11 resultados para ERP

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueva funcionalidad para aplicación en .NET de integración de datos entre programas CAD y sistemas ERP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla sobre la evolución de las prácticas de gestión utilizadas. La creciente importancia del plazo de entrega tuvo implicaciones más allá del departamento de producción. La departamentalización de las organizaciones suspuso uno de los mayores obstáculos para lograr el servicio y los tiempos de respuesta reclamados por los clientes. Un sistema de información común a los diferentes departamentos de la empresa se convirtió en un requisito indispensable para dar respuestas coordinadas. Concretamente, la filosofía de base de los ERP-s es la de ser el soporte de gestión de la empresa en su conjunto y no simplemente la extensión del modelo de gestión de la producción a otros departamentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre las nuevas herramientas de gestión que están siendo introducidas en el mundo de la empresa y en relación a estas herramientas, en el proceso de formación de los alumnos, se ha planteado como objetivo de la Dirección de la Escuela hace ya más de dos años, la posibilidad de contar con un software que contemple los diferentes ámbitos de la vida empresarial de forma integrada. Este tipo de paquetes reciben la denominación genérica de Enterprise Resource Planning(ERP). Prueba del éxito de la experiencia llevada a cabo en la Escuela es que la mayoría de los alumnos que siguieron el curso querían que la formación recibida tuviera algún tipo de continuación, bien en cursos superiores de especialización, en postgrados, en prácticas o incluso a futuro trabajando en empresas que demandaran este tipo de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El siguiente trabajo consiste en una metodología de selección de un ERP orientada a Pymes, enfocada en las que tienen su actividad en el ámbito industrial. Se ha procedido explicando en una primera parte el contexto de las pymes españolas y la justificación de la necesidad de este proyecto. A continuación se detallan en la metodología los pasos y factores que se han tenido en cuenta para elaborar el proyecto, las fuentes consultadas y la forma de realizar el método. Por último se tiene un estudio de la oferta actual de ERPs, y la selección de los más importantes en el territorio español actualmente. Anexo I. Información detallada de todos los ERPs que se han elegido para el proyecto. A través de esta información (obtenida de páginas oficiales, foros, partners oficiales…) se han elaborado los cuestionarios. Anexo II. Se trata de una lista de cuestionarios dividida en bloques, según los diferentes departamentos de la empresa. El responsable de cada área deberá rellenar el bloque que le corresponde, señalando para cada ítem si lo considera necesario para la empresa o no. Al final se obtendrá una puntuación, que determinará cuáles son los ERPs que tienen mayor afinidad con la empresa. Anexo III. El cuestionario en formato Excel. Cuando se completa se obtienen de forma automática las puntuaciones ya ponderadas y la compatibilidad con cada ERP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article has two main objectives. First, we offer an introduction to the subfield of generative third language (L3) acquisition. Concerned primarily with modeling initial stages transfer of morphosyntax, one goal of this program is to show how initial stages L3 data make significant contributions toward a better understanding of how the mind represents language and how (cognitive) economy constrains acquisition processes more generally. Our second objective is to argue for and demonstrate how this subfield will benefit from a neuro/psycholinguistic methodological approach, such as event-related potential experiments, to complement the claims currently made on the basis of exclusively behavioral experiments. Palabras clave

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de fin de carrera “Implantar un Sistema de Gestión Integral en Software libre” se ha desarrollado en la empresa Avanzosc con sede en Azkoitia. Una peculiaridad del proyecto es que a su vez se ha utilizado como cliente otra empresa, q2K, Soluciones Informáticas en Gestión Estratégica. El objetivo del proyecto es implantar en q2K un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), esto le permite reunir en una única aplicación todos los procesos de negocio de la empresa. La implantación de un ERP requiere de una importante inversión ya que el coste de la licencia de un sistema ERP propietario es elevado. Una interesante alternativa para evitar este desembolso es optar por un de ERP de software libre con todas las ventajas de configuración y personalización. En nuestro caso se ha adoptado OpenERP que es un software integral, modular y adaptable, adecuado para pequeñas y medianas empresas. El desarrollo del proyecto ha estado supervisado por el equipo de trabajo de Avanzosc, empresa líder en España en implantación de OpenErp, siguiendo la metodología de trabajo propia de esta empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

SAP ERP sistema eta METAPOSTA interneteko posta zerbitzua erabiltzen duten enpresen arteko elkarlana errazteko helburuarekin, Oreka IT enpresak bi sistema hauen arteko komunikazioak ahalbidetzen dituen sistema bat sortu nahi izan du. Helburu honekin, proiektu honen funtsa den SAP - METAPOSTA konektorea sortu da, nahi duten enpresek baliatu eta SAPen sortzen dituzten bere dokumentuak interneteko zerbitzu honen bidez zabaldu ditzaten. Honela, Konektorea erabiltzen duen edozein enpresak, bere dokumentuak modu automatikoan sortu eta METAPOSTAra bidaliko ditu bere SAP sistematik at beste ezer erabili gabe. Hori egiteko, SAP sistemako ABAP teknologia eta SAP PI moduluak erabili dira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Beñat Oihartzabali Gorazarre: Festschrift for Bernard Oyharçabal / Ricardo Etxepare, Ricardo Gómez, Joseba Andoni Lakarra (arg./eds)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] In this study, we explore native and non-native syntactic processing, paying special attention to the language distance factor. To this end, we compared how native speakers of Basque and highly proficient non-native speakers of Basque who are native speakers of Spanish process certain core aspects of Basque syntax. Our results suggest that differences in native versus non-native language processing strongly correlate with language distance: native/non-native processing differences obtain if a syntactic parameter of the non-native grammar diverges from the native grammar. Otherwise, non-native processing will approximate native processing as levels of proficiency increase. We focus on three syntactic parameters: (i) the head parameter, (ii) argument alignment (ergative/accusative), and (iii) verb agreement. The first two diverge in Basque and Spanish, but the third is the same in both languages. Our results reveal that native and non-native processing differs for the diverging syntactic parameters, but not for the convergent one. These findings indicate that language distance has a significant impact in non-native language processing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del módulo SW-BAAN4 del programa Integración CAD-ERP

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el trabajo que presentamos se revisan los nuevos enfoques de dirección de empresas basados en gestión de procesos y gestión de riesgos, y su influencia en el futuro de la información económica-financiera, lo que dará lugar a cambios acelerados por las más avanzadas aplicaciones informáticas de la contabilidad y las prácticas de auditoría, puesto que en la práctica diaria de las empresas, tanto la auditoría como la información contable y los sistemas de información, contemplan ya dicho enfoque de la contabilidad por procesos. En consecuencia, la evolución de los sistemas de información favorece, cuando no obliga, a que el profesional de la contabilidad empresarial adopte una visión de la misma según los nuevos puntos de vista basados en procesos, provocando nuevas aplicaciones informáticas a la contabilidad.