15 resultados para IL-20

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este artículo se analiza la herejía de Durango (Vizcaya en el siglo xv) a partir de las fuentes, tanto literarias como archivísticas; los actores protagonistas; las coordenadas espacio-temporales en las que se desarrolló; los errores doctrinales, diferenciando entre los que propagaron realmente y los que les atribuyeron; y la persecución a la que fue sometida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

152 p. : il.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

356 p. : il., graf. Nota: Contiene versión resumida en inglés p.237-256 con el título “Subcellular architecture of the endocannabinoid system in the mouse ventromedial nucleus of the hypothalamus”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

241 p. : il., gráf

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Numerosos estudios han demostrado que muchos de los pacientes que ingresan en Cirugía presentan signos de malnutrición. En el presente trabajo se estudió re t rospectivamente la valoración nutricional de 116 pacientes. Los resultados muestran que sólo en el 29,3% de los enfermos se determinaron parámetros antropométricos, en el 19% parámetros bioquímicos y en el 25% parámetros inmunológicos de interés nutricional. Cabe destacar que, como también indican otros autores, la valoración nutricional no constituye todavía un procedimiento habitual en la práctica clínica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este primer Congreso Interuniversitario sobre el Trabajo Fin de Grado ha supuesto un encuentro y un espacio de reflexión e intercambio de diversas experiencias procedentes de los distintos grados y áreas de conocimiento de las universidades participantes. Esta diversidad se ha manifestado en las temáticas presentadas, que hacen referencia a: normativas de TFG, modalidades de TFG, número de créditos y del peso académico del TFG en cada plan de estudios, enfoques e instrumentos de evaluación, desarrollo de materiales para la elaboración del TFG, guías docentes, defensas del TFG, las plataformas de gestión integral desarrolladas en algunas universidades, etc. También se ha reflexionado sobre las diversas formas de la difusión de los TFG (Open Access, repositorios digitales propios de cada universidad) y la transferencia de conocimiento desde los grados a los distintos sectores de la sociedad, la cultura, economía, tecnología, salud, innovación social, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio se analiza, mediante el test de 20 minutos, la mejora en el rendimiento de diez remeros pertenecientes a un club de elite. Estos sujetos, se sometieron a dos test en diferentes fechas de la temporada. Se hizo una comparación entre ambas pruebas. Las variables analizadas en esa comparación y que muestran la evolución de los deportistas son las siguientes: wattios, ritmo y frecuencia cardiaca. Analizando los wattios se calculó la potencia obtenida durante todo el test, con el ritmo nos referimos a las paladas por minuto y mirando la frecuencia cardiaca pudimos obtener dos indicadores: cuál es el porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima con la que cada deportista realizó la prueba y en qué medida recuperaba cada sujeto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Futbolean egoten ari den garapenarekin bat, indibidualizaziorako joera ezartzen ari da futbolean, postu espezifiko bakoitzaren beharren arabera entrenatzaile zein prestatzaile fisikoek entrenamendu prozesuak egokituz. Ikerlan honen helburu nagusia zelaiko postu espezifikoen arteko ezberdintasunak aztertzea izango da azelerazio gaitasunean, trebetasunean, behe gorputz adarreko indar elastiko esplosiboan eta ahalmen aerobikoan denboraldiko bi une ezberdinetan. Horrez gain, jokalariek bi une ezberdinen artean izandako bilakaera aztertuko da. 16-20 urte bitarteko 37 jokalarik parte hartu dute ikerketan, hurrengo postuetan sailkatuz: erdiko atzelariak (EA), hegaleko atzelariak (HA), erdilariak (ERD), hegaleko erdilariak (HEG) eta aurrelariak (AUR). 15m linealeko lasterketa, Barrow test egokitua, kontra mugimenduzko jauzi bertikala beso askeekin eta Yoyo intermittent recovery test Level 1 proba fisikoak burutu ziren aurredenboraldiko lehen astean (T1) eta gabonetako lehiaketa etenaren osteko astean (T2). Jokalariak orokorrean aztertuta trebezian eta ahalmen aerobikoan izan zituzten ezberdintasun adierazgarriak bi proba fisiko aldien artean. Postuen arteko ezberdintasunei dagokionez, azelerazio gaitasunean, trebetasunean eta ahalmen aerobikoan aztertu ziren ezberdintasun adierazgarriak lehenengo proba fisiko aldian. Bigarren proba fisiko aldian berriz soilik trebetasunean aztertu ziren ezberdintasun adierazgarriak postuen artean. Denboraldian zehar izandako bilakaerak ere aztertu dira, postuen artean ezberdintasunik egon gabe proba batean ere ez. Esan beharra dago formazioko adinetan jokalariak postu ezberdinetan jokatu ahal izatea bilatzen dela, hori dela eta, ez dute postu batekiko espezializazioa izango. Interesgarria izan daiteke, formazioko aldi honetatik aurrera prestatzaile fisiko eta entrenatzaileentzat, postu espezifiko bakoitzeko jokalariei entrenamendu espezifikoak ezartzea, postu bakoitzaren behar fisiko zein tekniko-taktiko espezifikoetan hobekuntza nabariagoak izateko helburuarekin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El conjunto industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées), descubierto por G. Laplace en 1954 en posición estratigráfica rissiense, está compuesto por 360 ejemplares líticos tallados en cuarcita local. Este efectivo industrial se reparte entre: 218 piezas retocadas (en las que se han definido 226 tipos primarios), 136 lascas y 6 núcleos. Tecnológicamente, la mayor parte de las industrias parecen estar en relación con un debitado sobre yunque; técnica de talla que ha procurado unas lascas con unos atributos muy específicos, en las que, en varios casos, son más que evidentes sus analogías morfológicas con los "hachereaux". En este sentido, la elevada presencia de "hachereaux" bien formateados y de otras piezas hacheroides más elementales, menos elaboradas, así como de varias formas particulares de utillaje macrolítico (ojivas, puntas), nos ha llevado a plantear una propuesta de definición y clasificación analítica particular para estos temas. La contribución global de estas piezas macrolíticas es superior a la de los útiles convencionales o más habituales. Por último, en lo que concierne a la valoración tipológica, este original complejo achelense está definido esencialmente, además de por los más numerosos tipos hacheroides, por una casi similar presencia de denticulados y una importante contribución de puntas carenoides. Más complementariamente, deben estimarse las aportaciones de ojivas y raederas, y son francamente minoritarios los restantes grupos tipológicos considerados (de cantos tallados, truncaduras, puntas planas, abruptos, raspadores, "becs", fragmentos de piezas bifaciales indeterminadas y "écaillés").

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas