22 resultados para ESI-MS

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 11 a 20 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cuando se habla de LEAN, inmediatamente se piensa en Toyota y en su continuo éxito. De ahí que hayan sido muchas las empresas que han intentado seguir su modelo: el TPS (Sistema de Producción Toyota) o el modelo LEAN, basado en él. Sin embargo, pocas lo han conseguido. El libro titulado «Las claves del éxito de Toyota», creemos que da la respuesta a través de catorce principios que comentaremos en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El tabaco está reconocido hoy día como un factor de riesgo muy importante en multitud de enfermedades, representando un grave riesgo para la salud pública. Entre las medidas previstas por la Organización Mundial de la Salud y por la Comisión Europea está la utilización de advertencias sanitarias sobre los efectos del tabaco en las personas. En España actualmente esas advertencias contienen solo texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 41 a 50 horas. Destinatario: Estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Un estudio de Pamplona (España) como una de las ciudades decimonónicas europeas resueltas a resistirse al modelo de gran urbe universal despersonalizada y anómica. Comparación con Vitoria, inmersa en ese proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza el proceso de colonización, explotación y consecuente ordenación que el caserío ha propiciado sobre el espacio rural vasco-atlántico, dotándolo de un paisaje característico. El intento se materializa sobre un valle concreto: el de Orozko, donde se siguen las marcas del caserío.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La Ley del suelo del País Vasco del 2007 nace con el objeto de favorecer el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, en la medida en que apuesta por frenar la especulación y la sostenibilidad del medio legisla sobre el tratamiento que se le ha de aportar al suelo no urbanizable. En este caso, no altera sustancialmente la regulación del suelo rural pero sí incorpora nuevas obligaciones dirigidas a frenar la intensidad de la urbanización en este suelo. Se regula la construcción de nueva vivienda, el desarrollo urbanístico de núcleos y barrios rurales y se obliga a profundizar en la calificación del suelo no urbanizable. La aplicación de los nuevos contenidos quedan en manos de los municipios e instituciones sectoriales y los primeros resultados parecen denotar un cambio de tendencia en municipios que han observado la pérdida de calidad paisajística del medio rural, la creciente especulación y la desagrarización de este entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 5 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

225 p. : il. Texto en español con conclusiones en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las últimas Resoluciones del ICAC que regulan los requisitos de los programas de formación teórica exigidos para el acceso al ROAC, han generado incertidumbre entre aquéllos que habiéndolos cursado o habiendo sido dispensados de la primera fase del examen por alguna de las dos convocatorias anteriores, ahora se les exige conocimientos adicionales a cursar y examinar en próximas convocatorias del ROAC. Los escándalos financieros y los fraudes continuos (comenzaron con Enron-2000) no ayudan ni facilitan a la recuperación de la credibilidad y confianza que debe proporcionar la Auditoría de Cuentas. Por ello las Autoridades europeas exigen mayor formación y más controles que salvaguarden la calidad auditora. Asimismo, las Universidades han sufrido grandes reformas en las titulaciones y planes de estudio (adaptarse a los vectores de Bolonia) que han supuesto modificaciones de los programas formativos homologados por el ICAC. En este trabajo pretendemos analizar los requisitos que los futuros auditores deberán cumplir en relación a la formación teórica ante las nuevas exigencias del ICAC.