63 resultados para Eficiencia industrial

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Nowadays, global society is more aware of electrical energy’s risks than never before, and electrical safety has turned a priority when a new installation is designed. So, a great protection to an unwanted electric hazard is required, being specially careful with indirect contacts. If a circuit has an insulation failure and an indirect contact is produced, there is risk of an accidental electrocution, risk that must be avoided by making a good choice of the grounding methodology and properly coordinating the electrical protections in the installation. In order to minimize that risk, a study of low voltage industrial and residential installation’s grounding methodologies is introduced, analyzing the tree grounding methodologies internationally accepted (TT, TN, IT). In addition, two real examples are solved (using a computer-aided engineering software), confirming the results of the theoretical study.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La eficiencia de los llamados Sistemas de Trabajo de Alto Rendimiento ha sido un objeto de estudio preferente en las dos últimas décadas. El análisis de su comportamiento se ha realizado considerando diversos factores que supuestamente moderan su eficiencia, entre los que destacan los factores internos de la empresa. Sin embargo, los factores externos, y más concretamente la perspectiva contextual, en contadas ocasiones han sido objeto de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Rumbo al Gran Banco parte de los comienzos de la pesca industrial del bacalao española en el primer tercio del siglo XX, la situación que allí encontraron, los avatares humanos y los avances tecnológicos que se van incorporando, la Guerra Civil y la guerra mundial, la bonanza pesquera, la incorporación de las parejas, la concurrencia, así como la exploración de todo el Gran Banco. La gestión por parte de Canadá de las doscientas millas marinas y la moratoria del bacalao. También se presenta la historia de la pesca en Galicia y Terranova a lo largo de todo el siglo XX, dos territorios que comparten el mismo océano y una mirada puesta en la mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(ES) En este artículo son analizadas las políticas de suelo industrial en Álava, uno de los tres territorios históricos o provincias), junto con Vizcaya y Guipúzcoa, que integra la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV en adelante). En un primer apartado exponemos los planteamientos teóricos actuales que inspiran el diseño de las políticas en materia de suelo industrial y posteriormente valoramos las actuaciones y los resultados de los diferentes organismos que gestionan este tipo de suelo en Álava. Finalmente, avanzamos los resultados preliminares obtenidos mediante el SIG Alavamap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica que la feria es una herramienta comercial utilizada habitualmente en el área de Marketing Industrial y que, a pesar de las ventajas que ofrece, recibe diversas críticas. Los frenos a su utilización están muy relacionados con la inversión que suponen tanto en recursos económicos como humanos. En definitiva, la feria es una herramienta con una gran potencialidad pero que requiere de un proceso de planificación riguroso y sistemático, con unos objetivos claros y definidos a partir de la estrategia de marketing global de la empresa. La aplicación del concepto de Comunicaciones Integradas Feriales pretende garantizar al expositor la optimización del esfuerzo realizado, maximizando el valor que las distintas herramientas de Marketing pueden aportar al programa ferial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre la impresionante oleada de procesos de privatización que se han producido en muchos países de nuestro entorno económico. Las razones esgrimidas por parte de los responsables de llevar a efecto estos procesos son muy variadas. Así, parece demostrarse que existe cierta superioridad de la empresa privada en entornos competitivos. Sin embargo, cuando se trata de mercados que no son suficientemente competitivos, el grado de eficiencia está más condicionado por la propia competencia y la regulación que por la titularidad pública o privada de la empresa. En definitiva, el grado de eficiencia de una empresa no depende tanto de la titularidad de la misma como del entorno competitivo, de la efectividad de la política reguladora y de una gestión empresarial responsable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cálculo y dimensionamiento de una nave industrial para la producción y almacenaje de bombas hidráulicas de pequeño y gran tamaño, con grúa puente de capacidad 6,3 Tn y una zona de oficinas donde se ubican los distintos departamentos de la empresa. Redactado en castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño y cálculo de una nave industrial para la posterior instalación de una planta de cogeneración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño y cálculo de una nave industrial destinada a ser una troquelería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

4 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente documento analiza las principales funciones que se le exigen actualmente a un sistema constructivo; concretamente, a la envolvente de los edificios. Se plantean inicialmente las causas y necesidades que han derivado en el nuevo concepto de envolvente así como las nuevas funciones que se le son exigibles. Se describen los conceptos relativos a los diferentes sistemas constructivos, a los métodos de ventilación natural y, a continuación, se analizan los criterios de generación fotovoltaica y solar térmica en los edificios, además de la integración de estos sistemas en los edificios. También se analizan los fundamentos sobre materiales de cambio de fase. Todo ello permite presentar los criterios de construcción de edificios ecoeficientes. Asimismo se presentan una serie de soluciones arquitectónicas desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el proyecto se analizan diferentes soluciones de fachada y cubierta de un edificio residencial, buscando la eficiencia energética y la economía. Para ello, partiendo de un caso concreto, se estudian las cargas térmicas del edificio existente y de otras dos soluciones posibles. En estas además, se utilizan materiales sostenibles, con el fin de hacer el menor impacto medioambiental posible. Se ha analizado también la rentabilidad de estas soluciones, para comprobar cuál es la más adecuada desde un punto de vista económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Txosten honen bitartez, etxebizitza baten egiaztatze teknikoa burutu da. Horretarako, beharrezkoa den etxearen informazioa lortu egin da eta CE3X programa erabiliz neurtu dira etxearen bero galerak. Hau egin eta gero, etxe honen bero galerak minimizatzeko zenbait hobekuntza garatu dira, europar batasunean eta estatu espainiarrean dagoen legedia aztertu ostean hobekuntzak gauzatzeko laguntzarik dagoen ikusteko. Hauen bitartez, kalifikazioa hobetu egin da Ftik Cra pasatuz. Azkenik, hobekuntza bakoitzaren txosten teknikoak eta aurrekontuak garatu dira.