak garapen berriak ekarri ditu bai ikerketan bai informazio eta komunikazio teknologietan (IKT). Beraz, enpresek informazioa era sistematiko batean kudeatu beharra dute ez badute lehiakortasuna galdu nahi. Egoera honetan, zaintza teknologikoak paper garrantzitsu bat betetzen du informazioa lortzeaz, gordetzeaz eta transmititzeaz arduratzen den sistema baita. Baina sistema honen irispena mugatuta egongo da erabiltzen diren baliabideengatik. Gainera, muga hori garrantzi handiagoa hartzen du ETEtan, Euskal Herriko ekonomia-ehunaren oinarria, non baliabideak minimoak diren eta enpresa handiagoekin lehiatu behar diren. Egoera honi aurre egiteko, 2.0 tresnak aurkezten dira, zaintza teknologikorako baliagarriak diren tresnak, kostu eta denbora minimoak eskatzen dituztenak. Horrela, lan hau Euskal Herriko ETEtan zaintza teknologikoaren egoera aztertzera eta bere beharretara egokitzen diren soluzio teknologikoak planteatzera zuzenduta joango da, 2.0 tresnak oinarri moduan daudela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La segmentación de mercados se ha utilizado con bastante frecuencia en las investigaciones de marketing tradicionales pero todavía aparece como una materia relativamente novedosa si se busca su aplicación en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) en general y de Internet en particular. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento del internauta según los principales usos que piensa hacer, en un futuro próximo, de las diferentes aplicaciones de Internet. A partir de una muestra de 700 individuos, se realizó un análisis factorial y cluster para clasificar a los usuarios en tres colectivos. Junto con la información demográfica y las perspectivas de uso de la Red, se hizo posible la elaboración de un perfil diferenciado para cada segmento. El análisis también permite extraer los principales factores en los que se recogen las diferentes actitudes frente al uso de la Red. En las conclusiones se presentan las reflexiones más significativas sobre los segmentos obtenidos y su implicación en la gestión, las limitaciones del estudio y las futuras líneas de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las estructuras organizativas adoptadas por las empresas, así como la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector empresarial. También se analizará el cambio de la integración vertical como estrategia, a la tendencia actual del outsourcing o externalización de tareas, además del crowdsourcing y sus dos vertientes más actuales, el crowdfunding y la tecnología Open Source. Finalmente se ilustra el proyecto con el análisis de un caso real centrado en la evolución del Grupo Eroski, su estrategia y modelo de negocio, así como la influencia de las TIC y sus movimientos en materia de outsourcing.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sin apenas darnos cuenta, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han pasado a formar parte de nuestra vida, revolucionando todos los ámbitos de nuestra economía y de nuestra sociedad. Ya nada es igual a como lo era ayer. La tecnología ha cambiado tanto el modo en el que se hacen los negocios, la forma en la que nos relacionamos con los demás, como nuestros hábitos de ocio y de consumo. A lo largo del presente trabajo, analizaremos con detenimiento el fenómeno de Internet y las redes sociales, así como el impacto que están teniendo tanto en la sociedad como en el tejido empresarial español. En este marco, describiremos y haremos un análisis comparativo de las redes sociales más comunes en España, y contemplaremos las posibilidades que ofrecen éstas para su utilización en el marco de las estrategias de marketing.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, las empresas deben adaptarse a los cambios continuos del mercado, donde el comercio electrónico crece cada año y las redes sociales y los dispositivos móviles conectan a los consumidores con las marcas. El marketing ha evolucionado gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación para responder a un consumidor social que está conectado gran parte del día, es exigente y además, está comprometido con el medio ambiente. En un entorno muy maduro y competitivo, el cliente se ha convertido en el activo más valorado para las empresas especialmente de distribución minorista y por eso, su fidelización es un objetivo prioritario para las compañías, quienes tratan de enfocar las estrategias de marketing hacia las relaciones con los consumidores. Pero, a pesar de la infinidad de oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, los programas de fidelización implantados en el entorno digital tienen un recorrido de necesaria evolución y un ajuste de mejoras para la adaptación de un medio poco estructurado a las nuevas circunstancias. A través de este trabajo fin de grado se propone dar a conocer la actualidad sobre la distribución comercial en el ámbito digital así como las tendencias en los programas de fidelización. Además, la creciente implicación en el cuidado del medio ambiente por parte de las empresas y los consumidores se incluye como una aportación original y distintiva al trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Arreta Faltaren Nahastea eta Hiperaktibitatea (AFNHa) gaur egun ikasgela batean aurki dezakegun nahaste ohikoenetariko bat da. Nahastea pairatzen duten umeek haien errendimendu akademikoan negatiboki eragiten duten zailtasun desberdinei aurre egin behar diete. Irakasleen ezagutza edo parte-hartze eza dela eta, ume horiei arrakasta lortzeko ez zaie beti bere esku jartzen gainontzekoei eskaintzen zaizkien aukera berdinak. Hortaz, irakasleak laguntzea eta ume horiei ikasgela baten barruan ahalik eta erantzun egokien ematea ikerketa lan honen helburua da. Horretarako, bilaketa bibliografiko baten bitartez, nahastean sakondu da eta estrategia desberdinak, metodologia egokia eta IKTen (Informazioaren eta komunikazioaren teknologien) erabilera proposatu dira. Inor atzean utzi gabe, guztientzako kalitatezko eta inklusiboa den hezkuntza defendatzen duen eta itxaropenerako bidea irekitzen saiatzen den lana da.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] IKTekiko (Informazio eta Komunikazio Teknologiak) menpekotasuna, oso gai eztabaidatua da gaur egun, batik bat, guraso eta hezitzaileak kezkatzen dituena. Mugikorra aipaturiko teknologia horien barne dagoenez, horretaz egiten den erabilera ezagutzeaz gain, ikerketa honen helburu nagusia mugikorraren erabileraren eta errendimendu akademikoaren arteko korrelazio posible bat aurkitzea da. Horretarako, Euskal Autonomia Erkidegoari dagozkion Lehen Hezkuntzako 5. eta 6. mailetako 39 ikasleko lagina erabili da. Emaitzek, aipaturiko korrelazioa erakusten dute. Beraz, prebentzioaren garrantzia azpimarratzeko asmoz, menpekotasun jokaeraren garapena ekiditeko zenbait gako ematen dira.