3 resultados para Customer satisfaction measurement

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Over the last decad , the paradigm of Total Quality Management (TQM) has been successfully forged in our business world. TQM may be defined as something that is both complex and ambiguous; nevertheless, some key elements or principles can be mentioned which are common to all of them: customer satisfaction, continuous improvement, commitment and leadership on the part of top management, involvement and support on the part of employees, teamwork, measurement via indicators and feedback. There are, in short, two main reasons for it having spread so widely: on the one hand, the successful diffusion of ISO 9000 standards for the implementation and certification of quality management systems, standards that have been associated to the TQM paradigm, and, on the other, the also successful diffusion of self evaluation models such as the EFQM promoted by the European Foundation for Quality Management and the Malcolm Baldrige National Quality Award in the USA, promoted by the Foundation for the Malcolm Baldrige National Quality Award. However, the quality movement is not without its problems as far as its mid and long term development is concerned. In this book some research findings related to these issues are presented.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Partiendo de la consideración inicial de aquellos atributos del establecimiento comercial que la literatura de marketing ha identificado como fundamentales para que los distribuidores minoristas de alimentación puedan llevar a cabo sus estrategias de diferenciación, este trabajo identifica los principales factores que subyacen a dichos atributos. Todo ello, con objeto de comprender cuáles de estos factores ejercen una mayor influencia sobre el nivel más elevado de satisfacción del consumidor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo de investigación pretende proponer un modelo de cuantificación de la competitividad portuaria que puede alcanzar un puerto comercial para un tráfico de contenedores. Derivado de este objetivo, podría conseguirse una Estrategia a la medida para un puerto concreto orientada a la búsqueda de mercados, fundamentalmente. Para este último aspecto, esta investigación se centra en el Puerto de Bilbao y los servicios directos de línea regular en contenedor en las rutas intercontinentales que conectan Europa con América y el Caribe. La finalidad principal es la elaboración de un modelo teórico tratado dentro del área de la ciencia de la Economía de la Empresa como antecedente inmediato y básico de la Dirección Estratégica. Se consideran varios factores en el proceso de selección de un puerto que pueden contribuir a las preferencias de elección, tanto los relativos a las características del mismo, como a su hinterland para los grupos de usuarios. También se analizarán los estudios sobre modelos y métodos de competitividad portuaria considerados por la literatura especializada en los últimos años. La metodología a utilizar será una combinación de distintos métodos, para la consecución de cada uno de los objetivos. La investigación se apoya en el análisis de Importance–Performance (IPa) que consiste en evaluar tanto la satisfacción del cliente y la calidad del servicio. El análisis IPa tiene preponderancia para la obtención de un índice de competitividad de un puerto de contenedores. Dicho índice podría ser calculado mediante el uso de postulados y reglas de la matemática, en concreto de la Teoría de la Decisión/ Investigación de Operaciones.