7 resultados para Córtex Cerebral Crescimento

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone mediante dos sesiones de Educacin Fsica, la inclusin educativa de un alumno con parlisis cerebral mediante actividades y juegos. Previa a esta programacin, se destaca la relevancia que tiene la inclusin a nivel social y el eco que est logrando en la comunidad educativa. Centrndonos en su anlisis conceptual y haciendo referencia al alumnado con necesidades educativas especiales, se numeran la infinidad de beneficios existentes para todo el grupo. Analizados sus beneficios y teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias, se presentan las actividades mencionadas con anterioridad y se resaltan las conclusiones extradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio, se analiz la distribucin lipdica de 3 reas de hipocampo (CA1, subiculum y giro dentado) en muestras cerebrales de pacientes con enfermedad de Alzheimer y se compar con muestras de sujetos sin patologa neurolgica. Las muestras de tejido de cerebro humano postmortem de la regin de hipocampo, fueron procesadas mediante la tcnica MALDI-IMS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Valsalva maneuver (VM) produces large and abrupt changes in mean arterial pressure (MAP) that challenge cerebral blood flow and oxygenation. We examined the effect of VM intensity on middle cerebral artery blood velocity (MCAv) and cortical oxygenation responses during (phases I-III) and following (phase IV) a VM. Healthy participants (n = 20 mean +/- SD: 27 +/- 7 years) completed 30 and 90% of their maximal VM mouth pressure for 10 s (order randomized) whilst standing. Beat-to-beat MCAv, cerebral oxygenation (NIRS) and MAP across the different phases of the VM are reported as the difference from standing baseline. There were significant interaction (phase * intensity) effects for MCAv, total oxygenation index (TOI) and MAP (all P < 0.01). MCAv decreased during phases II and III (P < 0.01), with the greatest decrease during phase III (-5 +/- 8 and -19 +/- 15 cm.s(-1) for 30 and 90% VM, respectively). This pattern was also evident in TOI (phase III: -1 +/- 1 and -5 +/- 4%, both P < 0.05). Phase IV increased MCAv (22 +/- 15 and 34 +/- 23 cm.s(-1)), MAP (15 +/- 14 and 24 +/- 17 mm Hg) and TOI (5 +/- 6 and 7 +/- 5%) relative to baseline (all P < 0.05). Cerebral autoregulation, indexed, as the % MCAv/%MAP ratio, showed a phase effect only (P < 0.001), with the least regulation during phase IV (2.4 +/- 3.0 and 3.2 +/- 2.9). These data illustrate that an intense VM profoundly affects cerebral hemodynamics, with a reactive hyperemia occurring during phase IV following modest ischemia during phases II and III.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se estudia el desarrollo de una aplicacin electrnica para la ayuda a gente con movilidad reducida a travs de unos sensores cerebrales que permitan el anlisis de la iniciativa de la persona a realizar acciones que de otra manera no podra realizar. El concepto completo consiste en el diseo del sensor que el paciente se colocara en la cabeza, el tratamiento de la informacin extrada y la actuacin por medio de una solucin mecnica, como un conjunto cilindro-pistn para el futuro desarrollo de un sistema de ayuda a la movilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo ha estudiado la eficacia de la asignatura de Educacin Fsica dentro del Sistema Educativo Espaol como mtodo de inclusin para el alumnado con Parlisis Cerebral. Hemos realizado la Fundamentacin Terica sobre la Educacin Fsica y la Parlisis Cerebral y hemos explicado la metodologa utilizada hasta ahora en las clases (LOCE 2002 y LOMCE 2014) con el objetivo de lograr la integracin de estas personas en las clases de E. Fsica y en la sociedad. Adems, hemos llevado a cabo un caso prctico en el que se asisti a una clase de Educacin Fsica con un paraltico cerebral en el Instituto Valle del Ebro (Tudela, Navarra), con el fin de analizar, tanto la clase impartida por el profesor, como la situacin que viva el alumno dentro de la misma. Los resultados de algunas investigaciones avalan que an queda mucho camino por recorrer en esta rea de intervencin, Orta Tierra, J.; Badia Corbella, M.; Mayn, Nez M Teresa entre otros. Por ltimo, hemos propuesto el modelo de intervencin metodolgica por proyectos (procesos) en la EF de la prxima dcada, con vistas a su posible utilizacin con alumnos que presenten este trastorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo de investigacin es la elaboracin de un programa de intervencin de actividades acuticas dirigido a personas con parlisis cerebral en ASPACE de Vitoria-Gasteiz (lava). Se han diseado, aplicado y evaluado las actividades en funcin de los objetivos pretendidos en el programa. Consideramos que su puesta en prctica servir para favorecer la convivencia entre nuestros participantes del programa. Este programa pretende ser un modelo de accin que puede ser aplicado tanto en el mbito del ocio y del tiempo libre como en el mbito educativo, considerados estos estos como elementos favorecedores de su desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es] El ejercicio de una ciudadana plena y autnoma con deberes y derechos, es un factor fundamental para asegurar la inclusin de las personas. En este Trabajo de Fin de Grado, se analiza y pone en evidencia la situacin de desigualdad que tienen las personas con parlisis cerebral para constituirse como una ciudadana de pleno derecho. Con este objeto, se ha realizado un diagnstico de dicha situacin en el Territorio Histrico de Bizkaia, recogiendo datos de diversas fuentes tanto bibliogrficas como sobre el terreno. De acuerdo a las conclusiones obtenidas, se presenta un diseo metodolgico de intervencin para empoderar a las personas con parlisis cerebral como una ciudadana autnoma, con derechos y deberes sociales.