9 resultados para Cave Art

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se trata de una cueva de gran belleza e interés geológico, se desarrolla sinuosamente a lo largo de algo más de 350 metros alternando grandes salas y estrechos corredores. Cuenta con un conjunto de pinturas rupestres catalogadas en el Paleolítico Superior y está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España».

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eguíluz, Federico; Merino, Raquel; Olsen, Vickie; Pajares, Eterio; Santamaría, José Miguel (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presentan un colgante lítico decorado y una placa caliza con pintura localizados en la cueva de El Arco B. Ambas piezas fueron recuperadas en superficie, sin un contexto estratigráfico preciso. La evaluación de la materia prima, de la morfología del soporte y de la decoración del colgante apuntan a considerar, como probable, su pertenencia al Paleolítico superior inicial. La placa decorada no encuentra paralelos claros en el frente cantábrico, por lo cual no es posible precisar más allá de una genérica adscripción al Paleolítico superior. Los materiales arqueológicos y las pinturas rojas ya conocidos, y las nuevas evidencias aquí presentadas, apuntan a considerar el yacimiento de El Arco B como un importante centro de hábitat y de creación artística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La reciente excavación de la cueva de Praile Aitz I (Deba) ha identificado sucesivas breves ocupaciones del Tardiglaciar. Se estudian los materiales arqueológicos más significativos del Magdaleniense Inferior recuperados sobre un suelo preparado con cantitos de caliza. En él se localizaron, además de restos industriales líticos y faunísticos que no trataremos en esta ocasión, las siguientes evidencias: una azagaya, restos de ocre y un interesante lote de colgantes (cuatro cantos rodados perforados y tres incisivos de cabra con doble perforación).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La introducción de técnicas físico-químicas al estudio del grafismo rupestre paleolítico está abriendo nuevos campos de conocimiento sobre los procedimientos técnicos, la cronología y la conservación de los motivos. La utilización de la técnica radiométrica de C14 A.M.S. ha sido aplicada en Covalanas. Las dataciones de época histórica de dos pequeños fragmentos de carbón procedentes de marcas negras sirven para reflexionar en torno al llamado «arte esquemático-abstracto».

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describen 4 escenas artísticas con significación cinegética conservadas en otros tantos abrigos situados al SE del Sahara Occidental. Se han reconocido directamente sobre el terreno en el marco del proyecto de investigación sistemática que, desde 2005, llevamos a cabo en la región saharaui del Tiris. Configuran un conjunto de representaciones pictóricas en las que uno o varios individuos se muestran en actitud de cazar uno o varios animales. Tras la valoración analítica del gesto temático, se propone una ordenación cronoestilística para la serie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 21 a 30 horas