5 resultados para Biodiesel, Brasil

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendemos mostrar que nadie está a salvo de la globalidad, que la economía actual es intrínsecamente internacional y que cada vez lo va a ser más. Se dan un cúmulo de realidades en este sentido que afectan a las empresas de todo el mundo. Por ello, consideramos necesario que esta realidad sea tenida en cuenta por parte de cualquier empresa, puesto que deberá evaluar si sus ventajas competitivas y su rentabilidad tienen mayores posibilidades en el ámbito local o internacional. Este artículo explica que en el caso de Brasil, la estabilidad político-social de su economía sea la que probablemente marque las pautas futuras en las relaciones comerciales o de inversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en la inmovilización de la lipasa B de Candida antarctica en nanopartículas magnéticas y la posterior caracterización cinética de su actividad sintética en medios orgánicos para la pr oducción de biodiesel. La historia del biodiesel comienza en 1893, cuando Rudolph Diesel, el padre del motor diésel, puso en marcha el primer motor de este tipo. Más tarde, en 1900, Diesel ganó el Grand Prix en la Feria Mundial de París con su m otor impulsado por un biodiesel de aceite de cacahuete. En 1903, además, comenzó la producción del Modelo T de Henry Ford, diseñado para utilizar etanol como combustible. Diesel creía que la utilización de biodiesel era el futuro de la automoción: “ el uso de aceites vegetales como combustibles para motor puede parecer insignificante hoy en día, pero estos aceites puede n convertirse, con el transcurso del tiempo, en combustibles tan importantes como el petróleo y el carbón lo son hoy en día ” Sin embargo, a p artir de 1920, los fueles basados en petróleo comenzaron a ganar terreno, debido a su mayor eficiencia, menor precio y mejor disponibilidad. De esta forma, el mercado de los biofueles quedó relegado hasta que las distintas crisis del petróleo (1973, 1979, 19 90) unidas a la creciente preocupación por la polución y la c onservación del medio ambiente, además de al aumento de la población y por tanto de la demanda de combustibles , llevaron a devolve r la mirada a estos fueles . Fue en esta época cuando comenzó, p rincipalmente en EEUU y Brasil, la producción a gran escala de biocombustibles de primera generación, basados en la utilización de excedentes agrícolas como el maíz y la caña de azúcar para la producción de bioetanol y aceites de maíz y grasas animales par a la producción de biodiesel .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enzyme-catalyzed production of biodiesel is the object of extensive research due to the global shortage of fossil fuels and increased environmental concerns. Herein we report the preparation and main characteristics of a novel biocatalyst consisting of Cross-Linked Enzyme Aggregates (CLEAs) of Candida antarctica lipase B (CALB) which are covalently bound to magnetic nanoparticles, and tackle its use for the synthesis of biodiesel from non-edible vegetable and waste frying oils. For this purpose, insolubilized CALB was covalently cross-linked to magnetic nanoparticles of magnetite which the surface was functionalized with –NH2 groups. The resulting biocatalyst combines the relevant catalytic properties of CLEAs (as great stability and feasibility for their reutilization) and the magnetic character, and thus the final product (mCLEAs) are superparamagnetic particles of a robust catalyst which is more stable than the free enzyme, easily recoverable from the reaction medium and reusable for new catalytic cycles. We have studied the main properties of this biocatalyst and we have assessed its utility to catalyze transesterification reactions to obtain biodiesel from non-edible vegetable oils including unrefined soybean, jatropha and cameline, as well as waste frying oil. Using 1% mCLEAs (w/w of oil) conversions near 80% were routinely obtained at 30°C after 24 h of reaction, this value rising to 92% after 72 h. Moreover, the magnetic biocatalyst can be easily recovered from the reaction mixture and reused for at least ten consecutive cycles of 24 h without apparent loss of activity. The obtained results suggest that mCLEAs prepared from CALB can become a powerful biocatalyst for application at industrial scale with better performance than those currently available.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual mercado eléctrico brasileño está basado principalmente en un modelo de producción hidrotermico, con gran predominancia en las centrales hidroeléctricas de gran capacidad y con alta implicación del Gobierno en los segmentos de generación y transmisión. El sistema de generación y transmisión está formado por empresas de capital público y privado de todo el país, trabajando conjuntamente para suministrar energía a la población. En cambio, el segmento de distribución presenta un marco empresarial dominado por empresas privadas. Solo el 1,3% de la energía demandada esta fuera de este sistema, en pequeños sistemas aislados localizados en la Región Amazónica, abastecidos de pequeñas plantas térmicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Evolución de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, con especial interés en el caso de Brasil