26 resultados para 13. Matemáticas escolares

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de proporcionar, a los alumnos del Título de Grado de Maestro de Educación Primaria, un instrumento con el que poder completar los contenidos que se exigen en la asignatura de Matemáticas y su Didáctica I. Es ésta una asignatura cuatrimestral, de 6 créditos ECTS, situada en el primer año de los estudios de Grado, que tendrá su continuidad en la asignatura de Matemáticas y su Didáctica II, del tercer año y asignada al Área de Conocimiento de Didáctica de la Matemática. Comprende tres grandes apartados. En el primero, “aspectos generales de las matemáticas”, se hará un recorrido histórico por algunos de los tópicos más usuales de las matemáticas escolares, así como una introducción al razonamiento matemático y a la teoría de conjuntos, que aunque ha perdido la importancia que tuvo en el tercer cuarto del siglo XX en la enseñanza de las matemáticas en los niveles elementales, sigue siendo un poderoso y útil instrumento pedagógico de representación de problemas. Se hace, además, un recorrido histórico por lo que ha sido la enseñanza de las Matemáticas y se termina con una recopilación de la legislación educativa en vigor. El segundo apartado lleva el título general de “resolución de problemas”, algo que, aunque desde su nacimiento ha sido inherente al hacer matemático, sólo en los últimos tiempos ha aparecido explícitamente, en las disposiciones oficiales para la enseñanza elemental, siendo incluso uno de los bloques de contenido, para la educación primaria, en la Comunidad Autónoma Vasca. El último y tercer bloque trata de dar una visión general de lo que hay, actualmente, en ese mundo de las nuevas tecnologías en lo que toca a la enseñanza de las Matemáticas. Esperamos que este texto, experimentado, modificado y mejorado durante los cursos 2010-2011 y 2011-2012, sirva de ayuda a los alumnos de Magisterio y despierten en ellos el interés por esta ciencia tan antigua y, al mismo tiempo, tan actual y necesaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio es una investigación llevada a cabo con chicos y chicas de entre 12 y 13 años sobre los hábitos deportivos y el sedentarismo. El estudio se ha llevado a cabo en 3 centros escolares vizcaínos diferentes: Lauro Ikastola (Loiu), Txorierri ikastetxea (Derio) y Colegio Miribilla (Bilbao) con el fin de abarcar y analizar una mayor heterogeneidad de alumnos. Hoy en día el sedentarismo infantil es un factor de ri esgo muy importante entre los más jóvenes y por ello es de vital importancia trabajar y proponer una serie de acciones y estrategias para incentivar a los adolescentes a llevar una vida activa y saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]En este trabajo se aborda la problemática detectada como consecuencia del fracaso que presenta gran mayoría del alumnado de la E. U. de Magisterio de Bilbao, futuro profesorado de Educación Primaria (EP), en la aplicación creativa de conocimientos transmitidos en el aula de ciencias, esto es, en la resolución de problemas y en la explicación de fenómenos cotidianos del mundo que nos rodea. Para ello se ha analizado, por un lado, su capacitación en relación a varios tópicos de ciencias incluidos en el Área de Conocimiento del Medio en la EP, presentados en un contexto de ciencia en la vida cotidiana y su autovaloración en relación a su capacitación didáctica para abordarlos en aulas de ciencias escolares y, por otro, la metodología didáctica utilizada en las clases de ciencias que han recibido en etapas educativas previas a la universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la juventud de las ciencias económicas la discusión sobre la forma de utilizar las matemáticas en ellas permanece todavía abierta. En este artículo se tratara de responder a las cuestiones del "por qué" y, a la sin duda más actual, del "cómo" de la utilización de las matemáticas superiores en la economía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

LCC Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la actitud de los alumnos hacia las matemáticas está siendo cuestionada debido al bajo rendimiento que muestran las últimas investigaciones. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la investigación y posterior análisis sobre la actitud de los alumnos de Educación Primaria hacia la materia. Para ello, se ha ideado un cuestionario teniendo en cuenta variables internas y externas. Como resultado se ha concluido que tanto el perfil del profesor como la metodología empleada influyen en la actitud del alumnado y como consecuencia de ello en su rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Español-> En esta investigación bibliográfica hemos analizado el trabajo de las tres Comunidades Autónomas en el tema de las bibliotecas escolares y hemos conocido el programa principal para su fomento utilizado en cada una de ellas. Para ello, hemos partido de lo que la IFLA/UNESCO y el Estado Español en su legislación y diferentes normativas establecen acerca de las bibliotecas escolares. Además, se ha realizado una comparación entre los tres programas de bibliotecas escolares de las Comunidades Autónomas seleccionadas: Andalucía, Catalunya y País Vasco. Finalmente, hemos conocido mediante los trabajos de diversos autores, los objetivos que para el futuro deben cumplir las bibliotecas escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honetan Alonsotegiko ikastetxeko 6. mailako ikasleek matematikarekiko dituzten jarrerak aztertu izan dira; konkretuki antsietatea, konfiantza, motibazioa, matematikari esleitutako balioa eta gustua. Matematikarekiko jarrerak aztertu beharreko gaia direla uste dut, eremu afektiboaren osagai izanda eragin zuzena dutelako ikasleen eremu kognitiboan zein lortutako emaitzetan. Jarrerak neurtzeko ikerketa kuantitatiboa eta ikerketa kualitatiboa egin izan dira. Lehenengoa Likert motako 13 item-eko ikasleentzako galdetegiaren bidez egin da eta bigarrena irakaslearen iritzia jasotzera bideratutako galdetegi irekiaren bidez. Emaitzek matematikarekiko jarrera positiboak erakutsi dituzte. Generoaren araberako desberdintasunak daude eta mutilak dira matematikarekiko jarrera positiboagoak erakusten dituztenak.