25 resultados para ESCUELA PUBLICA

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]El objetivo de esta investigación ha sido analizar la implicación o compromiso de nuestros estudiantes con sus centros escolares. La implicación posee un componente conductual (la participación) y un componente psicológico (la identificación con el centro escolar). La muestra está compuesta por 656 alumnos de 14 colegios del País Vasco y Cataluña, divididos según diferentes tipologías de centro: 179 en pública-primaria, 151 alumnos en concertada-primaria, 203 alumnos en pública¬-secundaria y 123 alumnos en concertada-secundaria. Los resultados indican que las percepciones en las escalas de participación e identificación son más altas en los centros concertados, de primaria y con una sola línea educativa y modelo lingüístico. Así mismo hemos comprobado que existen correlaciones entre las dos dimensiones de la implicación y las variables independientes analizadas: autoconcepto y motivación académica, tipología de centro, trabajo de los profesores y el entorno familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 11 a 20 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Existen numerosas investigaciones y testimonios que destacan el papel de la educación formal y de los maestros en la construcción de la resiliencia de alumnos procedentes de entornos desfavorecidos y en riesgo de exclusión social. En todas las personas, en los alumnos y en los educadores, hay aspectos de resiliencia a partir de los cuales es posible ayudar a superar las dificultades y afrontar el futuro con confianza y optimismo. La escuela recibe a alumnos que están en situación de desventaja social, familiar o personal y que son sujetos de riesgo de exclusión educativa: fracaso escolar, inadaptación y conflictividad. Ante estas realidades no se puede permanecer expectante. En consecuencia, es necesario que todos los que forman parte de la comunidad escolar, y en particular los docentes, afronten decididamente los nuevos retos de la educación actual y desarrollen dinámicas educativas que contribuyan a formar personas capaces de participar activamente en la sociedad, sujetos preparados para afrontar con posibilidades reales de éxito las inevitables dificultades de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] En este trabajo se parte de la hipótesis de que los propios contenidos televisivos son fuente de aprendizaje a través de las narraciones televisivas. En concreto, defendemos la idea de que es posible enseñar y aprender valores a través de dichas narraciones. Se sistematizan algunas de las investigaciones que han abordado la relación entre televisión y valores desde una triple dimensión: los propios contenidos; el medio en sí mismo y el lenguaje. Esta revisión nos permite defender que las condenas reiteradas a la televisión, responsabilizándola de la mayoría de los males que sufre la juventud, no pueden apoyarse en los estudios que la psicología ha realizado en las últimas décadas. Entendemos que el telespectador incorpora la información televisiva desde distintos contextos y que la enculturación no es unidireccional. Existe una interacción entre contextos de desarrollo y mensajes. Concretamente nos interesa analizar los valores implícitos y explícitos que subyacen a los contenidos televisivos. Para ello basándonos en el modelo elaborado por Schwartz y Bilsky hemos creado un cuestionario (Val-TV 01) con el fin de clasificar los valores e interpretar las conductas visualizadas en los textos televisivos y relacionarlos con los propios valores de los adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis del perfil del ingeniero en la sociedad europea, se ha elaborado una encuesta amplia mediante la que se solicitó a las empresas del entorno las competencias y materias que consideraban más importantes en la formación de los ingenieros de las titulaciones ofertadas en la Escuela. A partir de los resultados de dichas encuestas, se establece un perfil requerido a los titulados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Losada Iglesias, Daniel; Correa Gorospe, José Miguel (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Reales Fábricas no fueron originales ni exclusivas de España, sino que los diferentes estados europeos promovieron la creación y establecimiento de estas industrias públicas, a imitación y semejanza de las Manufactures Royales francesas creadas por Colbert en la segunda mitada del siglo XVII. El proyecto de crear una Real Fábrica de anclas en Guipuzcoa se inscribe dentro de la política del Despotismo Ilustrado y de las disposiciones borbónicas encaminadas a instaurar una Marina moderna y de gran alcance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca de la Universidad del País Vasco está realizando un gran esfuerzo para desarrollar servicios de Referencia e Información Bibliográfica que acerquen a nuestros usuarios la información científica y técnica que necesiten para su labor docente e investigadora. Muestra de ello es: la atención personalizada,cátalogo colectivo de publicaciones periódicas, formación en el uso de los catálogos automatizados y acceso a bases de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la Comunidad Autónoma Vasca se han tomado una serie de decisiones estratégicas materializadas en diversas políticas, planes institucionales e iniciativas con el objeto de integrar, usar e innovar con TIC en las escuelas. Desde iniciativas pretéritas centradas básicamente en la dotación de infraestructuras, pasando por el perfeccionamiento del profesorado, actualmente existe un modelo que intenta unir de facto la política de infraestructura y la formación del los docentes para una utilización eficiente de las TIC. La descripción y el análisis del impacto de las mismas en el entorno escolar es el objetivo de esta investigación. En este estudio se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo basada en la recogida de ideas, opiniones y valoraciones de políticos, técnicos, directores de centros, así como de profesores mediante entrevistas en profundidad (N=25). Los diferentes agentes educativos entrevistados reconocen que a día de hoy el modelo propuesto que unifica lo tecnológico, lo psicopedagógico y lo organizativo adolece de falta de información eficaz y de financiación impidiendo claramente un impacto real en las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente artículo consiste en realizar una breve exposición de los aspectos innovadores puestos en marcha en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián recientemente, en relación tanto a aspectos docentes como de gestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre las nuevas herramientas de gestión que están siendo introducidas en el mundo de la empresa y en relación a estas herramientas, en el proceso de formación de los alumnos, se ha planteado como objetivo de la Dirección de la Escuela hace ya más de dos años, la posibilidad de contar con un software que contemple los diferentes ámbitos de la vida empresarial de forma integrada. Este tipo de paquetes reciben la denominación genérica de Enterprise Resource Planning(ERP). Prueba del éxito de la experiencia llevada a cabo en la Escuela es que la mayoría de los alumnos que siguieron el curso querían que la formación recibida tuviera algún tipo de continuación, bien en cursos superiores de especialización, en postgrados, en prácticas o incluso a futuro trabajando en empresas que demandaran este tipo de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Destinatario: Estudiante y Docente