8 resultados para área de olho de lombo

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día la información sufre una evolución y transformación constantes, y para cualquier análisis o estudio hay que tener muy en cuenta las fuentes de información existentes en internet. El objetivo de este artículo es hacer un recorrido por la red centrando el interés en la selección de fuentes de información económica y empresarial. A la hora de seleccionar las fuentes electrónicas disponibles hay que tener en cuenta la diversa tipología documental existente: publicaciones periódicas, monografías, workingpapers, tesis, informes, actas de congresos, normas, patentes, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se ofrecen los nuevos nombres, repetidos o no, de unidades organizativas indígenas (cognationes, gentes y gentilitates) aparecidos desde la década de los 90 del pasado siglo y documentados en la epigrafía latina y celtibérica de la Hispania indoeuropea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone mediante dos sesiones de Educación Física, la inclusión educativa de un alumno con parálisis cerebral mediante actividades y juegos. Previa a esta programación, se destaca la relevancia que tiene la inclusión a nivel social y el eco que está logrando en la comunidad educativa. Centrándonos en su análisis conceptual y haciendo referencia al alumnado con necesidades educativas especiales, se numeran la infinidad de beneficios existentes para todo el grupo. Analizados sus beneficios y teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias, se presentan las actividades mencionadas con anterioridad y se resaltan las conclusiones extraídas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre una estructura urbana clara de bastida y en el límite de la zona construida con las murallas, se plantea a un lado de la calle este-oeste, que conduce al Hotel de Ville, la construcción de un edificio museo que guarda las alineaciones actuales de unas construcciones-almacenes de poco interés urbano. Al otro lado de la calle queda el ámbito irregular que se prolonga hasta la Place de L’Abreuvoir y tiene como límite las murallas. Simétricamente al Museo se plantea un pabellón-mercado que configura la nueva entrada a la calle este-oeste y a la vez guarda relación con un pequeño pabellón que cierra visualmente la Plaza de L’Abreuvoir del paseo perimetral de las murallas. El edificio Museo de forma trapezoidal se estructura en tres crujías, que organiza en su parte central los espacios más representativos y de comunicación y en los laterales los usos más funcionales. Por último se ha trabajado con la forma, manipulándola para lograr una respuesta clara y congruente con los usos planteados y el carácter arquitectónico del lugar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo forma parte de un proyecto en el que se estudian dos poblaciones de cárabo común (Strix aluco); una en Durango (Bizkaia) y otra en Burceña (Burgos). Este trabajo se ha llevado a cabo en Burceña y en él se muestran los primeros resultados del uso del espacio de estas rapaces nocturnas y su disponibilidad de alimento en los bosques de esta zona. Para ello hemos obtenido localizaciones de diez cárabos durante un año para conocer los territorios de cada uno y hemos capturado en vivo la dieta principal de esta ave, micromamíferos. Estos resultados los hemos relacionado entre sí para saber si influye el uso del espacio en las capturas de micromamíferos. Estas dos variables también las hemos relacionado con el tipo y la edad de los bosques muestreados. Según los resultados obtenidos podemos afirmar que sí existe una influencia del uso en las capturas, demostrando una relación negativa; es decir, donde se han capturado más micromamíferos es en los bosques que menos frecuentan los cárabos, que a su vez, son los bosques menos accesibles para estas rapaces. ABSTRACT This investigation is part of a work project whereby two Tawny owl (Strix aluco) populations are studied. One of them lives in Durango, Biscay and the other one in Burceña, Burgos. This specific work took place in Burceña and lasted one year. It shows the first results of the study on the use of the space of the Tawny owls and the food availability in their woodland range area. We spotted and traced the home range of ten different tawny owls, and also trapped small mammals which are the staple diet of these owls. We compared both the results obtained in order to know if the use of the area is related to the capture of small mammals. These two variables (space-capture) were also related to the type and age of the sampled forests. The results obtained show that it is true there is an influence of the use of space upon the captures proving to be a negative relation, that is, the largest numbers of micromammals were captured in the woodlands where there are fewer owls, because they are the least accessible forests for these birds of prey.