12 resultados para GRUPOS DE ESTREPTOCOCOS

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Uno de los motivos de mayor peso que inducen a las organizaciones a la implantación de sistemas de gestión medioambiental es la presión ejercida por los grupos de interés. La investigación aporta resultados sobre cuál es la influencia de los grupos de interés sobre la gestión medioambiental. Con este fin hemos analizado 142 centros de negocio españoles, poseedores de los certificados ISO 14000 y/o EMAS, estableciendo la relación de los grupos de interés y su influencia con el modo en que se realiza en dichas organizaciones la gestión medioambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de analizar la estrategia educativa de grupos interactivos. Para ello, se realiza una revisión de las bases científicas y metodológicas que rigen dicha estrategia. Posteriormente, mediante una metodología cualitativa, se lleva a cabo por un lado, la observación directa dentro de un contexto real educativo de la experiencia grupos interactivos y por otro, la observación de otra experiencia de aprendizaje basada, también, en el agrupamiento heterogéneo. El análisis de los resultados obtenidos nos permite comprobar las ventajas o beneficios de la estrategia de grupos interactivos para atender la diversidad en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El aumento del consumo de grasas y carbohidratos, así como dulces, refrescos, productos industriales y snacks, junto con la disminución de la ingesta de alimentos saludables, y el sedentarismo en los niños, infl uyen en su salud. Hay que prestar especial atención a alimentos que forman parte del estilo de vida actual: “snack”, dulces, bollería o picoteo entre comidas por sus importantes repercusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre la evolución de factores como la demografía, la cultura, la tecnología y la economía y sus consecuencias en las diferentes sociedades. Los grupos sociales que se acaban creando debido a estos cambios y las estrategias de marketing que tienen que llevar acabo las empresas para adaptarse a estos nuevos grupos sociales. Idioma: castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante la última década surge un interés por el estudio de la estructura de propiedad como elemento determinante de la diversificación. Sin embargo, existe una carencia de investigaciones que analicen la influencia de la naturaleza del último propietario en el nivel y tipo de diversificación. Por ello, el objeto del presente trabajo es analizar las estrategias de diversificación empleadas por los grandes grupos empresariales españoles cuya empresa matriz cotiza en los mercados de valores, estudiando las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y considerando en estos últimos la naturaleza del último propietario. Se parte de una muestra de noventa y nueve grupos empresariales, donde se identifican las compañías que constituyen el grupo empresarial, siendo empleadas como metodologías econométricas los modelos logísticos binomiales y los modelos datos panel. Los resultados muestran como la naturaleza familiar del grupo influye positivamente en la especialización y en el empleo de estrategias de diversificación relacionada, y negativamente en el empleo de estrategias de diversificación no relacionada. Los grupos familiares difieren en mayor medida de aquellos grupos no familiares donde no existe un accionista de referencia que pueda ejercer el control efectivo del grupo y la dispersión de la propiedad es mayor, los denominados grupos sin control efectivo . La investigación permite profundizar en el análisis de las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y más concretamente en el ámbito de las estrategias de crecimiento, considerando la naturaleza del último propietario de los grupos no familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector Bancario y de Caja de Ahorros está compuesto por diversas entidades, y la mayoría son entidades cotizadas, pero mucha de estas entidades forman entre si grupos financieros o también denominados conglomerados financieros. Un conglomerado financiero existe cuando un grupo de compañías controladas por la misma entidad, las actividades de las entidades que lo forman se encuentran en el área financiera, pero hay al menos dos actividades distintas dentro el entrono financiero. Una vez que hemos delimitado el tipo de grupo empresarial que tenemos, pasamos a realizar un análisis fundamental, elemento que permite determinar el valor de la empresa. Usamos ratio tales como el ratio PER (Price Earning Ratio), el BPA (Beneficio Por Accion) o el Precio/Cash-Flow que nos permite emitir un valor de cotización. En España, encontramos 3 principales grupos financieros, estos son el BBVA, el Santander y CaixaBank, los cuales tienen valores de cotización distintos, mostrándonos que el BBVA, por cotización, es el mejor grupo financiero español. Mientras que si hubiésemos hecho un análisis contable, diríamos que el mejor sería el grupo Santander. Lo cual nos lleva a hacer una apreciación general, no tiene porque basarte solo en la información contable, sino que hay que tener también en cuenta elementos externos que puedan afectarnos. Trabajo realizado en Castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la importancia que poseen las empresas del sector telecomunicaciones dentro del mercado de valores y la relevancia que supone el sector en el entorno macroeconómico (ES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone el marco en el que se desarrolla la relación entre las fundaciones de la margen izquierda vizcaína y los distintos stakeholders que la rodean. Se analizan algunos aspectos que deben ser tratados para la comprensión de los objetivos finales, realizando un estudio cada vez más especifico, desde las entidades no lucrativas hacia las fundaciones y sus grupos de interés. Se expone además diversos aspectos legales sobre las fundaciones, así como aspectos sobre información social y económica adecuados para este tipo de entidades. Finalmente, se estudian casos reales de fundaciones de ezkerraldea para posteriormente analizar dicha información con el fin de obtener conclusiones que arrojen luz a los objetivos expuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of this work is to give the reader a basic introduction into the subject of topological groups, bringing together the areas of topology and group theory.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La base de datos de las zonas de Brillouin de los grupos de capa del Bilbao Crystallographic Server incluye tablas de vectores de onda y figuras que forman la base para la clasificación de las representaciones de los grupos de capa. Las propiedades de simetría de los vectores de onda se determinan por los llamados grupos del espacio recíproco y esta clasificación se compara con la que recoge el libro “Character Tables and Compatibility Relations of The Eighty Layer Groups and Seventeen Plane Groups” de Litvin & Wike.